Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Construcción de Escenarios Políticos para Bolivia

Bolivia: construcción de escenarios políticos 7

por El del Ágora 17 abril 2008
17 abril 2008

El Viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz estaba en una guerra personal. Dijo que para retirarse de Camiri, debía ser el Presidente quién se lo ordene, y no la Ministra Rivero. Ayer, el Presidente se lo ordenó. Su respuesta ha sido: “Sí, (el Presidente instruyó el repliegue), pero no me han dicho cuándo y cómo, eso es algo que vamos a considerarlo”. Esta decisión gubernamental facilita, transitoriamente, la pacificación de Cordillera. Los temas de la zona, siguen pendientes: saneamiento y denuncias de servidumbre. La lección está aprendida.

El mirar más allá del 4 de mayo, encuentra estos datos de los actores relevantes:

«La Iglesia Católica sostuvo ayer que el referéndum por los estatutos autonómicos de Santa Cruz no es una encuesta tal como dijo el Gobierno del presidente Evo Morales. Además, descartó la posibilidad de un diálogo entre el Ejecutivo y los prefectos de la “media luna” y advirtió de que los resultados de la consulta serán una carta de negociación del prefecto Rubén Costas que “se debe tener en cuenta y respetar”. «Según el sacerdote Marcial Chupinagua, director de prensa del Arzobispado de Santa Cruz, el diálogo se complicó más cuando el presidente Evo Morales habló de nacionalizar aceiteras.»

«Las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) dieron un giro y endurecieron su posición al anunciar marchas y resistencia a la consulta en la capital oriental.»

«El desafío surge 24 horas después de que el secretario político de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dante Caputo, alertara que la situación boliviana es grave y que hay riesgo de que la tensión y la controversia se transformen en enfrentamiento y confrontación, con grave riesgo para la democracia en la región.»

“Hasta el 4 de mayo, todos seremos cruceños, luego nos convertiremos en pandinos y benianos hasta el 1 de junio, y después todos seremos tarijeños hasta el 22 de junio”, dice Reynaldo Bayard, presidente del Comité Cívico de Tarija.»

Siguiendo la lógica prospectiva de los post anteriores, que como todo instrumento se lo debe calificar por su utilidad, debiéramos tratar de respondernos la pregunta: ¿Y que pasará el 5 de mayo?

Carlos Hugo.

7 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Bolivia: construcción de escenarios políticos 6
siguiente post
Participación Popular

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

7 comentarios

Willy Andres 17 abril 2008 - 9:17 am

A decir verdad… he tratado de entender la actitud del viceministro Almaráz; pero sin resultado favorable… no debería perder mi tiempo en eso no?. Alamaráz, solo se complica la existencia dando más motivos para que los bloqueos sigan en toda la provincia.

El futuro siempre es desconocido e incierto, en ciertas ocaciones; pero de la forma en que sembramos hoy, vamos a cosechar en el futuro, eso es ley de vida, hagamos lo que hagamos. ¿Estamos sembrando democracia, paz y diálogo?

Responder
Oscar 17 abril 2008 - 17:56 pm

Carlos Hugo: Muy interesante la afirmacion de Reynaldo Bayard, y yo me pregunto y en que fecha seremos Bolivianos?

A tu pregunta ¿Y que pasará el 5 de mayo?, a partir de ahi , nada absolutamente nada, volveremos a lo mismo y seguiremos en lo mismo.
Unos mas enojados que otros pero con absolutamente los mismos problemas.

Responder
Eduardo Saucedo 17 abril 2008 - 18:34 pm

Me temo que la respuesta es nada. El 5 de mayo no va pasar nada, aunque nos duela. Lamentablemente el gobierno ha logrado deslegitimizar este proceso electoral replegando a la policía y logrando que sean civiles los que custodien los recintos. Además, el movimiento regional cruceño, con muy mal tino, llama «brigadas» a estos civiles, palabrita que no suena bien. Otra victoria del gobierno es haber logrado que la comunidad internacional no solo desconozca el referendum sino que se pronuncie abiertamente en su contra.

Es triste decirlo pero, personalmente, no veo una victoria el 4 de mayo, por muy holgada que ésta sea, sino más y peores conflictos que nos pueden dar el último empujón al abismo. Para felicidad de García Lineras y su séquito….

Saludos AutoSÍmicos

Responder
Francisco Javier 18 abril 2008 - 10:32 am

En esta ocasión discrepo con los contertulios virtuales Oscar y Eduardo, pues en realidad el 5 de mayo comenzarán a suceder las cosas de verdad. Con la delcaración de Departamento Autónomo de Santa Cruz, será como salir a jugar (salvando las diferencias) el partido oficial. Hasta ahora hemos estado en entrenamientos, unos a puertas cerradas y otros de puertas abiertas. El 5 de mayo nos veremos las caras en la cancha de la realidad, cuando nuestras autoridades deberán tomar determinaciones acerca de cómo poner en práctica los discursos y las promesas.

Muy bueno lo de Eduardo, autoSÍmicos, vale la creatividad.

Salud y PAZ

Responder
anibal 18 abril 2008 - 18:58 pm

A ver…en la cancha de la realidad como dice Francisco Javier, asi, a mano alzada enumerare -en general- la prospectiva post 4 de mayo:
1. Referendun o encuesta cara leslegitimada nacional e internacionalmente, alguningas salvedades.
2. Cuestionado departamentalmente.
3. Rechazado por los sectores menos favorecidos.
4. Corte electoral departamental y sus miembros deslegitimados nacionalmente, problemas legales a futuros.
5. Entes publicos departamentales con intereses de parcialidades, al margen de la CPE.
6. Euforicos dirigentes civicos empresariales por haber llegado victoriosos al 4 de mayo, otra victoria -diran- como la batalla de viru viru.
7. Urenda y el grupo de asesores, sin el gozo de la victoria final, justificaran otros escenarios, seguiran ensayando con los credulos de heroes.
8. Los 56 Gob. Mples igualingo como siempre, recibiendo debitos automaticos de sus recursos y con autonomia haciendo sus obras.
9. La Universidad publica igualingo.
10. Los otros actores economicos vendiendo y pagando sus impuestos, exportando e importando por donde se debe legalmente.
11. La prefectura y su nivel directivo buscando hacer discurso de que son autonomos, buscando poner a trabajar a los concejeros que ya no tienen mandato.
12. otros dirigentes ejecutores del referendun, diciendole al gobierno, no negociamos las competencias exclusivas por que fue aprobado en un referendun, negociemos otros temas.
13. comenzara otro partido, todavia no sera el de fondo.

Responder
anibal 18 abril 2008 - 20:05 pm

14. Alguien planteara de verdad el partido de fondo ?, los actores de las partes estan claros en lo que deben jugar ?, alguien, mejor dichos las elites que se confrontan beligerantemente le diran a los bolvianos del occidente y del oriente lo que se proponen ?, lo que se proponen no se podra hacer de manera concertada y pacifica para beneficio de todos y no de las elites que dirigen los conflictos ?, alguien o alguna fuerza colectiva podra prender la luz para todos ? , Bolivia nos sigue cobijando y esperando.

Responder
Efraín 19 abril 2008 - 1:02 am

Lo que sucedió en Cuevo, Camiri, no es otra cosa que el sintoma terminal de un mal que nos ha lastimado y que lo seguira haciendo mientras no combiemos interiormente, y el 4 de mayo es el día en el que nosotros mismos decidiremos si este mal termina de aniquilarnos o definitavamente cerramos una herida que recién ahora la sentimos. Nunca ha existido un enfrentamiento entre regiones, este ha sido construido intencionalmente con propósitos políticos. Nunca ha existido un enfrentamiento entre familias, aunque la distorción de la realidad, generada por los miedios, pretende que así sea. Nunca a existido un enfrentamiento entre hermanos, hermanas, tíos, tias, primos, primas, sobrinas, sobrinos, abielos, abuelas, etc… aunque esta lógica individualista, impuesta culturalmente, en la que vivimos, nos lleva a eso. Es bueno que aún haya tiempo para seguir pensando, aunque los hechos ya nos dicen tantas cosas, que algunos no queremos oír pero no podemos evitar, ni la Virgen ni nuestro Señor Jesucristo, aunque al parecer el Cardenal no lo cree así, pueden negar lo que nos restrega la realidad en la cara. Aunque más de uno la disfrace de «conflicto laboral» simplificando una realidad evidente, o la politice intencionalmente para negarlas, como siempre, por la violencia de algunas juventudes, incluso aplicando el secuestro y la tortura. Aunque ya sean más de 70 años que se conoce este tipo de prácticas que legitiman el racismo, la discriminación, la explotación laboral, la servidumbre, y esperemos que no la esclavitud. Aunque al más del 80% de esta población se le ha negado, sin atisbo de verguenza, sistemáticmente, derecho elementales, y por eso fundamentales delser humano, como la educación, la libertad de expresión, etc.. y leemos con un frio en el corazón en los diferentes pasquines que circulan por acá, como se niega su existencia, como se articula un discurso cruel que los califica de subersivos, masistas, rebeldes, atrevidos, etc.. justificando las desigualdades, sublimandolas.. pregonando que «así no mas son las cosas», «es el orden natural»(que aberración), «tienen su lugar», etc. Un triste abrazo!!

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • «Terrorismo de la ultraderecha»

      17 abril 2009
    • Bolivia: Morales admite que da pasos ilegales pese a consejos de sus abogados

      29 julio 2008
    • Referéndum Revocatorio

      11 agosto 2008
    • El Referéndum por Decreto

      28 agosto 2008
    • Construcción de escenarios políticos 26

      24 junio 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía