Decir lo que diré, reconozco, puede ser políticamente incorrecto aunque el debate electoral debiera ayudar para sincerarnos. Sigamos.
(8) Rubén Costas Aguilera, jefe nacional del Movimiento Demócrata Social, sos el primer líder político que, teniendo un partido reconocido y estructura propia, anuncia a la consciencia nacional que:
1. Renunciás a ser candidato presidencial.
2. Apoyarás la creación de un “frente amplio y unido”, poniendo a disposición de las fuerzas políticas de oposición, toda tu estructura partidaria para alcanzarlo.
3. Convertirás a Demócratas “en un eje de unión” a fin de promover el “consenso” y “responder a la inquietud, a la angustia y al pedido de la gente.”
4. Propondrás lista de precandidatos que incluyan profesionales notables.
5. Valorás a los partidos cuando todos hablan mal de ellos: «no se confundan, la democracia es con partidos, con estructura que cuesta construir. Demócratas no renuncia al poder, seguirá trabajando por la gente y seremos puente».
6. Proponés 11 lineamientos para un programa de gobierno que represente la doctrina de la democracia social.
7. Rubén, hace unos días, y cuando lo políticamente correcto para algunos es ostentar lo «libertario, la derecha y odiar a los zurdos», y resuenan las arengas de Milei, Bolsonaro y Trump, sorprendiste a todos con una afirmación que ahora, en este contexto, adquiere otra dimensión: «Yo soy un hombre liberal (ciudadano de mentalidad abierta, tolerante, alejado del dogma) y de izquierda (que busca la equidad social).
8. La unidad de los líderes que deben facilitarnos el ejercicio del voto para la recuperación democrática que venza al MAS, se puede lograr con inteligencia, compromiso y testimonios como el tuyo.
Rubén, ¡qué importante y oportunas tus palabras! Muestran el camino a otros 19 ciudadanos que aspiran a lo que vos, teniendo las condiciones, estás renunciando, gracias…