(38) Decir lo que diré, reconozco, puede ser políticamente complicado. Pero este es el momento de decirlo.
La Gente Decente debemos ir preparándonos para hacer escuchar nuestra voz. Ya hemos visto que si dejamos solos a algunos precandidatos, los masistas pueden ganar en primera vuelta y gobernar 5 años más.
Esperaremos el 18 de abril para conocer quienes serán los partidos y alianzas que se inscribirán. Mantengo mi crítica frente al anunciado número de candidatos de la oposición y a la dispersión del voto que puede producirse.
“Las organizaciones políticas con personería jurídica vigente van a presentar dos formas de solicitud:
a) la primera forma es indicar que van a participar solas en el proceso electoral, y
b) la segunda, es si lo harán como alianza y con quién.
c) el 18 de mayo, las agrupaciones y alianzas políticas inscribirán los nombres de sus candidaturas.»
14 partidos cuentan con personalidad jurídica vigente:
1. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR);
2. Acción Democrática Nacionalista (ADN);
3. Frente Revolucionario de Izquierda (FRI);
4. Partido Demócrata Cristiano (PDC),
5. Movimiento Al Socialismo- Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
6. Unidad Cívica Solidaridad (UCS);
7. Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL);
8. Movimiento Tercer Sistema (MTS);
9. Unidad Nacional (UN);
10. Frente Para la Victoria (FPV);
11. Movimiento Demócrata Social (Demócratas).
12. Nueva Generación Patriótica (NGP);
13. Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate) y,
14. Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
«De estas organizaciones políticas, FPV y PAN-BOL tienen un proceso abierto en el TSE porque en las elecciones generales del 2020 no lograron el 3% de respaldo electoral mínimo para evitar perder su personalidad jurídica. Ambos frentes tienen esta semana para realizar sus descargos y luego la sala plena del TSE asumirá una determinación.»
