Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Construcción de Escenarios Políticos para Bolivia

Bolivia: construcción de escenarios políticos 3

por El del Ágora 9 abril 2008
9 abril 2008

El construir un escenario es un trabajo muy complejo. Existen experiencias válidas que han demostrado su eficacia, pertinencia y oportunidad. Jorge Luís Talavera, coordinó el trabajo de construir la “Visión Paraguay”, para apoyar el proceso de transición democrática, después de la dictadura. De él, tomo estos conceptos:

1. Se busca valorización de saberes, conocimiento y experiencias propios que supere el enfoque colonial de desvalorización.

2. Existen experiencias sobre “planificación por escenarios” que ayudó en Sudáfrica para evitar los “ríos de sangre” que se esperaban. (Experiencia de Mont Fleur)

3. Se busca descompresionar tensiones, sentando a los líderes diversos, visualizando juntos los escenarios.

4. Existe una vanalización de la categoría “diálogo”, y por ello ha perdido su importancia. Se hace necesario reconfigurarla de manera creativa.

5. Es fundamental la legitimidad del convocante.

6. No se puede construir sobre la fragmentación.

7. Necesidad de modificar los mapas mentales.

8. ¿“Quienes entran en tus “todos”? observación que es necesario tener presente cuando se utiliza la palabra “todos”.

9. Deben ser diálogos no oficiales, informales (necesidad de aclarar la diferencia entre representación y representatividad) No sustituye otros grupos formales. Considerar otras vías: reuniones, medios, etc…

No existe un antecedente de la construcción de un escenario nacional desde la blogosfera. Aquí estamos todos, de las más diversas posiciones, y en un espíritu ecuménico de respeto, que podemos ofrecer nuestro esfuerzo. Estamos convocados.

Carlos Hugo.

11 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Bolivia: construcción de escenarios políticos 2
siguiente post
Bolivia: construcción de escenarios políticos 4

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

11 comentarios

Santiago Terceros 10 abril 2008 - 9:04 am

Cuando guste, maestro

Responder
Paul 10 abril 2008 - 11:01 am

Yo siempre, desde que me acuerdo, sentí curiosidad por saber lo que pasa por la mente de una persona que, habiendo tenido la oportunidad de definir con sus actos la historia se haya acobardado en el momento de «la decisión»…
Es lo que pasó con Carlos Mesa, un presidente que tuvo la oportunidad de hacer historia, pues aunque tuvo un congreso contrario (un congreso ya sin legitimidad), al asumir tenía más de 80% de respaldo, que fue lo que hizo? se acobardó y demostró lo que ya muchos sospechabamos: «otra cosa es con guitarra…», muy lindo hablaba en su noticiero de PAT pero cuando le tocó tomar decisiones trascendentales y claves para el país no tuvo la altura y no dio la talla de presidente, simplemente pasó a la historia como un Presidente COBARDE que retrocedía a la mínima presión.
Menciono todo esto porque los Prefectos que nombró por entonces, tenían un comportamiento similar… recuerdo a uno en particular: Carlos Hugo Molina, quien permitió y dejó que una instancia no reconocida por la Constitución como es el Comité Cívico, se le suba hasta el cuello y lo manejara como si fuera un perrito al que se saca a pasear. Recuerdo, por ejemplo, el conflicto de la subida del precio del Diesel, personajes como Oscar Ortiz (entonces representante de la CAINCO), Branko Marinkovic (dirigente de los empresarios), Gabriel Helbing (dirigente de la COD, hoy diputado por PODEMOS), José Céspedes (dirigente de la CAO) y Ruben Costas (presidente del comité cívico), entre otros, hicieron lo que quisieron en Santa Cruz… hubo destrucción de la propiedad pública y privada, insultos a dignatarios de estado, bloqueos, toma de instituciones como impuestos nacionales y la misma prefectura cruceña. Como el comportamiento de las autoridades lo permitió, el comité cívico exigió al gobierno elección de prefectos, por supuesto, un pedido legítimo pero que no esta en la constitución (ni siquiera hoy, aunque incluyeron una grosera ley de interpretación del texto constitucional)… que hizo el gobierno entonces? nada, aceptó todo por miedo…
El resultado lo vemos hoy, hay prefectos electos (hasta ahí muy bien) pero que se creen presidentes de su republiqueta. Se dan el lujo de agredir la institucionalidad del país solo por disputas con un Presidente al que simple y llanamente odian y ahora, buscan la desintegración del país.
Como verá el lector, los errores y omisiones de las personas en situación de poder, al cabo del tiempo van mostrando conecuencias. Lo lógico sería que si una persona sabe que hizo mal, sabe que causó un problema que ahora se vive y lleva a un momento en que la misma existencia del país esta en juego, esa persona debiera ocultarse, por lo menos por verguenza… este no es el caso, aqui lo tenemos sin sonrojarse y hasta dando consejos… qué más puedo decir?

Responder
Edson H. 10 abril 2008 - 12:07 pm

El escenario está definido. Sólo un quiebre importante podrá cambiar el descenlace de esta historia, y tal y como usted lo plantea, el desgastado «diálogo» no será el más indicado.

Responder
pablo r. barriga 10 abril 2008 - 12:50 pm

Hace unos días, en una conferencia sobre Filosofía política en la universidad a la que asisto, Ian Shapiro, un célebre profesor de Yale, nos mostraba algunos problema que presenta la deliberación/el diálogo. Quisiera rememorarlo aquí porque me parece pertinente.
Se suele considerar que la deliberación/ el diálogo, conduce a la solución de un problema porque permite comprenderlo. Por un lado, la comprensión de un problema no tiene porque implicar una solución del mismo que sea satisfactoria para todas las partes. Por otro, si no hay voluntad de consenso (que implicará escuchar a los otros y estar dispuesto a ceder), la deliberación se puede convertir en una competencia en la que cada quien quiere hacer «ganar» a su argumento (porque es más «racional», más «democrático», «justo», etc.) en la que los participantes terminan reforzando sus prejuicios; así, a veces, la deliberación termina exacerbando a las partes en conflico (algo de esto pasó en la AC).
Propongo que tratemos de comprender aquí, con la menor pasión posible, los varios frentes de conflicto y sus posibilidades de solución, imaginando y proponiendo, como en este post se propone, lugares de coincidencia, condiciones hipotéticas de una deliberación que conduzca a la solución del conflicto. La posibilidad de que no encontredmos estas coincidencias está presente , pero en un caso como este no podemos rendirnos fácilmente. También es probable que nuestros textos no tengan mayor efecto en «la realidad», pero por lo menos después de un ejercicio así tendríamos un mejor entendimiento de ella y nos habríamos librado de varios de nuestros prejuicios.
Paul, sin duda las acciones y omisiones de los actores individuales tienen sus efectos en la historia y la política, pero hay que considerar que estas acciones están constreñidas por una serie de factores coyunturales y estructurales. No creo que sea tan sencillo emitir un juicio sobre el papel que desempeño C.H. en la prefectura cruceña.

Saludos cordiales,

Responder
Ego Ipse 10 abril 2008 - 14:05 pm

Lamento, mi estimado Carlos Hugo, no comprender del todo tu invitación. ¿Planteas que analicemos escenarios? ¿Que colectiva, coopertativa y deliberativamente hagamos propuestas para construir un nuevo escenario nacional? ¿Que, en fin, nos olvidemos del conflicto político y nos hermanemos en la blogósfera? Encantado me sumo a tu invitación, pero es urgente mayor claridad respecto a qué apunta…

Saludos

Responder
andres pucci 10 abril 2008 - 14:07 pm

el problema radica en que nustro presidente en vez de elegir un modelo sudafricano, eligió uno rodesiano…

Responder
marco 10 abril 2008 - 17:48 pm

Estamos listos.

Responder
El del Ágora 11 abril 2008 - 9:08 am

El proceso político en el que estamos inmersos, será largo, y hay que estar preparados para ello. Este espacio no busca olvidar nada Ego Ipse, ni siquiera mi gestión como prefecto, por si Paúl quiere seguir recordándola con tanto cariño. Es siempre pedagógico escuchar otras versiones, además de la propia.

La prospectiva, ayuda a prever situaciones potenciales, para asumir actitud constructiva frente a ellas. Es ponerse un paso adelante. Esa es la invitación. ¿Cuál es el tema fundamental que debe enfrentarse para encontrarle solución? Si la respuesta es en plural, obviamente, las opciones se complican. Todo esto, lo digo sin ambages, es para evitar la confrontación y la guerra civil.

¿Para quién servirá esto? Para nosotros y para quién quiera compartirlo.

Responder
Ego Ipse 11 abril 2008 - 11:22 am

La invitación, entonces mi estimado Carlos Hugo, es a hacer prospectiva con el objeto de adelantarnos a escenarios posibles y… ¿tomar posición conjunta, esto es, hacer emerger un nuevo actor, el de los ciudadanos blogosféricos? Por favor corrígeme si me equivoco…

Respecto al olvido, es muy sano que este espacio no lo practique. Conocemos los traumas que afectan a las sociedades que han sido objeto de una política sistemática del olvido y «del punto final». Sólo te recuerdo que, para efectos de este post, en lo personal me tiene sin cuidado lo que autoridades anteriores de cualquier rango, nivel o color hayan hecho o dejado de hacer. Agradezco de todas formas la aclaración, aunque supongo que el destinatario era Paul y no este tu servidor.

A Paul sólo queda mencionarle que por más legítima y relevante que sea su preocupación, parece que la manifestó en el espacio y el momento menos adecuados. Lo legitimo y lo relevante, de un lado, y lo pertinente y lo oportuno, del otro, no siempre van de la mano.

Saludos

Responder
El del Ágora 11 abril 2008 - 12:06 pm

La posición, será voluntaria y personal. Creo que podemos ayudarnos, como venimos haciéndolo, para aprender compartiendo. No hay Partido Blogósfero. Puede haber ciudadan@s más informad@s. Y será ganancia.

Responder
Ego Ipse 27 abril 2008 - 12:48 pm

Definitivamente no hay punto de encuentro… La duda es por la constitución de un actor y la respuesta es por un partido…

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Bolivia: algunas preguntas incomodas…

      10 septiembre 2008
    • «Terrorismo de la ultraderecha»

      17 abril 2009
    • Bolivia: Morales admite que da pasos ilegales pese a consejos de sus abogados

      29 julio 2008
    • Referéndum Revocatorio

      11 agosto 2008
    • El Referéndum por Decreto

      28 agosto 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía