Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Ventana al mundo

El MAS frente al espejo

por El del Ágora 16 febrero 2010
16 febrero 2010

(ERBOL) El triunfo electoral del MAS en las últimas elecciones nacionales, de la manera tan contundente como lo obtuvo, resolvió muchos de los problemas de gobernabilidad que agobiaban la representación política boliviana, y nos entretenía a los estudiosos de las Ciencias Sociales; los temas de la debilidad del sistema político, la dispersión del voto, el conflicto de los pactos, la exclusión de actores sociales, el futuro de la reforma del Estado, la falta de coherencia en la aplicación de políticas públicas… encontraron una respuesta por la vía rápida y contundente de los porcentajes electorales y abrieron la posibilidad de su tratamiento en otro escenario.

Luego de un conflictivo gobierno de cuatro años muy difíciles para todos por el Nuevo Orden, y superando los vaticinios de desgaste político por los grados de confrontación que se produjeron, aumentó el caudal electoral y el respaldo social a la figura del Presidente y al proceso que lidera. El escenario se completó con la pulverización de los antagónicos políticos, y los gestores de la oposición, hoy están presos, procesados o en lista de espera para ingresar a la calidad de reos.

La economía ha tenido un período de bonanza inimaginable cinco años atrás para el más entusiasta de los analistas. La suma virtuosa de precios internacionales, coyunturas políticas y decisiones gubernamentales, permiten hoy una macroeconomía estable, que se atreve a crecer cuando otros están en crisis. Si las reservas son un índice de ello, ahí están los más de ocho mil millones de dólares como evidencia que el Gobierno muestra como un trofeo.

El Juan Evo de la chompa rayada de diciembre del 2005, incorporó una impronta a la presencia boliviana en el concierto de las naciones, unida a autoestima nacional. Nunca, y la palabra parecería exorbitante si no hubieran evidencias, Bolivia ha estado en la vitrina internacional como ahora. El boliviano más notable que aparecía en los buscadores de internet en la persona del Che Guevara, ha dado paso a un ciudadano del color de la tierra que despierta pasiones y adhesiones por los cambios en democracia, que la comunidad internacional siempre le había demandado a Bolivia. Y que disculpa conmiserada, todavía, la falta de experiencia de los gobernantes y la irrupción de los marginados.
La lista de situaciones podría seguir si sumamos a las medidas sociales adoptadas, la osadía de llevar adelante la constitucionalización de los cambios con un modelo inédito y provocador y pareciera convierten en anécdotas, las observaciones formuladas sobre la forma de su aplicación.

La oposición, paralogizada por el ejercicio de un papel para el que no se había preparado, reaccionó con los instrumentos que logró conservar: prefecturas, movimientos cívicos y el Senado de la República. Hoy resulta fácil decirlo, pero durante los últimos cuatro años la combinación de ausencia de liderazgos claros y la falta de comprensión del volumen de los cambios que se estaban produciendo, dieron como consecuencia la situación que vemos todos; un descargo muy grande en la lista de las lamentaciones, en el atropello con el que se aplican las medidas, la tensión radical en la utilización del Poder Público del Nuevo Orden, y muy poca autocrítica sobre las razones de la soledad en la que vive. Y como no está funcionando el Tribunal Constitucional, la Verdad de Estado queda en poder del Gobierno y sus acciones.

Algunos temas como el estado de los Derechos Humanos, la violencia verbal, física y simbólica que se practica, las agresiones a los medios de comunicación y a los comunicadores, el incremento en la producción de cocaína, las críticas de los movimientos indígenas contra el Gobierno por sentirse usados y no tomados en cuenta sinceramente, apariciones de conductas racistas en algunos niveles gubernamentales, que se suman a las criticadas en otros niveles de sociedad civil, todavía no encuentran un reconocimiento crítico, frente al impacto electoral y a la personalidad de quien lo conduce.

Este relato, que parece parte de un libreto teórico de lo que debe hacerse para cambiar la Historia, está adoleciendo del Síndrome de Crecimiento. La fuerza adquirida por el proceso es inversamente proporcional a la consolidación de los instrumentos democráticos que se requieren para administrarlo. La bajísima ejecución presupuestaria de los niveles centrales, lo deja en evidencia.

Si el escenario fuese el de una revolución con adversarios poderosos, la lógica de la confrontación justificaría la exigencia de breviario que plantea el mantener al pueblo movilizado. Pero, si es cierta la primer parte de este análisis que comparto, sería evidente también que las condiciones objetivas para que el cambio produzca los resultados en materia de gestión, tendrían que ser parte de la dinámica y evidente sus resultados.

Uno de los periodistas de ERBOL, testigo comprometido y crítico del proceso, ha titulado, contradictoriamente, que “la corrupción, el racismo, la discriminación y la división agobian al MAS”. Y la calificación de “llunkerío parlamentario” que aplica Andrés Gómez a la aprobación de la llamada Ley Corta, es un contundente llamado de atención a la falta de sindéresis, que no debe perderse si se quiere mantener el decoro.

En esta Crisis de Crecimiento, luego de aplicar la táctica de la confrontación radical con los adversarios, el Gobierno ha empezado a utilizarla contra sí mismo en una conducta que deja en evidencia, la pérdida de proporción de lo que se administra y la necesidad de un resultado final que no tendría que ser otro que generoso y positivo. Resulta llamativa la razzia emprendida contra su ex aliado, el Movimiento Sin Miedo, y la desproporción de los instrumentos utilizados contra la Rebelión de Félix Patzi. Persona que ha renunciado a grados elementales de orgullo para pedir perdón público, y que recibe la mofa soberbia del poder, sobre cómo mejorar la técnica para la fabricación de adobes. Además, es paradójicamente quien ha inaugurado, la aplicación de la Justicia Comunitaria con la nueva Constitución.

Aplicando el camino recorrido, no me extrañaría que se planteen en el corto plazo, acciones legales contra Juan del Granado y el propio Patzi, que intenten colocarlos en la calidad de reos, en la misma lista de los enemigos presos y prófugos, sin prejuzgar las materias por las que pueden ser acusados. Qué ironía. Todo eso, en la base territorial de su seguridad política, como es el Departamento y la ciudad de La Paz. Y sin que pueda, en esta ocasión, culparse absolutamente a nadie que no sea el propio MAS.

¿Es el MAS el instrumento del cambio o la medida del cambio? Si los militantes, el gobierno y sus administradores, creen que la respuesta es la segunda opción, debemos empezar a preocuparnos de verdad. Querría decir que el Presidente Juan Evo no está frente a una ventana mirando el futuro, sino frente a un espejo mirándose a sí mismo, y utilizando para ello el nombre del pueblo boliviano.

También te puede interesar
  • Juan Evo Morales
    20 febrero 2010
  • ¡Quién toca el pecho primero!
    4 enero 2022
  • «Juan Evo llama delincuentes a cuatro ex mandatarios»
    22 marzo 2010
  • Está ocurriendo algo más que una confrontación entre sectores internos del MAS en disputa por el poder. ¿Y si esto fuese el inicio de una Agenda Democrática concertada?
    7 noviembre 2023
  • Sufragio efectivo, no reelección
    28 diciembre 2021
  • Movimiento por el Sentido Común (3)
    12 junio 2010
Evo MoralesMAS
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Si usted piensa carnavalear:
siguiente post
Miércoles de ceniza…

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • Construcción de escenarios políticos 26

      24 junio 2008
    • Referéndum aprobatorio, paso a paso… 3

      27 octubre 2008
    • «Terrorismo de ultraderecha» 2

      1 mayo 2009
    • Roberto Barbery Anaya

      1 noviembre 2007

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía