Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Nueva Constitución Política del Estado

El Gobierno toma la iniciativa: las 5 Conclusiones del MAS

por El del Ágora 24 agosto 2008
24 agosto 2008

Los sectores afines al Movimiento Al Socialismo y que integran la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) se reunieron ayer en un ampliado de emergencia en Cochabamba. Aprobaron 5 medidas que marcan el escenario político y definen la ruta crítica del Presidente Morales:

«1.- Movilización permanente en el ámbito nacional, departamental, municipal y comunal para profundizar y consolidar la unidad de Bolivia y la revolución democrática y cultural liderada por el presidente Evo Morales Ayma.

2.- Garantizar la refundación de Bolivia mediante la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, para lo cual se debe convocar a referéndum mediante decreto supremo, asimismo se debe realizar la elección de subprefectos, consejeros departamentales y prefectos revocados.

3.- Redistribución de los recursos económicos del IDH y regalías, considerando número de población y nivel de desarrollo humano, mediante decreto supremo.

4.- Diálogo y concertación para cuidar la unidad de Bolivia y la consolidación de la revolución democrática y cultural.

5.- Instruir a todas organizaciones nacionales, departamentales, municipales, comunales para garantizar la unidad de Bolivia y la aprobación de la nueva CPE, para lo que se organicen y estructuren las coordinadoras departamentales del cambio.»

Con estas medidas, entramos a una nueva etapa: el gobernar a través de Decretos Supremos. El MAS considera que ha llegado el momento de la Madre de todas las Batallas: la Aprobación del Proyecto de Constitución de Oruro.

Carlos Hugo.

10 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
La Policía Nacional
siguiente post
Cinco imágenes de Evo

Responder a Darmos

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

10 comentarios

Oscar 25 agosto 2008 - 20:47 pm

Que tristeza que un legitimo gobernante Boliviano, ante la testarudez de algunos sectores y grupos de interes, tenga que apelar a estas opciones para poder gobernar y dar respuesta a lo mandado y ratificado por el pueblo Boliviano el 10 de Agosto.

Bueno empezo la guerra, y no nos quejemos de las consecuencias, porque echando leña añ fuego se ha estado todo este tiempo y de manera irresponsable, el 10 fue el mayor campanazo y se siguen haciendo los sordos, veremos que pasa, pero a hacernos un mea culpa completo despues de todo.
Un abrazo

Responder
andres 26 agosto 2008 - 8:20 am

su fujimorado fue anular el congreso; cercar el congreso para aprobar leyes, lo que no se pueda decretarlo y poner una CPE por esta via que es? un moralaso??

Responder
Jacobita 26 agosto 2008 - 12:23 pm

Y no tiene nada que decir del bloqueo permanente que realizan senadores antes podemistas, ahora que seran, a las leyes que deben debatir y luego aprobar? Ese es un Congreso eficiente que valdra la pena defender? Yo creo que no, a menos que sigamos todos patas arriba interpretando al calce de nuestro zapatos lo que no se quiere leer como bloqueo al pueblo que somos 68% redondos.

Responder
Eduardo Campos V. 26 agosto 2008 - 12:39 pm

Carlos Hugo

Ayer por la noche te vi en el programa «Sin letra chica». Comparto plenamente tus criterios. Tienes razón, los democratas de este país algo tienen que decir, no pueden mirar que el único escenario posible para resolver nuestros problemas estructurales, esta a punto de ser barrido.

La democracia, es la condición indispensable para resolver las inequidades y para enfrentar exitosamente los retos de desarrollo.

Como tu dices: creo que hemos estado mirando el futuro con luz corta, esperando lo que pasara mañana, cada día así; lo que le falta a la sociedad boliviana es empesar a ver su horizonte de futuro y por supuesto ewse horizonte deseado requiere de un conjunto de acciones que deben ser resueltas previamente.

Comparto contigo que de lo que se trata es de construir una nueva alternativa que puede interpelar a la sociedad boliviana desde la perspectiva democrática.

La pobreza, las desigualdades y el sub desarrollo en el que nos encontramos, no serán superadas en otro escenario.

Saludos

Eduardo Campos V.

Responder
pablo r. barriga 26 agosto 2008 - 14:31 pm

1.
La situación es realmente difícil. Lo ideal, claro, sería que el gobierno no tuviese que gobernar por decretos, pero me pregunto si esto no es inevitable considerando el tipo de oposición a la que se enfrenta, una oposición cuya vocación de diálogo es realmente escasa. Y no es que el oficialismo sea un dechado de virtudes democráticas, pero tengo la impresión de que por lo menos en esta ocasión se intentó un diálogo sincero.

Como dice Miguel Urioste en el Pulso de esta semana:

«Aunque se ha hecho reiteradamente esta invitación al diálogo, la reacción del bloque de oposición, los prefectos y líderes cívicos de la “Media Luna”, ha sido la radicalización de su discurso antigubernamental y el rechazo a dialogar.»

2.

Por otra parte, ante esta situación los demócratas estamos, creo yo, en una posición particularmente incómoda, pues debemos lidiar con una tensión creciente entre los sentidos antiguo y moderno de la democracia, entre la voluntad de la mayoría y el respeto a las minorías. Lo ideal sería que pudiésemos encontrar un justo equilibrio en el que la mayoría no avasalle a la minoría pero la minoría no inmovilize la voluntad de la mayoría (el esquema es un poco burdo, pero creo que expresa por lo menos un aspecto de lo incómoda que es la posicion de los demócratas bolivianos de hoy). En estos tiempos habría que pensar seriamente que significa ser un demócrata en Bolivia. La etiqueta es muy redituable, claro, pero habría que tratar de darle más contenido.

Responder
Efraín 27 agosto 2008 - 11:11 am

La democracia como abstracción teórica evidentemente choca con la realidad. Esto es así especialmente cuando la idea de democracia que se sustenta está asociada a una ideología en particular, sea esta liberal o anti-liberal. En tanto este conflicto liberal/anti-liberal no sea resuelto, pués es natural la polaridad que se presenta no solo en Bolivia, sino en toda Americalatina. Es ingenuo pensar en la democracia sin algún componente ideológico, implícito o explícito, que lo sustente, lo que no necesariamente la descalifica ni mucho menos. La ilusión maniquea de una democracia vaciada de cualquier componente ideológico tiende a ocultar el trasfondo político de la relación Estado-Sociedad. Luego, decirse demócrata es asumir una posición ideológica clara y estructurar un proyecto en función de esta posición. Lo otro es la simple manipulación semántica del término, en función a intereses particulares, sectoriales o de clase.

Abrogarse la cualidad de poder determinar que es ser demócrata y que no, que significa democracia y que no, es un exceso de arrogancia y miopía en tiempos donde el concepto de democracia sufre una crisis en todos los ámbitos.

Un abrazo!

Responder
Darmos 27 agosto 2008 - 14:17 pm

Oscar:
¿Lo mandado y ratificado el 10 de agosto es quitarle sus recursos financieros legales a las regiones, SUS REGALÍAS, anular al Congreso y convocar ilegalmente a un referendum mediante decreto?
Entonces no leí bien la pregunta en la papeleta el 10 de agosto. O dónde vos votaste no habían papeletas?

Responder
Oscar 27 agosto 2008 - 21:52 pm

Darmos: El problema es sencillo y ojo con el tema de regalias que es un valor relativo expresado con un porcentage. El valor absoluto de esa regalia es el monto x multiplicado por el % (valor relativo).

Los montos actuales que reciben las regiones son menores a los que recibian antes de que entre EVO? o son Mayores?, ahora viene la pregunta del millon, si son mayores a que se debe este incremento?, hay muchas respuestas, al incremento de los precios de los energeticos ok, al incremento del volumen de ventas u otros ok.
Pero la verdadera respuesta es que es debido a una gestion gubernamental que cambio los parametros de negociacion con las empresas petroleras y las negociaciones que se hizo para negociar mejores precios con nuestros compradores ok.
El aprovechar parte de estos recursos para utilizarlos en asignar recursos a los mas desvalidos del pais, te parece una atrocidad?, un abuso?.
El problema que tenemos en Bolivia es que nos hemos vuelto mezquinos regionales y no queremos compartir parte de esto con los mas necesitados de otras regiones.
Antes era la bonanza minera y con estos recursos se financiaba a todas las regiones del pais, ahora es la bonanza petrolera y se debe actuar en consecuencia. El mirar las cosas con una vision solidaria y no mezquina, cambia la perspectiva.
Si se ha incrementado el valor absoluto de las regalias, cual es el problema?, de que disminucion estas hablando de que recursos legales quitados estas hablando?.

Creo yo que cada vez tomaremos mas y mas excusas para no dejar gobernar a EVO, muy pronto solucionado el tema de las regalias, habra otro tema y otro mas y otro mas con tal de no dejar gobernar a Evo.
Paciencia, creo que el 2010 podran tener el Presidente que muchos ansian, por el momento el presidente electo y reafirmado es EVO Morales y el mandato que le dio el Pueblo es de que ejecute su plan de gobierno y los cambios que el trata de hacer.

Yo no se en que parte de la papeleta decia algo diferente, que yo sepa hablaba si se estaba de acuerdo con El gobierno de Cambio de Evo Morales y el 67% dijo que SI.
Para mi esta claro no se para ti?
Un abrazo

Responder
Darmos 28 agosto 2008 - 8:48 am

Oscar:
La verdadera respuesta para vos, no es la misma verdadera respuesta para mí: el monto de regalías que reciben las regiones está estipulado en 11% desde hace 70 años, sin importar los precios de los hidrocarburos, es 11% sea cual sea éste precio.
Hoy ese monto es mayor, como fue en los ’70 y mañana podría bajar porque se calcula en base al precio en ‘boca de pozo’. La carga tributaria que pague la empresa, sea 18% o sea 50%, no afecta al 11% de regalías que siempre recibirán los deptos. productores.
El precio del gas subió porque está atado al precio del petróleo en su fórmula para calcularlo. La única fórmula de precios que se modificó en la gestión de Evo Morales es la del precio a Cuiabá que representa un monto ínfimo comparado con lo que se exporta a Sao Paulo, Argentina y el consumo interno.
En todo caso, las regiones tendrían que reclamarle al gobierno que actualice mensualmente los precios del gas según los precios del petróleo y deje de robarle a los deptos. Además de que la producción está estancada desde que asumió Evo en 40 m.m.c.d.
El tema de las regalías lo sacaron los movimientos sociales en su reunión del sábado con Evo, osea que no es un tema que hayan sacado las regiones para «no dejarlo gobernar a Evo».
Volvé a leer la pregunta del referéndum y verás que no dice que se da vía libre a la dictadura civil.

Responder
Oscar 28 agosto 2008 - 22:41 pm

Darmos:
Creo que probablemente no captaste el fondo de mi explicacion, no hablo de mantenimiento o no de porcentajes, no discuto los logros de las luchas civicas ya casi centenarias por las regalias,hablo de abrir el camino de solidaridad a los mas necesitados en epocas de bonanza economica.
Hablo de no entrar a la logica mezquina regional coyuntural ok.

El que se deje gobernar a Evo es un derecho democratico ganado en las urnas, habra otro periodo constituccional donde entrara otro presidente y lo jodido es la jurisprudencia que se va dejando, creando poderes regionales, luego vendran no solo los poderes departamentales, luego los provinciales etc, etc, volviendose un solo despelote, cada quien se cobijara donde se cree mas fuerte.
Cuando te hablo de dejar gobernar a este presidente es porque se lo gano merecidamente en las urnas y fue reafirmado, nos guste o no, esa es la magia de la democracia, independientemente si es EVO U Otro ok.
Ojala todo mejore para todos los Bolivianos, y ojala que sea pronto.
Un abrazo

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Referéndum aprobatorio, paso a paso… 3

      27 octubre 2008
    • Referéndum aprobatorio… paso a paso 21

      8 enero 2009
    • ¿… por qué gana las elecciones el MAS…? 1

      12 agosto 2009
    • ¿Cuales fueron las razones para suspender el cerco sobre Santa Cruz?

      24 septiembre 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía