Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Ágora Republicana
    • Opinión

      El ejercicio del voto es un acto de…

      14 octubre 2025

      Opinión

      Tendremos que actuar con inteligencia

      5 octubre 2025

      Opinión

      La Bolivia urbana

      30 septiembre 2025

      Opinión

      Que la democracia tome el control de la…

      19 septiembre 2025

      Opinión

      Se va asentando la polvareda

      9 septiembre 2025

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      (5) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

      31 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      (3) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      (4) Estos son algunos de los rostros de…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una Bolivia…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      Bolivia puede vivir del turismo!

      28 marzo 2025

  • Hijos de la revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina: EL VISIONARIO BOLIVIANO

      12 octubre 2025

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Necesidad de acuerdos para enfrentar las crisis

      9 octubre 2025

      Entrevistas políticas

      El MAS no ha desaparecido, pero le va…

      6 septiembre 2025

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Carlos Hugo Molina: EL VISIONARIO BOLIVIANO

      12 octubre 2025

      Videos

      Necesidad de acuerdos para enfrentar las crisis

      9 octubre 2025

      Videos

      El MAS no ha desaparecido, pero le va…

      6 septiembre 2025

      Videos

      Occidente no entendió al Oriente porque no había…

      18 mayo 2025

  • Bibliografía
Situación Nacional

La encrucijada de Bolivia es lograr acuerdos o soportar más crisis: perfilan una agenda urgente

por El del Ágora 8 octubre 2025
8 octubre 2025

La crisis económica se perfila larga y profunda, tal como lo revela la última proyección del Banco Mundial, que ha previsto para Bolivia una recesión (decrecimiento en vez de crecimiento) para los próximos tres años.

En ese marco, especialistas perfilan una agenda urgente que, para su ejecución, requiere acuerdos entre el futuro gobierno, la nueva Asamblea Legislativa y la sociedad civil. Esta agenda debería incluir, en principio, la escasez de combustibles, el tipo de cambio y la escasez de dólares, los precios de la canasta familiar y las oportunidades de trabajo, en un marco de diálogo, transparencia y compromiso para sacar al país de la crisis.

“Ya no más peleas”, señala el director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), Carlos Hugo Molina, a su juicio, es momento de pensar en acuerdos, en consensos e incluso en reconciliación porque la población necesita certidumbre.

“Ya no queremos más peleas, ya no queremos más guerra sucia (…) todos vamos a exigirle a los parlamentarios, más allá del origen de su voto y su filiación partidaria ideológica, que se aprueben leyes que estamos necesitando, porque ya no podemos seguir viviendo en esto”, manifiesta Molina.

Es por eso que es necesario que se construya una agenda nacional con temas que pueden ser “difíciles” de abordar, pero que es importante hacerlo con “transparencia” y conociendo la verdadera “realidad del país” para que la crisis no se profundice en los próximos años, explica el analista de la fundación Jubileo, René Martínez.

“Está la responsabilidad por hacer lo que se tiene que hacer y es ir realizando políticas que nos lleven a retomar la estabilidad económica. Son políticas complicadas, complejas, pero eso es lo que el momento demanda, entonces esperemos también que el partido que gane la elección esté a la altura del desafío actual, es un desafío muy complicado desde el punto de vista político, pero tiene que afrontarlo”, enfatiza Martínez. 

Según la proyección del Banco Mundial, Bolivia vivirá tres años consecutivos de recesión, registrando el 2025 un crecimiento de -0,5%; el 2026, de -1,1%; y 2027 de -1.5%.

Según el estudio Delphi de la Fundación Friedrich Ebert Bolivia (FES) , la crisis económica (87 %) es la mayor preocupación de los bolivianos, seguida de la debilidad del nuevo gobierno (26 %) y la ingobernabilidad poselectoral (23,6 %).

Temas urgentes

Algunos de los temas que los expertos indican como urgentes de abordar es la provisión de combustibles, ya que hace varios meses las largas filas para conseguir gasolina y diésel se han vuelto  parte de la cotidianidad en el país. Por eso, gane quien gane el próximo 19 de octubre en el histórico balotaje, deberá ocuparse de esta situación lo antes posible, lo que incluye tomar una decisión sobre la subvención al precio.

Molina señala que la falta de combustible está afectando, por ejemplo, la siembra y la cosecha de varios productos, una situación que atañe la economía de los productores y de otros sectores que se dedican a producir y transportar alimentos en el país.

Por su parte, Martínez explica que hay varios “desajustes” en el gasto público, lo cual ha generado un “desequilibrio fiscal” por lo que es necesario bajar los gastos internos y externos, una situación que obliga a analizar la subvención de hidrocarburos, que a este punto es “insostenible”.

El actual Gobierno destinó para esta gestión unos 56 millones de dólares semanales para la subvención de hidrocarburos, tanto diésel como gasolina, para que se mantenga el precio.

Otro tema importante que se debe abordar es el “ingreso y salida de las divisas de dólares”. Martínez indica que es necesario hablar sobre el tipo de cambio oficial que está “congelado” y que está generando desequilibrio en la balanza comercial, ya que las importaciones especialmente de contrabando han aumentado. A esto también se suma la caída de las reservas internacionales (RIN), por lo que es importante abordar la escasez de dólares y la flexibilización del tipo de cambio, como también “reconstituir el sector exportador”.

El Banco Central de Bolivia presentó los datos de las RIN a septiembre de este año que alcanzaron a 3.275 millones de dólares, una cifra que aumentó respecto al último dato de diciembre del año pasado que llegó a los 1.298 millones de dólares, la cifra más baja reportada. 

De la misma forma, Bolivia registró de enero a julio de este año un déficit comercial de 496 millones de dólares, según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las exportaciones llegaron a los 4.962 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 5.458 millones de dólares. Las ventas al exterior redujeron un 5 % respecto al mismo período del año pasado. 

Molina añade que la escasez del dólar y la venta de esta divisa en el mercado informal a más del doble del cambio oficial ha “desvalorizado los sueldos” y que muchos deben tener más de un trabajo para poder subsistir, ya que los altos precios de los productos no van acordes con las ganancias de las familias.

También es necesario que los nuevos gobernantes tomen decisiones para que haya mayor oportunidad de trabajo en el país, según Molina, ya que la informalidad cada vez crece más por la falta de laburos.

Martínez añade que es importante que haya seguridad jurídica para el productor nacional, ya sea pequeño, mediano o grande, para fomentar la formalización y la economía productiva y así impulsar la producción boliviana sin tantos pesos tributarios que inducen a la informalidad.

Madurez política

Ambos expertos enfatizan que es primordial abordar estos temas con la “madurez política” y la mayor transparencia posible para que Bolivia salga de la crisis. Es un trabajo complejo y los resultados se verán a mediano o largo plazo, pero son necesarios para que esta situación no ahogue más al país.

“Aquí no hay una varita mágica, es difícil abordar esto y no es de la noche a la mañana que se va a resolver, de ninguna manera, son problemas, desajustes estructurales que está dejando el gobierno saliente, que son muy complicados y son temas que se van a resolver del mediano plazo para adelante”, recalca Martínez. 

Molina indica que es momento de que haya acuerdos en el ejecutivo, el legislativo y también desde la sociedad civil para que en democracia haya consensos para sacar a Bolivia de la crisis.

“Necesitamos que se pongan de acuerdo. La hipótesis de que no se pongan de acuerdo en un escenario de crisis como la que estamos viviendo en este momento no puede ser considerada”, señala Molina.

Otras agendas importantes

Varios sectores tienen sus propias agendas con los temas importantes, por ejemplo, desde la sociedad civil, la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, que aglutina a más de 60 organizaciones, identificó cuatro ejes como centrales: la crisis económica, la crisis de institucionalidad, la crisis ambiental y la deuda social.

De la misma forma, las nuevas mujeres parlamentarias se reunieron para construir una agenda de trabajo que comprende temas de derechos humanos, democracia paritaria e igualdad de género.

El país enfrenta una encrucijada: acuerdo o más crisis. La construcción de una agenda nacional común, transparente y realista será la única hoja de ruta capaz de devolver certidumbre y estabilidad teniendo en cuenta todos los sectores.

También te puede interesar
  • La gota que horada la piedra… te convido…
    5 noviembre 2022
  • Diálogos con Carlos Hugo Molina
    10 febrero 2022
  • XIII Festival de la Orquídea en Salamandra 2013
    9 octubre 2013
  • Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus, conversando sobre Un cafetal del tamaño de Bolivia!
    8 agosto 2022
  • Entrevista con Cosas
    6 mayo 2024
  • Entrevista: El Debate Federal y el Censo del 2022
    22 septiembre 2021
entrevistas
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Tendremos que actuar con inteligencia
siguiente post
Necesidad de acuerdos para enfrentar las crisis

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

El papel de la cooperación local en el...

14 mayo 2025

Sigamos avanzando, nos vemos en Tarija.

12 mayo 2025

Chuquisaca es EL departamento para terminar de construir...

28 abril 2025
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • La Santa Cruz universal y oligárquica.

      26 junio 2008
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • Prefectos de Bolivia: El diálogo, el único camino

      11 septiembre 2008
    • URGENTE: Cambió el nombre de la República de Bolivia por un Decreto

      28 mayo 2009

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Ágora Republicana
      • Opinión

        El ejercicio del voto es un acto de…

        14 octubre 2025

        Opinión

        Tendremos que actuar con inteligencia

        5 octubre 2025

        Opinión

        La Bolivia urbana

        30 septiembre 2025

        Opinión

        Que la democracia tome el control de la…

        19 septiembre 2025

        Opinión

        Se va asentando la polvareda

        9 septiembre 2025

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        (5) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

        31 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        (3) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        (4) Estos son algunos de los rostros de…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una Bolivia…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        Bolivia puede vivir del turismo!

        28 marzo 2025

    • Hijos de la revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina: EL VISIONARIO BOLIVIANO

        12 octubre 2025

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Necesidad de acuerdos para enfrentar las crisis

        9 octubre 2025

        Entrevistas políticas

        El MAS no ha desaparecido, pero le va…

        6 septiembre 2025

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Carlos Hugo Molina: EL VISIONARIO BOLIVIANO

        12 octubre 2025

        Videos

        Necesidad de acuerdos para enfrentar las crisis

        9 octubre 2025

        Videos

        El MAS no ha desaparecido, pero le va…

        6 septiembre 2025

        Videos

        Occidente no entendió al Oriente porque no había…

        18 mayo 2025

    • Bibliografía