Decir lo que diré, reconozco, puede ser políticamente incorrecto aunque el debate electoral debiera ayudar para sincerarnos. Sigamos.
(7) Hasta el día de hoy, 13 de enero del 2025, existen 19 pre candidatos que aspiran el voto ciudadano no masista, y agrupados de la siguiente manera:
1. Alianza firmada por Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Tuto Quiroga (en orden alfabético). Tiene tendencia al liberalismo democrático, nacionalismo revolucionario y social democracia; han anunciado su adhesión, Amparo Ballivian, Carlos Borth, y el Rector Vicente Cuellar…
Siguen en campaña, independientes:
2. Chi Hyun Chung, que agrupa a los movimientos confesionales cristianos.
3. Branko Marinkovic, con ADN y tratando de aglutinar a la derecha ultra liberal, «odiadora de los zurdos»
4. Rodrigo Paz Pereira, con formación social demócrata y con presencia física en 246 municipios. Es el único pre candidato que ha recorrido el país en esa proporción.
5. Manfred Reyes Villa, de posición populista y cuestionado por su cercanía al MAS.
Sin definir opción electoral:
6. Movimiento Demócrata, con sigla reconocida; su Jefe nacional Rubén Costas Aguilera ha renunciado a ser candidato, pero quiere fortalecer un frente amplio de unidad.
7. MNR, con sigla reconocida, no ha anunciado candidato. Se conoce que Johnny Torrez, Jefe Nacional, aspira continuar en la Alcaldía de Tarija y apoyar la articulación de la unidad nacional.
8. UCS, del alcalde de la ciudad de Santa Cruz Johnny Fernández Saucedo, quien ha señalado que a finales de enero su congreso, «definirá si van solos o hacen alianza.»
9. El Bunker. Un agresivo dinamizador del debate y la movilización social y proponente permanente de alternativas para superar la inactividad electoral. Uno de sus fundadores, Agustín Zambrana, se ha replegado a la lucha cívica en Santa Cruz, y Virginio Lema, no encuentra todavía el espacio que ocupará la organización que han construido.
10. Están los pre candidatos que no aparecen en ninguna de las encuestas.
11. Marcelo Claure, un actor silencioso, no partidario, no ideológico, no orgánico, y sin embargo, presente rotundamente en el escenario; ha anunciado que apoyará con su peculio la realización de una gran encuesta nacional, la posible realización de las primarias y la creación de un fondo económico electoral. Para evidenciar todo eso, ha firmado con un instituto de la Universidad de Harvard, la realización de estudios que apoyen el desarrollo de Bolivia.
OJO, para tomar muy en cuenta: los líderes que conforman la Alianza tienen la responsabilidad de encontrar una propuesta que resuelva el intríngulis de la unidad. Se están jugando su propia credibilidad frente a un electorado escéptico, cansado y cada vez más emp*tado por la crisis.