«… y en la pelmele del abordaje
que funde el rezo con la blasfemia…»
El poema ‘’Aires Bucaneros’’, del poeta Luis Palés Matos, es una historia que recoge la identidad de la cultura africana en el Caribe antillano; musicalizado magistralmente en 1979 por el puertorriqueño Roy Brown, es un poema de 23 estrofas y 92 versos que describe los acontecimientos contados desde los forajidos de «largo mosquete de pólvora negra/la roja camisa, la rústica abarca/y el tórrido ponche de ron con pimienta.»
Llegamos a él gracias a los hermanos Ángel y Luis Fernando Camacho Rivera que desde el Movimiento Café Arte y Cultura, lo compartieron cuando en los inicios de la década de los 80, trabajábamos para restablecer la democracia junto con el pensamiento y la bohemia irreverente y creativa.
Convoco a todos los espíritus de entonces a que nos reunamos a escuchar de nuevo esta obra de arte musical y en un abrazo sin distancia, sintamos que nos queremos. Con Huáscar, Jechu y Pablito… Y para quien no lo conozca, que se regale 9 minutos para soñar.
‘’Al bucanero las tierras vírgenes, /el agua indómita, la mar inédita:/los horizontes en donde aúlla/la agria jauría de la tormenta.’’