Porongo… Fernando Cajias de la Vega… Cuando el personaje y el diálogo lo amerita, comparto este espacio bucólico para dejar que la palabra y la mente vuelen…
Tengo una historia personal y familiar entrañable con la tribu Cajias. Charlas interminables con Don Huascar y Rolando Costa Arduz, cuando dibujabamos el país municipal de la Participación Popular. Antes, con el grande Huaqui en el tiempo del Movimiento Jenecherú y el Café Arte y Cultura. Después con Lupe, la primera periodista que comprendió lo que significaría para Bolivia el Festival de la Orquídea en Concepción. Estuve con Fernando en 1992 en España, cuando la feria universal del V Centenario en Sevilla, con Angelines de Urioste, Marcelo Arauz, Bolivar Carvalho, Bruna Antelo…
Hoy, nos sorprendimos mutuamente compartiendo claves similares en Turismo, gestión cultural, la fiesta como instrumento de cohesión social, las ciudades intermedias para recuperar el territorio y la necesidad que la Historia sirva para reconstruir la narrativa que nos acerque con nuestro mejor talante y que debemos escribirlo. Una llamada de Ricardo Calla y Jenny Cárdenas desde La Paz, nos recordó que las distancias no existen y que compartimos afectos suficientes para seguir en el oficio de soñar.
Fernando, qué gusto saberme tu amigo y poder compartirte Porongo mientras conversábamos de los 200 años de la Independencia de Santa Cruz y el próximo Bicentenario de la República del Libertador Bolívar!
