Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Asamblea Constituyente

Una lección extraordinaria

por El del Ágora 24 julio 2007
24 julio 2007

Las autoridades y líderes de Chuquisaca, frente a la agresión nacional sufrida el viernes 20 de julio, han planteado que sea la Asamblea Constituyente quien debata, considere y resuelva el tema de la Capitalidad Plena. Que no sea la violencia, la fuerza y la prepotencia quien lo decida.

¿Quién está contra la Asamblea Constituyente?

Aquí no hay ingenuidad ni inocencia. Como tampoco la tenían los que utilizaron el resultado del Cabildo por la unidad del Departamento de La Paz.

Carlos Hugo.

20 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Y que viene ahora…?
siguiente post
A propósito de la memoria, Julio Ramón Ribeyro

Responder a Carlitos

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

20 comentarios

Claudia Zarlenga 25 julio 2007 - 9:46 am

La incoherencia en el accionar y en el decir de algunos de los gobernantes a veces nos dejan sin respuestas. Y eso provoca incertidumbre. Y la incertidumbre nos aleja de lo racional. Ahí nace el peligro.
Sin dudas, no serán la violencia ni las demostraciones de fuerza, ni los discursos encendidos quienes nos conduzcan a la unidad y la paz. La violencia y la fuerza no deciden por todos, imponen por pocos.
Me remito a un post anterior: sabiduría para alcanzar la paz. Eso implica despojarnos todos de prejuicios y posiciones radicales. Y la obligación de poner en ejercicio nuestra capacidad de poder enfrentarnos en el plano de las ideas, en el escenario de la Constituyente, que para eso fue creado. O no?. Ahora, si no fue creado para eso, para dirimir cuestiones nacionales, temas que afectan a todos los ciudadanos, y diseñar una herramienta que garantice el bienestar, que nos avisen.
C.Z.

Responder
hollbruck 25 julio 2007 - 10:13 am

Me parece muy bien que ninguna región o comité cívico alguno eche en cara al país su poder de convocatoria para imponer agendas-como lo hizo Santa Cruz con su cabildo de diciembre del 2006.
Sr. Molina,dónde estuvo la violencia en el cabildo paceño? Yo vi tranquilidad,civismo y convicción en el pueblo paceño.La violencia estuvo ausente.
Si hablamos de prepotencia,acaso los carajazos a diestra y siniestra a los pies del Cristo no lo son? Si mencionamos la soberbia,acaso el declarar al país los 10 mandamientos,erigiendo a Germán Antelo como una especie de nuevo Moisés ,no lo es? Llamar dictadorcillo a Evo Morals,como lo hizo el prefecto Costas,además de mala educación no es una demostración clara de soberbia inaguantable? Acaso el obligar a besar la bandera cruceña,como mostraron alegremente algunos medios,para poder transitar las calles no es intolerancia desmedida? Acaso el amenazar con una autonomía de facto,o elaborar un proyecto de estatuto autonómico como el presentado el 2 de julio no es atentar contra la unidad nacional? Seamos coherentes ,sr. Molina,si TODOS los temas deben ser tratados democráticamente en la asamblea,porqué los recalcitrantes y obtusos mandamases cruceños se oponen a que el tema de las autonomías indígenas sean debatidos en la plenaria? Porque no entró al referendum? Acaso el tema de la capitalidad tuvo un referendum? SI SE DEFIENDE EL DERECHO A TOCAR TODOS LOS TEMAS,SEAN CONSECUENTES Y TOQUEN TODOS LOS TEMAS,INCLUIDO EL DE LAS AUTONOMIAS INDIGENAS,SIN EXCLUSION.NO SOLAMENTE LOS TEMAS QUE LE CONVIENEN A LOS MEDIALUNEROS.
La Paz y los paceños expresamos nuestro civismo y sentimiento nacional el 20 de julio.Nos sentimos BOLIVIA,sí señor,somos BOLIVIA,como cualquier departamento del país debe sentirse BOLIVIA antes que sentirse camba o chapaco.

Responder
hollbruck 25 julio 2007 - 10:20 am

Señor Molina,creo que debería ,cuando habla de unidad nacional,que usted formó parte del gobierno que inició esta etapa dañina de divisiones y conflictos regionales.No recuerda la fracesita ofensiva:»…cruceños con visión provinciana…» que acuñó su jefe,el tristemente célebre y odiado en santa cruz,Carlos Mesa?
Haga un mea culpa,sr. Molina,usted y otros «imparciales» analistas como Roberto Barbery,y vean de a cuanto les toca en esta era de disgregación y división del país.
O puede lavarse las manos y continuar con su actitud de cinismo y oportunismo …

Responder
Pez que fuma 25 julio 2007 - 10:52 am

Carlos Hugo:
Así paceño que soy, creo que llegó el tiempo de pensar el país desde otros ojos…primero fue mirando al pacífico y a la minería..ahora le toca el tiempo al gas…asi que dejemonos de mentir a nosotros mismos y abramos el debate…personalmente, creo que cambiar la capitalía a otro departamento nos obligará a los chukutas a dejar de lado el «altoperuanismo» que tanto mal hacen a esta tierra linda…

Responder
juanpabloff 25 julio 2007 - 11:26 am

vamos agora… que paso agresión nacional del cabildo paceño?
hombre… agresión porque se dijo por la unidad nacional, mira ejemplos de chambonadas del discurso en cabildos … Y NO SE DIJO AGRESIÓN NACIONAL¡¡¡
a) atenganse a las consecuencias
b) contra el centralismo secante de la paz (siempre hubo presidentes y ministros paceños nove)
c) estamos regidos a las desiciones DEL PUEBLO de la paz… PUEBLO AGORA???
D) adelante con su independencia santa cruz…
e)defender la tierra nuestra ante las agresiones del pensamiento occidental, tomando todas las acciones necesarias inluidas la fuerza…
AGORA se que ahora… mas que nunca no ganara la paz ni sucre… ya empezo a ganar la media luna… Dios salve a Bolivia… porque aunque se hga cabildos en nombre de la unidad, es una agresión… creo yo agresión a los que no dijeron unidad de bolivia en otros cabildos.

Responder
juanpabloff 25 julio 2007 - 11:32 am

pero reconosco la facilidad en que las palabras se vuelven agresión … y esa facilidad la facilitaron como la señora seleme, valverde, su primo barbery y tú… esa agilidad de posicionamiento del contra discurso es para sacarse el sombrero… los analistas y los generadores de opinión de la paz o mejor dicho paceños se aplazaron … que pena.
saludos

Responder
El del Ágora 25 julio 2007 - 12:22 pm

Esto es lo que se llama «abrir la Caja de Pandora»… Recuerdo siempre la frase del Maestro Joan Prats, «…es más fácil salir del error que de la confusión…»

Claudia, el camino de la Paz exige entereza de espíritu. Los tibetanos dicen que para alcanzar la trascendencia se requiere vencer la ira, la ignorancia y el apego a las cosas materiales. La tenemos difícil, pero no imposible.

Sr. Hollbruck 1, «si, TODOS los temas deben ser tratados democráticamente en la asamblea». Ese debate no es conmigo, estamos de acuerdo.

Y si leyera mi comentario sobre el Proyecto de Estatuto presentado el 2 de julio, se encontraría con esta frase: «Algunos Artículos, en mi criterio, son francamente inadmisibles y no se conduelen ni con el discurso ni con la posición oficial de las autoridades del Departamento. Menos, con la posición de ciudadanos demócratas que vivimos aquí, que apostamos por la integración de la República y no coincidimos con ninguna manifestación de fuerza, de violencia o de prepotencia, venga de donde venga.»

El hilo conductor es el mismo… si usted se da cuenta.

Sr. Hollbruck 2. Soy cristiano y no puedo lavarme las manos. El testimonio de lo que me correspondió hacer en mi función de Prefecto para mantener la Paz, está en los medios de comunicación. Sin oportunismo ni cinismo, si usted cree que hice algo que lo ofendió, le pido disculpas.

Gracias por su comentario.

Pez que fuma, yo tampoco creo que el cambio de la sede de la Capital, resolverá en si misma los problemas. Pero sí creo en la necesidad de discutirlo y conversarlo en democracia. Razones, es lo que se necesitan. Las verdades absolutas sólo son las que se refieren a la Fe. Creo que ganaremos todos.

Juan Pablo 1. No tengo nada que comentarte. Soy ciudadano boliviano. Veo el país de un modo distinto al tuyo. La virtud y la estupidez son universales. Nadie es poseedora absoluta de ellas. Por suerte.

Juan Pablo 2. ¿Tendría que agradecerte por tu lisonja? ¿No será que, antes que «contra discurso», es una otra manera de ver las cosas?

Gracias a todos.

Responder
hollbruck 25 julio 2007 - 12:25 pm

Sr. Molina,sus comentarios son sesgados,tendenciosos,ofensivos al pueblo chukuta y buscan claramente crear animadversión hacia una clara demostración de fuerza y unidad del cabildo paceño con millón y medio de bolivianos.Sí:bolivianos,sr. Molina..Pues eso es lo que se busca en una convocatoria de esta naturaleza:unión y fuerza.Faltaba más.
Dónde está la agresión de los paceños,sr.Molina? El exigir que el tema de la capitalidad no se debata en la constituyente es claramente una amenaza,inadecuada es cierto,inoportuna y producto de la efervescencia pero no es ni por asomo una agresión al país.
Es agresión asumirnos como guardianes de la unidad nacional? Porqué? Acaso no deberíamos sentirnos los paceños agredidos cuando Sucre reclama ser la única opcón de articulación nacional? A la miércoles…¿y qué hicimos los paceños en más de cien años? Se dividió el país alguna vez? No fuimos en su momento,y aùn hoy,el crisol de la bolivianidad? No luchamos largamente,y con sangre, por la recuperación de la democracia? Y sin ir más lejos,no fue por La Paz y El Alto,pues no se vió en otras ciudades,que se luchó por recuperar el manejo de los recursos naturales
en febrero y octubre,lo cual obligó a que se estableciera una agenda de interés netamente nacional?Los muertos no valen para nada?
Es agresión asumirnos como guardianes de la unidad nacional siendo lo que somos como ciudad :sede de gobierno.Lea bien sr. Molina:SEDE DEL GOBIERNO DE TODOS LOS BOIVIANOS,¿se puede esperar menos que asumirnos como tales?
No deberían asumirse como guardianes de la unidad nacional todos y cada uno de los departamentos ? O les molesta que nosotros lo hayamos declarado al mundo en una concentración masiva? Porqué Santa Cruz no se asume como guardián de la unidad nacional;a quién podría molestar o agredir si así fuera?Les diríamos :bienvenidos. o será,como se escucha por los cafecitos de la Monseñor Rivero o en los boliches de Equipe ,que el camba es camba y no le interesa ser boliviano?
En La Paz se toman decisiones políticas de interés nacional,pero ya no los políticos corruptos sino el pueblo y esto,por supuedsto molesta a muchos.Seguramente a usted también sr. Molina,pues sus jefes Goni y Mesa fueron defenestrados y expulsados de palacio por AGREDIR a los bolivianos.Cómo no sentirse molesto verdad?

Responder
Roxana Pinelo 25 julio 2007 - 15:28 pm

Es estimulante saber que hay debate. Para quienes no vivimos siempre en democracia, poder decir lo que sentimos y lo que pensamos desde cualquier perspectiva, es un logro incuestionable. Quienes lo vivieron se acordarán del miedo a pensar diferente. De las gafas oscuras en las noticias de televisión, cuando se las leía desde la incertidumbre y del terror. Mucho trecho avanzamos desde entonces. Lo suficiente para valorar también los disensos, pero sobre todo a las personas que dicen lo que piensan con nombre y apellido. De frente. Con valentía. Porque dar la cara no es fácil. Valoro también la pasión que nos motiva a decir nuestra palabra, y que no sofoca ni la probable confrontación. Sin embargo, mientras se discute, y los argumentos van y vienen, unos más interesantes que otros, perdemos la valiosa oportunidad de organizar el verdadero sentido de la discusión y perdemos de vista lo sustancial. ¿No es momento de tender puentes? ¿De olvidarnos de quien hizo no sé qué y tratar de mirar al futuro mucho más allá de nuestro propio hígado? ¿De olvidarnos de andar poniendo etiquetas a la gente?
Decía yo, de pasada. Luego de leer los comentarios y no coincidir con algunos.
Carlos Hugo: Con todo el respeto y sin tener que perdir permiso porque sé que «tu casa» está abierta a la discusión democrática. ¿Agresión nacional sufrida el 20 de julio? Me parece un análisis reduccionista e injusto. No podemos meter a todos en el mismo saco. Hay voces y voces. Y justamente desconocerlo es lo que nos ha llevado por los caminos de la historia con anteojeras.
En cualquier caso, valoro mucho tu aporte y sobre todo la posibilidad de «recibirnos» sin invitación mediante, con lo difícil que resulta ser anfitrión últimamente.
Yo todavía sueño con el reencuentro. Con el poder del diálogo. Con la tan mentada unidad nacional. Con la diversidad como eje estratégico para nuestro desarrollo. Y sueño con emoción porque amo mi país, tanto como cada uno de ustedes. Ojalá que no nos pierda la coyuntura que es demasiado seductora pero que a la larga nos deja con un palmo de narices. Ojo.
Esito nomás quería decir.
Saludos cordiales

Responder
Carlitos 25 julio 2007 - 16:10 pm

Carlos Hugo, los que conocemos y admiramos tu trabajo, sabemos que llevar un espacio como este tiene sus cosas, entre ellas los sapos y culebras que se mandaron algunos en los comentarios. Sabemos además que este es un espacio abierto de debate, y que las opiniones que viertes son eso, opiniones, y no pretenden ser ni verdades absolutas, ni mucho menos, fruto de la madurez ciudadana que te caracteriza. Podemos discrepar y hasta tener opinones encontradas, pero ¿no se trata de eso en Democracia? Un abrazo!!

Responder
El del Ágora 25 julio 2007 - 16:21 pm

Sr. Hollbruck 3. Usted ha puesto a prueba mi paciencia. Se ha ganado una sonrisa. Le agradezco. Cuando desee conversar sin querer regalarme la defenestración y el ostracismo de mis herman@s paceñ@s, aquí estaré, con mucho gusto.

Roxana, demás está decirte que me sumerjo gratificado en tus palabras. Y como ciudadano, estoy interesado en saber que las visiones obligatorias no se están imponiendo en La Paz, como se impusieron durante tanto tiempo por estos lugares míos.

No califico y no juzgo; simplemente constato que a algunos habitantes de La Paz, les está resultando difícil aceptar los cambios y reconocer que lo que se piensa de ellos, no coincide necesariamente con lo que ellos piensan de si mismos. Y que la generalización ofensiva contra los cruceños (generalizados como latifundistas, fachos y terratenientes)ha dado pie a la calificación que se escucha, de la actitud prepotente y agresiva de alguno de los discurseadores el 20 de julio. Si el Cabildo hubiese sido por la «Unidad de La Paz», no habría generado estas reflexiones. Espero poder hacerme entender. Ahí está el asunto de base.

Por lo demás, soñamos lo mismo.

Responder
El del Ágora 25 julio 2007 - 16:23 pm

Así es Carlitos, así es… Otro abrazo, del mismo tamaño que el tuyo.

Responder
Carlitos 25 julio 2007 - 16:48 pm

Al parecer, el higado se apoderó de la cordura, solo así se puede entender lo que vivimos los bolivianos. Ayer, Victor Hugo Cardenas, era el prototipo del «buen indigena» (o como dijo alguna vez Zapata: el indio domesticado) y fué la imagen que nos vendieron de lo que se entendía, entonces, por Interculturalidad. Hoy la realidad nos muestra una cara diametralmente opuesta. Los Indigenas han pasado del sponsor turistico a la palestra pública. Eso evidentemente genera tensión, y no debiera extrañarnos lo que sucede. Ayer, también, sin ir muy lejos Filemón Escobar era un masista más, no merecía ni un comentario, peor el saludo, hoy es el mentor de una nueva filosofía, a la que de buenas y primeras algunos se han sumado (¿o restado?), es mas faltó poco para que, en su lecho de enfermo, se le declare huesped ilustre de Santa Cruz e hijo predilecto de la Autonomía. Ayer no mas, Juan Claudio Lechin, era un escritor anónimo, fué suficiente declararse a favor de la Autonomía y sus libros se vendieron como pan caliente (solo aqui en Santa Cruz, claro), y también casi es declarado, como Filemón, huesped ilustre de Costas. Y para rematarla, ayer no mas, nuestro amigo Taliban Roberto De la Cruz, era el enemigo público número uno de la cruceñidad (incluso aún se ven en SCZ grafitis llamando a matarlo, civilmente claro), pero fué suficiente disculparse, hacer un sana sana con las élites, declararse a favor de la Autonomía Departamental y en contra de la Indigena, para que poco más y lo declaren Hijo predilecto de Santa Cruz (Detalle: Robertito tiene muchas cuentas que saldar en La Paz, por corrupción, al parecer será el primero en establecer su «ciudadanía administrativa cruceña» que se establece en el Estatuto Autonómico) y solo faltó un beso con La Unión Juvenil Cruceñista. Todo esto hace ver que este mucdo, y este páis, andan de cabeza. Y lo de la Capitalia es más de los mismo. Tu me das, y yo te doy, así de simple y fácil se tranza con la Unidad del Pais. Un abrazo!
P.S. Disculpen pero me ganó el higado!!

Responder
Carlitos 25 julio 2007 - 16:58 pm

¿Que tiempos complicados nos esperan, no? Que el cabildo del millón, que el del millón y medio, que el de los dos millones. Si tan solo esa energía fuese usada para construir un mejor país.

Responder
Carlitos 25 julio 2007 - 17:30 pm

Ah!! y sobre el ultimatum del 6 de agosto, pues debemos IGNORARLO!!! por que es una estupidez por si misma, como lo fueron, los tán publicitados: «Atenganse a las concecuencias!!» o «Aqui no se negocia nada!!». Expresiones, ultimatums, que solo nos hacen sentir verguenza de la gente que se dicen nuestros lideres. Un abrazo!!

Responder
hollbruck 25 julio 2007 - 17:57 pm

La verdad nunca es triste,lo que no tiene es remedio.A mi me provoca «una sonrisa» o «sonrisita» el ver a algunos que antes eran «defenestrados» por sus propios coterráneos cruceños en los medios y en la calle…o zarandeados verbal y físicamente por algún periodista atrevido como Enrique Salazar sin respetar autoridad alguna ,como ocurrió con don Carlos Hugo Molina aquella triste vez en que,ajeno a su habitual calma y ponderada conducta cristiana,el ex-prefecto cruceño irrumpió en el set de QUE NO ME PIERDA y fue faltado por el susudicho conductor del programa nocturno más visto de la ciudad.Igual suerte le tocó al monocorde y mologuista Roberto Barbery,miembros ambos de uno de los gobiernos más odiados por los cruceños.
La «sonrisita» se debe al hecho de que,cuando les conviene a sus intereses regionales(istas),el antes vilipendeado prefecto cruceño es hoy uno de los más solicitados y escuchados analistas en los medios masivos de esta parte del país;tanto que su apresurada opinión sobre el cabildo paceño vertida la noche del viernes en el programa PERFILES de Daniel Castro cundió de tal forma que luego todos,cual verdaderos loros,repitieron las palabras del Sr. Molina…eso es lo lamentable:que una opinión,un simple comentario,haya servido para lanzar la contraofensiva por parte de aquellos que se sintieron afectados por el éxito del cabildo de unidad nacional del 20 de julio,y que don CARLOS HUGO se haya convertido de la noche a la mañana,y por obra y gracia del sentimiento antipaceño de la mayoría de los cruceños,en un lider de opinión…vaya,vaya:la vida te da sorpresas…lo felicito Sr. Molina,por haber logrado ser incluído nuevamente como miembro de la sociedad cruceña,tal como ocurrió con Barbery,Adriana Gil y otros antes defenestrados en su propia tierra …por lo menos se salvaron de la lista negra de muertos civiles elaborado por don Carlos Dabdoub…
PD. Francamente Sr. Molina,yo también valoro su apertura y para recibir estos comentarios que en ningún momento tienen
la intención de ofenderlo.Saludos.

Responder
Juan de Sarco 26 julio 2007 - 8:39 am

¿Habrá que recordarles que hubo amenazas de sacar a chicotazos a los que insistan en tratar el tema?, ¿Será necesario recordarles que para declararse «nacionalista» no basta con tener un tatuaje del mapa de Bolivia en el brazo (con los territorios del Litoral, el Acre y Mato Grosso)?

Saludos.

Responder
El del Ágora 26 julio 2007 - 10:49 am

Carlitos tu lectura hepática de los sucesos y las personas resulta patética. El criterio de «alineamiento» es un instrumento que utilizamos para facilitar la ubicación, si están dentro o fuera, con nosotros o contra nosotros. Al tema geográfico, habría que incorporar el valorativo de consecuencia y coherencia. Eso ayuda a superar el oportunismo y la coyuntura. Y el olvido interesado de los olvidadizos.

Lo dijo Borges: «le tocaron, como a todos los hombres, malos tiempos para vivir.» Que sea una provocación.

Me resulta difícil aplicar el olvido del plazo del 6 de agosto y la oferta de un paro general e indefinido del Departamento de La Paz. Es un brulote intragable que necesita ser procesado por aquellos que lo definieron. No se puede ni debe soslayarse.

Sr. Hollbruck 4. El espíritu ecuménico y panteísta de este espacio tiene un lugar reservado para usted. «Trata de no considerar inteligentes sólo a quienes piensan como tú» dice Ugo Ojetti, y funciona.

Juan de Sarco, el tema de la memoria… voy a buscar un texto que leí de Julio Ramón Ribeyro, que puede ayudarnos.

Responder
El asesor 27 julio 2007 - 9:49 am

Ya sabemos que el nuevo seudonimo del señor Walter Chavez es Hollbruck.

Responder
El del Ágora 27 julio 2007 - 11:11 am

El Asesor, gracias por tu comentario. Mientras los aportes sean democráticos y generen debate ciudadano, me es irrelevante conocer quién escribe. Como en tu caso. Aunque es más grato jugar con reglas claras, iguales y con nombre y apellido. Como lo comentó Roxana Pinelo.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • Bolivia: algunas preguntas incomodas…

      10 septiembre 2008
    • «Terrorismo de ultraderecha» 2

      1 mayo 2009
    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Construcción de escenarios políticos 26

      24 junio 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía