Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

      Bocetos

      Sembremos confianza y salgamos adelante utilizando nuestras capacidades…

      5 julio 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Pueblos que esperan una oportunidad más allá de…

      17 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Manuela Sáenz

      MANUELA, MI AMABLE LOCA. Novela. Carlos Hugo Molina….

      25 octubre 2024

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista a 30 años de la Participación Popular

      19 abril 2024

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Música

      Santiago Molina – Rutas cambiantes

      30 junio 2023

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Videos

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Videos

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

  • Bibliografía
General

¿Por qué la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo debe permanecer en la ciudad de La Paz?

por El del Ágora 21 julio 2007
21 julio 2007

Transcribo el titular y las respuestas. Están en el matutino La Razón. ¿Estas son las razones de Estado?

“Porque todo se movería y costaría mucho dinero. No nos conviene porque tendríamos que hacer una infinidad de trámites”.
Rubén Choque

“La Paz siempre ha mostrado el predominio. Los paceños somos más bolivianos que todos los otros departamentos del país”.
Luis Mamani

“Desde la fundación, La Paz ha sido y seguirá siendo la sede. Además, porque La Paz es la capital económica de Bolivia”.
Simón Laura

“Tenemos que mantener la unidad y la paz de Bolivia y todos los paceños somos Bolivia en toda su diversidad”.
Eddy Tarqui

“Es un centro donde podemos conectarnos con todas las fronteras, y nos podemos dirigir más rápido a todos los países”.
Eugenio Murillo

“Por nuestros hijos, por nuestros padres, por nuestros abuelos y sobre todo por nuestra Bolivia y por nuestro departamento”.
Angélica Choque

“Es nuestro patrimonio porque necesitamos que la sede de gobierno siga siendo nuestra La Paz y no otras ciudades”.
Gregoria Aruquipa

“Porque tiene que estar aquí en La Paz porque también pertenece a El Alto, sí o sí la sede tiene que quedarse con nosotros”.
Eduardo Tola

“Porque aquí mucha gente ha muerto y ha peleado porque La Paz sea la sede y otros departamentos no han hecho nada”.
Diego Tórrez

“Nuestros abuelos han luchado con sangre y nosotros, los nietos, no vamos a permitir que nos quiten la sede de gobierno”.
Alfredo Callizaya

“Por la unidad nacional y por la historia desde que nombró a la ciudad de La Paz como la sede de dos poderes del Estado”.
Andrés Lorenzo

“Es una ciudad metrópoli y se ha caracterizado por ser capitalidad plena, además por la costumbre de todos los paceños”.
Ricardo Pérez

“Muchos años ha estado aquí en La Paz, la sede, porque los paceños nos vamos a alzar si tratan de quitarnos nuestro poder”.
Waldo Arancibia

“La verdad es que La Paz ha conquistado su lugar dentro de nuestro país como un crisol que recibe a todos los bolivianos”.
Jenny Cárdenas

“Es un problema que nos va a traer división a todos los bolivianos por las diferencias políticas que aqueja a todo el país”.
Manuel Velásquez

“Es una tradición que se manifiesta a través de una lucha de años. La Paz es un centro que reúne a toda la bolivianidad”.
Fernando Villegas

“Habrían muchos factores, si la sede se traslada se perderían muchos valores de todos los ciudadanos, tanto de La Paz como de Sucre”.
Édgar Tola

“Porque La Paz ha sido conquistada por la unidad de todo el pueblo boliviano. Hoy se ha demostrado que La Paz y El Alto son una sola”.
Justo Cruz Bernabé

“La Paz es como el hermano mayor. Todos debemos buscar la mejor calidad de vida para todos, hay que mirar con otra visión”.
Roberto Aguilar

“Es un derecho de los paceños y las paceñas. No solamente hemos invertido, sino que somos la cuna de la libertad y tenemos todo el derecho”.
Janeth Ferrufino

“Porque costaría mucho dinero y muchos recursos y al final de cuentas todos somos bolivianos. Además, ya está establecida la sede acá en La Paz”.
Jesús López

“La Paz tiene todo el derecho, ha peleado y ha luchado y ha demostrado que es capaz de luchar. Entonces, le corresponde ser sede de gobierno”.
Freddy Vallejos

También te puede interesar
  • 19 octubre 2022
  • Pueblos que esperan una oportunidad más allá de la hoja de coca
    17 agosto 2024
  • Adentrarse en el territorio de Yungas es un desafío a la imaginación.
    18 agosto 2024
  • Vamos avanzando en la siembra de un cafetal del tamaño de Bolivia!
    17 agosto 2022
  • II Foro de Desarrollo Region Metropolitana de La Paz
    17 octubre 2018
  • En La Paz, siguió la siembra del cafetal tamaño de Bolivia!
    29 julio 2022
La PazSede de gobierno
16 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Lo entendí…
siguiente post
Y que viene ahora…?

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

16 comentarios

Juan de Sarco 21 julio 2007 - 20:17 pm

En realidad, todos los bolivianos deberíamos opinar sobre donde es el mejor lugar para la sede de gobierno, pero desde que cada uno de nosotros se cree dueño del cielo y del paisaje visto desde su ventana… que podemos esperar?

Responder
RodrigoSerrate 21 julio 2007 - 22:35 pm

Jajajajaja…

Les falto a los señores decir «Por que nuestra ciudad es la capital folclórica, la ciudad andaluz, la capital gastronómica, la ciudad blanca, la capital de la sonrisa, la tierra del cuñapé y el sonso; también porque ya estamos acostumbrados»

Responder
Carlitos 22 julio 2007 - 11:06 am

Por mas que lo intente, y creo que no soy el único, la mayoria de las razones expuestas está lejos de ser una verdadera: Razón. Son apenas justificaciones de por que la sede debiera quedarse, pero no son razones. No puedo hablar por los paceños, pues no los soy, pero como boliviano puedo asegurar que esto de la sede ha sido para nosotros los Chuquisaqueños una herida dificil de sanar que sin duda alguna generó mucha muerte y conflicto. Herida que irresponsablemente ha sido abierta con intereses netamente políticos y económicos. Este debate, discusión, ni siquiera ha sido planteado por los constituyentes de Sucre, por que ellos mas que nadie saben lo delicado de este asunto. Fué un constituyente de otro Dpto. quién planteó la cuestión, eso es muy triste. Ahora la Caja de Pandora está abierta, y las concecuencias son poco predecibles, pero lo que quedará en la historia es que sea cual fuere el desenlace fué por intereses muy lejanos a la unidad del país los que generaron esto. Está en la conciencia de los paceños eso, y estoy seguro que también en la conciencia de los Chuquisaqueños.

Responder
El del Ágora 22 julio 2007 - 13:35 pm

Juan de Sarco, ahora, si hacemos caso al Cabildo de los dos millones, NADA. El plazo concluye el 6 de agosto.

Rodrigo, por la cantidad de bolivianos que viven en La Paz, no sería ningún problema. En la esquina de la Plaza Murillo se comen unos cuñapeces de película. En El Prado, hay un restaurant que hace rapi y majadito los domingos, como los de el botánico. Y en Fridolin de San Miguel, empanadas fritas y tamales, igualingos a los de la Cañoto. Y cada tribu de Bolivia, podría decir lo mismo. En lo que se equivocaron los hermanos paceños, es que no quieren que se cambie la capital por eso de «hacer trámites»… si sabrán ellos lo que es ir al centralismo…

Don Carlitos, leo con respeto tus palabras. Y te recuerdo que el mito de Pandora, hacía referencia a la Esperanza que quedó guardada en la Caja.

Responder
la mujer habitada 24 julio 2007 - 13:49 pm

“Desde la fundación, La Paz ha sido y seguirá siendo la sede. Además, porque La Paz es la capital económica de Bolivia”.
Simón Laura

Gracioso, siento que malentendí.
¿La llamada Revolución Federal de 1899 es entonces rumor nomás?

Es siempre delicioso visitarte. Un abrazo grande grande.

Responder
Eduardo Subieta 24 julio 2007 - 20:20 pm

Hace años que deje de preocuparme por los resultados mediáticos reflejados en los productos como el presentado por La Razón. Para ejemplo basta recordar a la inefable Amalia Pando o el bienamado Tata Perez de FIDES, que medían la temperatura del país con «un sondeo» de dos cuadras y 20 minutos, estableciendo una «muestra» de 15 opiniones, con tortas y gráficos a colores. Los argumentos no pueden ser encontrados en la calle y a través de los «procedimientos» como los subyacentes en el periódico de propiedad española, sino que debieran ser advertidos en los liderazgos y en las propuestas de un espacio público en movimiento. La Paz marchó y se movilizó porque tuvo que hacerlo, lo dramático es que definitivamente no se pudo establecer la voluntad final de la movilización, pues el sinsentido del establecimiento de la capital esconde los enjuagues de intereses más complejos que las ingenuas voluntades de los ciudadanos de a pie que marcharon con su propia e individual convicción.

Responder
El del Ágora 24 julio 2007 - 22:36 pm

Daniela, es tan grande el gusto de leerte como gigantesca la picardía de nuestra historia y las formas de interpretarla.

Eduardo, los medios y sus consecuencias generan percepciones contradictorias. Depende de quién los lea o escuche. Y qué dicen del interpelado.

«…el sinsentido del establecimiento de la capital esconde los enjuagues de intereses más complejos que las ingenuas voluntades de los ciudadanos…». ¡Qué expresión más provocativa! Es una de esas frases que me hubiera gustado escribir.

Responder
cristina 5 agosto 2007 - 12:37 pm

SUCRE ES LA CAPITAL POR DERECHO COMO DICE LA GUERRA NO OS DA DERECHOS NO DECIMOS QUE CHILE NOS DEBERIA DE DEVOLVER EL MAR POR QUE NOS ROBARON PUES ESTAMOS EN LA MISMA SITUACION POR UNA QUERRA DE QUITO LA CAPITALIDAD Y LLEGO LA HORA DE DEVOLVER LO ROBADO

Responder
Jorge 7 agosto 2007 - 22:31 pm

Tanto que hablaron de unidad los hermanos paceños en ese cabildo, acaso tuvieron unidad y criterio al arrebatar los poderes a Sucre por la fuerza?, la historia habla por si misma y la ley respalda lo mismo. Estoy de acuerdo con tu comentario Cristina.

Responder
El del Ágora 9 agosto 2007 - 13:15 pm

Cristina, «Sucre es la Capital por derecho…», eso lo tiene nerviosos a algunos… ¿por qué será?

Jorge, qué difícil es ser coherentes… solamente, habría que plantear precisiones para evitar generalizaciones.

Responder
marco 12 agosto 2007 - 19:48 pm

por que la sede se peleo con sangre no es para que un dia para el otro nos arrebaten los paceños pelearemos por la sede con sangre

Responder
anghela 12 septiembre 2007 - 16:42 pm

a mi me preocupa mucho esto pero sinceranmente creo que en parte oruro tiene la razon y por otro la paz pero todo esto es politica y si no ubiera entrado el pelotudo de evo que lo cago tod o cuando entro no estaria pasando nada de esto

Responder
ROBERTO CARLOS 12 septiembre 2007 - 20:47 pm

porque las paz es bonita y ya

Responder
El del Ágora 13 septiembre 2007 - 10:06 am

Marco, me imagino imaginás cual puede ser la consecuencia final de tus palabras.

Anghela, quitando los calificativos, que no condicen con el género, quizá tendrías que pensar en dosificar tus reacciones. Hay Evo para rato.

Roberto Carlos, contundente. Es verdad lo que decís. Puede ser una razón más simpática y humana que las que utiliza cierta institucionalidad paceña y gubernamental… que voy a ser, me gana la estética! Hummm, aunque Sucre también lo es…

Responder
Marlon 20 septiembre 2007 - 13:51 pm

Hola, yo no soy boliviano sino salvadoreño y he entrado a este sitio porque me ha intrigado este tema tan extraño en mi tierra. La capital de un país es la sede del gobierno y todas las instituciones del Estado, como la Corte Suprema y la Asamblea o Congreso. En mi país, por fenónemos naturales en el pasado la capital se ha cambiado (pero al final regresado a su sitio original), situación que nunca causó problemas sociales. Me imagino que en Bolivia este tema es delicado por alguna razón que yo desconozco y no he descubierto en los comentarios que arriba leí. No sé, me gustaría saber más sobre el origen de esta disputa. Puende alguien escribirme a marlon22@hotmail.com .Lo agradeceré mucho.

Responder
Rubén Choque Mosquera 11 septiembre 2008 - 21:28 pm

no me sorprende que paceños y demás «occidentales» crean que «la paz es el brother mayor, que es el crisol de la nacionalidad boliviana. Pues lo siento cretinos porque ahora y por su presidente, por quien ridículamente votaron el 80% de los residentes en lapazcity, ya no habrá nacionalidad boliviana y habrán 36 naciones por la famosa y prenata «prostituyente».
Es visible desde lejos,(entiéndase para los paceños: detras del illimani)porque ellos solo son capaces de ver sus pseudovirtudes, pues ellos creen que son virtudes,se ven asimismos como los que todo lo saben, todo lo entienden y todo lo resuelven. Lo que ellos creen que está bien para ellos piensan que está bien para el resto. Disculpen pero es así. Son autosuficientes para pensar. Se sienten «bolivianos»?, pues sean bolivianos. No dijo ese senador masista que al que no le guste que se vaya?. Lógico no? paceños?. Pero que diga Marincovic: «al que no le guste la autonomía que se vaya», ahhh, ahí sí coños de m… que se rasgan las vestiduras, que «discriminación», «racismo» y otras boludeces que promueve el tata huEVO. Cuando en BEni el comandante de la 7ma división afirmó que se las verían con el si se metían al cuartel porque era su casa y el prefecto respondió que el era beniano y el Beni era su casa y le correspondía a el echarlo a balazos se rasgaron las vestiduras e imagino que ustedes paceñensis se lo querían comer vivo no?
Por qué votaron ustedes a favor del evo? a ver hagan un mea culpa, un acto de contrición y destape mental (que les falta), y verán que están obnubilados. Volviendo al tema, sería una locura cambiar la sede a Sucre. Soy conciente de eso, pero no les voy a decir porque. No pienso darles yo el argumento para defender «la sede no se mueve», no por egoísmo ni mucho menos, sino porque ya algunos analistas lo hicieron y ustedes no alcanzan el nivel político e intelectual para defender sus intereses que también son personales, (pues los tienen, al igual que sus temidos? o mejor dicho envidiados «oligarcas»). Yo voté en contra del mestizo, «indio» dizqué, y al igual que casi 500000 soy «oligarca»?. Hijos de la p m que los parió. Y es que ni los insultos se merecen porque no los entienden.
Están como dicen ustedes? «tapados». lapaz es la cuna de la burocracia estatal donde el que no es empleado público es comerciante. En síntesis, viven del estado comerciando contrabando. eso es lo que ustedes no quieren soltar.
Disculpen las ofensas pero ya estoy harto de escucharlo al «indio», somos de la misma raza y por lo mismo me averguenza, no por la ignorancia, pues todos tenemos derecho a ella, sino porque hace gala de ella.
Escríbanme por favor. Denme una razón cuerda y valedera para cambiar de opinión y avergonzarme de lo que acabo de escribir.
He tratado de dar mi opinión en medios oficiales y autorizados y ¡sorpreeesa! no aceptan críticas destructivas. Ya es suficiente, solo aceptan flores. Censura.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024

Conversatorio: «¿Es posible vivir del turismo?»*

21 octubre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Referéndum aprobatorio, paso a paso… 3

      27 octubre 2008
    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Referéndum aprobatorio… paso a paso 7

      14 noviembre 2008
    • «Manuela mi Amable Loca» en Quito 2

      24 marzo 2011
    • Referendum Dirimidor 5… ensayo

      30 septiembre 2007

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

        Bocetos

        Sembremos confianza y salgamos adelante utilizando nuestras capacidades…

        5 julio 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Pueblos que esperan una oportunidad más allá de…

        17 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Manuela Sáenz

        MANUELA, MI AMABLE LOCA. Novela. Carlos Hugo Molina….

        25 octubre 2024

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista a 30 años de la Participación Popular

        19 abril 2024

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Música

        Santiago Molina – Rutas cambiantes

        30 junio 2023

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Videos

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Videos

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

    • Bibliografía