(19) Decir lo que diré, reconozco, puede ser políticamente incorrecto.
Desde la preocupación de la Gente Decente, se han producido 5 circunstancias que están moviendo el proceso electoral, más allá de los cálculos. No responden a una planificación ni una definición orgánica, sin embargo, pueden/están empezando a ejercer influencias sobre la narrativa, el imaginario y la acción.
1. Aparición de Marcelo Claure y la influencia todavía indefinible que puede llegar a tener. Sus encuestas y declaraciones están generando cambios en los patrones de comportamiento.
2. Las renuncias de Rubén Costas y Carlos Mesa a sus aspiraciones presidenciales, frente a la tozudez de 21 pre candidatos, alguno de ellos sin mucho respaldo para su entusiasmo.
3. Turismo y Cohesión Social. El 26 de diciembre 2024 se conoció que Bolivia, sin que hubiera realizado absolutamente ninguna acción, al contrario, ha sido calificada en el lugar número 7 entre 75 países del mundo, como «destino privilegiado para la tranquilidad y el sosiego, por el porcentaje de áreas protegidas, la cobertura forestal, la densidad de población, la contaminación acústica y lumínica, la tranquilidad y las experiencias totales de bienestar.» Los primeros 10 destinos: Mongolia, Australia, Namibia, Islandia, Canadá, Botsuana, Bolivia, Argentina, Finlandia, Noruega.
El año 2024 ingresaron 984.000 turistas, lo que generó 736 millones de dólares. En Bolivia pueden ingresar 3.500 millones de dólares al año, si nos ponemos de acuerdo.
4. La firma del Acuerdo de Unidad, integrado hoy por 6 líderes que abren una dinámica diferente a la búsqueda de consensos responsables. Amparo Ballivián, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Tuto Quiroga, aceptan dificultosamente las dificultades, y sabiendo que otros candidatos seguirán individualmente, tratan de superar sus desencuentros, buscando una solución a la crisis de liderazgo y del sistema de partidos.
5. El encuentro realizado el 4 de febrero con el nombre «Liderazgo para un nuevo ciclo» organizado por Carola Capra Nueva Economía, Pedro Rivero El Deber y Daniel Sánchez Radio Panamericana, al recuperar el espacio para el debate ciudadano, proscrito y chantajeado por el poder del MAS durante los últimos 20 años. Ese es el camino!
¿Falta alguno más? Esto es una construcción colectiva. Pasar la voz.
Frente a las consultas sobre la difusión de estas ideas, si creés que ayudan al debate, por favor, dale manija y buen viento.