Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Nueva Constitución Política del Estado

Ganó el SI

por El del Ágora 26 enero 2009
26 enero 2009

Sobre los datos preliminares, se abren tres líneas de reflexión.

1. El Proceso. Sin violencia y en paz. Y con un conjunto de denuncias que deberán esclarecerse.

2. Resultados. Con celebraciones y fiestas por el SI y por el NO, en modalidad que ya ha adquirido calidad de costumbre. Los datos finales tardarán un poco, pero hay cifras preliminares firmes. Ganó el Si a nivel nacional. ¿Se podrán relativizar los resultados departamentales? Será un punto de debate.

3. Consecuencias. Vamos a ingresar a un periodo de incertidumbres, retos, provocaciones, esperanzas… ¿Cómo se podrá aplicar una Constitución sin posibilidad material de reglamentarse durante un año entero por ausencia del órgano legislativo plurinacional?

El Estado confederado que nace, el de la discriminación positiva, de la constitucionalización de los Convenios Internacionales, de los 8 niveles territoriales de gestión pública y de las 37 modalidades de resolución de conflictos, plantean retos inéditos en el mundo mundial, como dirían mis amigos extremeños. ¿Aplicación sin pacto?

El MAS tiene su Constitución. Ahora, es también la Constitución del Estado confederado con las Naciones Indígenas Originario Campesinas. Empieza la realidad después de las celebraciones.

Carlos Hugo.

También te puede interesar
  • Nueva Constitución Política del Estado – Asamblea Constituyente: ¿Cómo salir de este intríngulis?
    5 febrero 2008
  • Nueva Constitución Política del Estado 17
    9 marzo 2008
  • Nueva Constitución Política del Estado 13
    2 marzo 2008
  • Nueva Constitución Política del Estado 4
    12 febrero 2008
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 16
    29 diciembre 2008
  • Bolivia: se constitucionaliza el sincretismo religioso
    19 enero 2009
Nueva Constitución Política del Estado
11 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Pablo Ortiz, periodista
siguiente post
Pando

Responder a Jp

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

11 comentarios

foreigner_115 26 enero 2009 - 9:42 am

«en contra flecha …los de siempre»

por primera vez el pueblo Boliviano, a tenido en sus manos el derecho de decidir la aplicacion de una constitución, en este derrotero que toma por primera vez sabor a humanidad y las consensecuencias predecibles desde el punto de vista político y con alcance social y humano insondable en el tiempo …

como siempre — creo que esta en el ADN dirigencial de la oposicion — les cuesta asumir una simpleza conocida en el mundo mundial…–como cita el post– quien gana en democracia, es quien suma mas = MAYORIA y quien pierde es quien suma menos = MINORIA , y en este sentido me hago eco de lo que dice mi amigo Evo , que el 25 –ni mirado desde la perspectiva espacial– nada pinta a empate , y que esta simple verdad , nos coloca ante una lógica eventual que quien gana se lleva la flor aquí, o en todo el mundo mundial… y la secuela de la derrota aquí o en el mundo mundial, es, la «resignacion»…

he podido escuchar como se empiezan –por cierto ,posición impuesta por el guión, antes del referéndum — a confeccionar antítesis de la mano de walter lanzt– creador del pájaro loco– para insuflar en el medio, la justificacion de una –vuelvo a decir — simple derrota….

a propósito de esto y en el empeño, estos señores comienzan a procrear antítesis de una derrota , comentan, que el gobierno no puede desconocer la voz de 2 tercios del país «territorialmente» , si como leen «territorialmente», pretendiendo dar poder a los territorios Inanimados por encima de una realidad demográfica pensante, que muestra bajo esta lectura, un falaz y cantinflesco análisis de los resultados …

también escucho que los «derrotados» asumen la iniciativa de «Pactar», aspecto aberrativo que no se conoce en el mundo mundial, en el que el derrotado presente prerrogativas en este caso peculiar de «pactar», y mas, si quienes quieren «pactar» pretenden el desconocimiento de una votación , que bajo las reglas del juego democrático del mundo mundial es….»innegociable» ..en el mundo mundial.

después este exquisito momento de la democracia , solo queda a los derrotados esnifar con calma su fracaso, y al gobierno aplicar lo que la mayoría ha decidido para este país , respirando el gran aroma de la victoria…

Responder
Efraín 26 enero 2009 - 13:03 pm

Sin duda las interpretasiones antojadizas estarán a la orden del día, y al gusto del cliente, claro. De uno y otro lado, se configura un discurso en extremo risible que ha dejado ya de sorprendernos, la manipulación política de los resultados. Quienes intentan posicionar una suerte de «votación regional»(propia de los sectores más radicales de una derecha conservadora), se enfrentan con quienes, desde otros sectores, hablarán de una «votación municipal»(al fin y al cabo los municipios son las únicas entidades realmente autónomas) y otros tantos de una votacion en el «área rural» frente a la otra en el «área urbana»(especialmente desde los sectores más radicales de la izquierda indigenista). Discursos irresponsables, peligrosos (amanecimos en la Santa Cruz empapelados con panfletos que proclaman la «Patria Camba», según quienes realizaban esta acción, entendían, ellos, que como ganó en NO en Santa Cruz, pués no tienen por que acatar la «Constitución masista». Saquen sus conclusiones, quienes se dicen demócratas) y ociosos que no hacen otra cosa que artificialmente generar las condiciones (discursivas y materiales) que generen, intencionalmente y de forma planificada, acciones políticas, algunas de ellas violentas, similares a aquellas del 11 de septiembre.

Sobre el resultado, pues me recuerda mucho al Referendum que se llevó a cabo en Canada, y creo que la lección de Canada fué ejemplar, la voluntad ciudadana se impuso, no por un margen de casi 20 puntos porcentuales como, es nuestro caso, sino menos de medio punto porcentual. Un ejemplo de madurez democrática que no queremos aprender por supinismo intelectual.

Un abrazo!

Responder
Efraín 26 enero 2009 - 13:10 pm

Sin duda las interpretaciones antojadizas estarán a la orden del día, y al gusto del cliente, claro. De uno y otro lado, se configura un discurso en extremo risible que ha dejado ya de sorprendernos. Quienes intentan posicionar una suerte de «votación regional»(propia de los sectores más radicales de una derecha conservadora decadente), se enfrentan con quienes, desde otros sectores, hablarán de una «votación municipal»(al fin y al cabo los municipios son las únicas entidades realmente autónomas) y otros tantos de una votación en el «área rural» frente al «área urbana»(especialmente desde los sectores más radicales de la izquierda indigenista, también en decadencia). Discursos irresponsables, peligrosos (amanecimos en la Santa Cruz empapelados con panfletos que proclaman la «Patria Camba», según quienes realizaban esta acción, entendían, ellos, que como ganó en NO en Santa Cruz, pues no tienen porque acatar la «Constitución masista» y que deben “separarse de Bolivia”. Saquen sus conclusiones, quienes se dicen demócratas) y ociosos que no hacen otra cosa que artificialmente generar las condiciones (discursivas y materiales) que generen, intencionalmente y de forma planificada, acciones políticas, algunas de ellas violentas, similares a aquellas del 11 de septiembre.
Sobre el resultado, pues me recuerda mucho al Referéndum que se llevó a cabo en Canadá, y creo que la lección de Canadá es ejemplar, la voluntad ciudadana se impuso, no por un margen de casi 20 puntos porcentuales, como es nuestro caso, sino menos de medio punto porcentual. Un ejemplo de madurez democrática que no queremos aprender por supina ignorancia.
Un abrazo!

Responder
Eduardo Campos Velasco 26 enero 2009 - 16:26 pm

¿cual victoria?

La habilidad política de unos cuantos «iluminados» (los carlos), hizo creer que luego del pacto político del congreso, Bolivia contaba con una constitución que expresaba el interes de todos. Que sorpresda será para el porpio Evo Morales que se la creyo? Nada de eso, los resultados, no han hecho otra cosa que ratificar lo que sabiamos. BOlivia esta dividida, como hace seis meses o un año.

Llamar victoria el perder en 7 de 9 ciudades de Bolivia?; llamar victoria el que 5 de 9 departamentos esten en contra?

Como se llama este señor…(foreigner_115) que ni tiene la valentia de identificarse, no hace otra cosa que demostrar que detras del gran engaño (la supuesta victoria del domingo) estan estos que creen que todo se reduce a números y al poder.

Bajo ese argumento han actuado en Pando y figense como les ha ido el domingo.

No pues, no estamos hablando de un partido de futbol, se trata de la sociedad boliviana que tiene tantos problemas y que si no encuentra un minimo de consenso, no lograra salir de su situación.

Bueno, ojala que el gobierno y estos sus «intelectuales» ocultos, se den cuenta que lo que parece una victoria, no es sino la constatación de una nueva derrota de la sociedad boliviana. Mientras tanto, hay que aguantarlos no?, total en diciembre hay elecciones.

Responder
Efraín 26 enero 2009 - 18:07 pm

Sin duda alguna las interpretaciones antojadizas estarán a la orden del día, y al gusto del cliente, claro. De uno y otro lado, se configura un discurso en extremo risible que ha dejado ya de sorprendernos. Quienes intentan posicionar una suerte de «votación regional»(propia de los sectores separatistas más radicales de una derecha conservadora decadente; Nación Camba, Falange, etc.), se enfrentan con quienes, desde otros sectores, hablarán de una «votación municipal»(al fin y al cabo los municipios son las únicas entidades realmente autónomas, gracias a la LPP) y otros tantos de una votación “rural» frente a la votación “urbana»(propia de los sectores, también separatistas, más radicales de la izquierda indigenista, también en decadencia). Discursos irresponsables, peligrosos (amanecimos en la Santa Cruz empapelados con panfletos que proclaman la «Patria Camba», según quienes realizaban esta acción, entendían, ellos, que como ganó en NO en Santa Cruz, pues no tienen porque acatar la «Constitución masista» y que deben “separarse de Bolivia”. Saquen sus conclusiones, quienes se dicen demócratas) y ociosos que no hacen otra cosa que artificialmente generar las condiciones (discursivas y materiales) que generen, intencionalmente y de forma planificada, acciones políticas, algunas de ellas violentas, similares a aquellas del 11 de septiembre. Lejos entonces de “Sembrar Paz”, sembramos Violencia, esperemos no tener que recoger la siembra.
Sobre el resultado, pues me recuerda mucho al Referéndum que se llevó a cabo en Canadá, y creo que la lección es ejemplar, la voluntad ciudadana se impuso, no por un margen de casi 20 puntos porcentuales, como es nuestro caso, sino menos de medio punto porcentual. Un ejemplo de madurez democrática que no queremos aprender por supina ignorancia.
Un abrazo!

Responder
utopico 26 enero 2009 - 18:43 pm

Eduardo, siguiendo su posicion… hagamos el analisis provincia por provincia, que le parece???

Responder
foreigner_115 26 enero 2009 - 19:21 pm

SR. Campos…

para algunos díscolos que se enquistan en sus temores para hacer de eso un discurso bipolar, dependiendo solo del fracaso de sus intereses…

quien duda que NO hay un país divido .. clarisimo hombre ..pero alguien me puede decir que constitución pasada por una votación «popular, del pueblo,votantes individuales, tengan que estar consensuada para dejar al margen una division de opiniones? …poco de sociología conocen aquellos que tratan de no pecar al afirmar como una «fortaleza » de la oposicion, tal componente de votación…

es inconcebible que las cosas , bajo las reglas del juego democrático –en que el pueblo decide directamente– donde la masa votante asume el rol principista de erigirse como el fundamento democratico de un proceso, se le deba cuestionar , es que parece que para algunos expósitos de la coherencia, tengamos que asimilar hasta llegar a una constitución del gusto de todos –apuntando al individualismo de intereses, antes al interés colectivo– para que todos tengan el beneplacito de vendecir esta…

llamar «supuesta» victoria al residuo final de:(SI) 61% y (NO) 39% . solo se puede explicar si se lo contextualizamos ante una alta exposición de alucinógenos ,o hubiesen sido abducidos por la paranoia, por que otra explicacion, no lo puedo entender…

respecto a la salida a «los problemas » que mencionas , te comento que cuando se ostenta el poder ,que nace en el pueblo, esta por demás pedir las cosas por favor, cuando esta por demas legitima «la posibilidad de imponer» y en este caso tarde o temprano ocurrirá , no es necesario llegar al Jordán para re-bautizarnos por esta posiblidad , pero no por autoritarismo , si no mas bien por una lógica consecuencia que nace y exige el mandato de todo un pueblo «mayoritario»…

respecto a tu análisis de victoria…. de pasar de una lógica departamental a una citadina , te comento…. por que no llegar con esta tu lógica y arrimarnos si es posible a ver cuantos barrios votaron a favor del SI o del NO, o si te apetece lo hacemos por KM2 ..por que cuando se observa este mismo asunto por composición de provincias .. vamos escozor que les produce…pero es entendible esta postura, por que como tu, hay unos cuantos en el país que creen todavía a esta alturas, que el país no pasa de los margenes de las ciudades .. y las consecuencias de esto se palparon el 25 de enero.

A mi supuesto anonimato .. que yo sepa mi nombre lo conocen en este post los que en su momento lo quisieron saber…..por tanto no tan ANONIMO …

para terminar Te pregunto ¿cual derrota?

Responder
Darmos 27 enero 2009 - 12:13 pm

No sé trata de cuestionar los fríos nos. de la legitimidad del triunfo nacional indiscutible (aunque el VicePdte. días antes dijo que sería ilegítimo si no ganaba en los 9 deptos.), se trata de intentar mirar al otro, al diferente, a la minoría, al país entero, con otros ojos.
Dejar a un lado la militarización, la creación de condiciones para enfrentamientos armados, la imposición, el encarcelamiento de autoridades electas y ratificadas democráticamente, el intento de sometimiento cultural y económico, etc., de esos minoritarios que tambien tienen derechos. Sino pregúntenle a Mandela como se hace, aunque este país no sea Sudáfrica, el ejemplo es admirable.

Responder
Jp 27 enero 2009 - 12:43 pm

Efraín:
«Sobre el resultado, pues me recuerda mucho al Referéndum que se llevó a cabo en Canadá, y creo que la lección es ejemplar, la voluntad ciudadana se impuso, no por un margen de casi 20 puntos porcentuales, como es nuestro caso, sino menos de medio punto porcentual. Un ejemplo de madurez democrática que no queremos aprender por supina ignorancia.»

Pues no queremos aprender que esa consulta fue hecha a los quebequenses…y no fueron precisamente las otras provincias que decidieron por Quebec.

Al contrario de aquella experiencia…aquí en Bolivia quedamos con el altiplano decidiendo para todo el país.

Va un saludo cordial

Responder
Efraín 27 enero 2009 - 15:23 pm

Sigamos su misma lógica y linea argumentativa mis estimados Jp y Darmos. Reduzcamos la consideración del voto a los cuatro departamentos de la Media Luna, y siguiendo su lógica de división territorial del voto dividimos la región resultante por provincias. Observaremos que la mayor proporción de votos por el NO se concentra en provincias que contienen centros urbanos con alta densidad demográfica, en cuanto que en el área rural la votación mayoritaria es por el SI. Entonces, siguiendo su logica, ¿podríamos concluir que en este caso quedamos con las provincias con centros urbanos(ciudades), que mayoritariamente votaron por el NO, decidiendo por toda la región de la Media Luna? ¿No sería acaso, siguiendo la linea argumentativa de Darmos, «el intento de sometimiento cultural y económico, etc., de esos minoritarios que tambien tienen derechos.»? Finalmente invirtiendo la lógica argumentativa de Darmos, pero usando sus mismas palabras, «No sé trata de cuestionar los fríos (SI’s), de la legitimidad del triunfo (regional) indiscutible (del NO), […], se trata de intentar mirar al otro, al diferente, a la minoría (la de los SI’s en la región), a (la región) entera, con otros ojos.»

Como podemos ver estos extremos del relativismo nos traen conflictos muy serios, y peligrosos también, a la hora de hacer un análisis profundo del hecho democrático. Pero podemos ir incluso más lejos, si hacemos divisiones mucho más radicales como una votación cantonal o que se yo, barrial, y ahí la cosa se pondría muy fea.

En fin, para terminar y volviendo al caso de la consulta canadiense, fué precisamente por que este mismo conflicto pudiera presentarse que se decidió respetar la voluntad de la ciudadana como totalidad, por más estrecho que fuere el margen, por que como sabemos no fué la totalidad de la provincia canadiense la que demandaba el Referendum, sino una parcialidad localizada y que tuvo la madurez política y democrática de respetar la voluntad de la totalidad de la provincia, lo otro hubiera sido generar un conflicto con consecuencias inimaginables.

Lo mismo vivimos ahora en el país, una votación nacional (Bolivia) mayoritaria por el SI, que intenta ser relativizada por una votación minoritaria (localizada en centros urbanos) por el NO. Una votación regional (Media Luna) mayoritaria por el NO, que podría ser igualmente relativizada por una votación minoritaria (localizada en centros rurales, provincias, cantones, etc.) por el SI.
Este tipo de ejercicios pueden tener concecuencias desastrosas para un país. Recordemos el origen del conflicto Vietnamita o en los Balcanes. Nuevamente Canada es una muestra de madurez democrática que no queremos aprender.

Ahora, eso no quiere decir que esta votación no deba ser considerada a la hora de tomar desiciones, es evidente que sí. Pero de ahí a intentar desconocer que hay una mayoría de bolivianas y bolivianos que se han pronunciado por una opción, es un extremo que no me animaría a calificar y menos nombrar.

Un abrazo!

Responder
Darmos 27 enero 2009 - 18:05 pm

Nadie habla de no respetar los resultados, al menos entre los líderes de las regiones en las que ganó el NO, ni se trata de hacer análisis relativos. No vamos a entrar a hacer desviaciones standard de la votación nacional y de la departamental en los departamentos de la Media Luna para llegar a la conclusión de que la votación es más homogénea en la Media Luna que a nivel nacional. No, no se trata de eso, se trata de que el país tiene una división político administrativa departamental, que ahora se ha profundizado con las autonomías, aunque no sean las que la Media Luna quiere (que son las regiones que las pidieron, las votaron y las aceptaron en referendums) y en base a eso debemos empezar a pensar en un país autónomo y cuasi-federal que significa respetar a las minorías departamentales, no barriales ni de la cuadra, que también deben ser repetadas pero a nivel municipal, distrital o cantonal. Que yo sepa ningún municipio se ha quejado de que su autonomía haya sido violada por la prefectura, por ej.
Si el gobierno sigue empeñado en imponer por la fuerza, como sucedió en Pando, en Chuquisaca y en otros lugares, su visión hegemónica y totalitaria, cultural y económica, este referéndum democrático, legal y legítimo (aunque el Vicepresidente no lo considere así) no habrá servido para construir un país mejor para todos, entendido como un país democrático, pacífico, inclusivo, etc.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • «Terrorismo de ultraderecha» 2

      1 mayo 2009
    • Bolivia: algunas preguntas incomodas…

      10 septiembre 2008
    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Construcción de escenarios políticos 26

      24 junio 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía