El Censo pondrá a prueba nuestra fortaleza democrática.
1. La palabra del INE sobre el Censo, es la voz oficial del Estado boliviano y su palabra causa estado. Para rebatir sus afirmaciones, deben demostrarse con pruebas que están equivocadas.
2. Con el informe preliminar global del Censo, el Órgano Electoral Plurinacional establecerá la distribución de los Diputados. Según los datos, no existirá modificación de los Diputados Uninominales. Y respecto a los plurinominales, dicen que Chuquisaca perderá 1 que lo ganará Santa Cruz. El Gobierno conocía esta información y queda claro que incorporar la 4ta pregunta en su fallido referéndum, tenía fines distractivos y confrontacionales.
3. Con la nueva distribución poblacional, el gobierno procederá a ajustar los montos de transferencias a departamentos, municipios y universidades, y con ello, supondrá que ha concluido su tarea de imponer los resultados.
4. Con el asombro producido, las dirigencias cívicas y políticas han empezado lentamente a plantear reacciones contra los resultados con declaratorias de emergencia, reclamos y un primer paro de 24 horas en el departamento de Santa Cruz. El Alto ha dicho que espera una explicación a su crecimiento insostenible de sólo 36.583 personas en 12 años.
5. Le toca al gobierno/INE, ofrecer respuestas concretas sobre las tendencias que ya existían antes del Censo:
a) ¿Sigue siendo la población en un 60% menor a 30 años?
b) ¿Se confirma que el 80% de la población vive en áreas urbanas?
c) ¿Se confirma que cerca del 80% de la población vive en los 3 departamentos del eje central?
d) Con los nuevos datos, ¿cuál debiera ser el número de habilitados en el padrón electoral, habiendo disminuido en un millón y medio de los habitantes proyectados?
e) ¿Cuántos habitantes suman las 3 Regiones Metropolitanas y las 6 capitales restantes?
f) ¿Cuántos municipios tienen menos de 20.000 habitantes?
