Las categorías sociológicas, como el lenguaje, cambian de acuerdo al momento histórico, a la interpretación que se haga de ellos y a las definiciones del poder que los define o impone. Los pueblos las modifican y si alguien pretendiera darles carácter inmutable, incurriría en el error de quienes lo hicieron en su momento proponiendo confrontaciones raciales.
Para superar la ignorancia, se creó el Proyecto Genoma Humano, investigación colaborativa internacional cuya meta fue el mapeo (cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres humanos. La conclusión final cuando se llegó al Código del Genoma Humano, fue que los organismos evolutivamente más complejos tienen más cantidad de genes, cada especie tiene sus genes específicos, diferentes a los de las demás especies, y el 99,99% de la información genética es igual en todos los humanos.
Algunos datos:
a) Sabemos ahora que los humanos tienen aproximadamente entre 30.000 y 40.000 genes, dos veces mas que la mosca de las frutas y 10.000 genes más que una hormiga.
b) Comparado con el genoma del ratón, el nuestro tiene apenas 300 genes de más.
c) Comparando nuestro genoma con el del chimpancé, concluimos que compartimos el 98 %.
Fin del debate.
Para tranquilidad de todos y no se repitan experiencias nacistas y de exterminio étnico aunque hay algunos entusiastas que podrían desearlo, cuando atribuimos diferencias a los grupos humanos, nos estamos refiriendo a diferencias culturales, no raciales.
En ese ámbito, repetir algunos sonsonetes irreflexivos nos obliga a ponerlos en contexto para comprenderlos en su dimensión. Los tenemos generosos: ‘Los enemigos del alma son tres: colla, camba y portugués’. «Warnes: Cambas de la patria, a vencer o con gloria morir.» El cholo Andrés Ibáñez. El Camba Mariano Melgarejo. Los collas no se bañan. Los collas son hipócritas. Los cambas son separatistas. Los cruceños son racistas y oligarcas. Los indígenas son la reserva moral de la humanidad. Los k´aras quieren a mi hija de su empleada. «Agarren a ese camba por favor, tírenle dos arrobitas nomás, y que se mande mudar.»
Por supuesto que ha existido, existe y por un tiempo más, lastimosamente existirá la irracionalidad del racismo y la creencia de la superioridad que unos creen tener sobre otros. Para eso, la Humanidad ha inventado la democracia y los derechos humanos.
Esta reflexión busca marcar la frontera del ridículo en el que se encuentran algunos criollos desvelados y otros racistas encubiertos, que quieren seguir explotando la ignorancia; este espacio pretende, también, establecer el debate en el escenario que se lo planteó el mundo civilizado.
La Identidad es una construcción que se evalúa frente al distinto, al otro, al diferente. La Historia de la humanidad la resolvió, o sometiendo y esclavizando al derrotado, o por la vía de la cultura, aprendiendo, compartiendo de sus saberes y cooperando frente a objetivos superiores, el cambio climático para la sobrevivencia de la especie humana, por ejemplo.
Dicho esto, y lo pondré en clave de entendimiento y sin que haya ingenuidad ni inocencia, ¿qué está ocurriendo para que se exacerben en este momento las confrontaciones identitarias y raciales?
Vale la pena la reflexión, sobre todo en un momento que la realidad migratoria está dejando en evidencia que por falta de políticas públicas, oportunidades y opciones en los otros departamentos y sus zonas rurales, por un tiempo más, Santa Cruz seguirá recibiendo migración de todo el país. Emociona el reto pues podemos salir más grandes. Como cuando gana la selección de futbol.
Enfrentemos la cuestión!



