El 18 de octubre del año 2021, Agustin Echalar en su columna semanal La Curva Recta, escribió un artículo rotundo: ¡Reactivar el turismo ya!; en él, dice: «Bolivia es un país con atractivos turísticos de primer orden, pero sigue siendo un destino extravagante, no podemos darnos el lujo de sentarnos sobre nuestros laureles, las decisiones tienen que ser, aunque analizadas, tomadas sin esperar al día siguiente.»
La Mesa Ejecutiva de Turismo (MET), el 27 de septiembre del año 2024, en una rueda de prensa dijo que «impulsan el turismo como solución a la crisis ambiental y como generador de divisas y “ante la devastación ambiental, la incertidumbre y la frustración, plantea el turismo sostenible y regenerativo como eje de una nueva política económica, social y ambiental»
«Helen Canqui, gerente de la Cámara Hotelera de La Paz, destacó que en 2019 el turismo fue el cuarto mayor generador de divisas del país, superando a la soya y creando alrededor de 400 mil empleos. Además, resaltó que, por cada dólar invertido en el sector turístico, se obtienen 92 dólares de retorno, una cifra considerablemente superior a la de otros sectores como la minería (27 dólares), la agroindustria (9 dólares) y los hidrocarburos (4 dólares).»
«Rolando Mendoza Patiño, representante de la MET, subrayó que “sin turismo, las comunidades indígenas no tendrían incentivos para proteger los bosques”, agregando que la propuesta del sector es una alternativa a la destrucción del medioambiente.»
Agustín, Rolando, ustedes son parte de los héroes que nos alertan que a pesar de las dificultades, ¡hay que seguir!
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20211018/columna/reactivar-turismo-ya