Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

      Bocetos

      Sembremos confianza y salgamos adelante utilizando nuestras capacidades…

      5 julio 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Pueblos que esperan una oportunidad más allá de…

      17 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Manuela Sáenz

      MANUELA, MI AMABLE LOCA. Novela. Carlos Hugo Molina….

      25 octubre 2024

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista a 30 años de la Participación Popular

      19 abril 2024

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Música

      Santiago Molina – Rutas cambiantes

      30 junio 2023

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Videos

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Videos

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

  • Bibliografía
Literatura

¿cuál es la base cultural existente para la construcción del Festival Internacional de Música Barroca de Chiquitos?

por El del Ágora 16 mayo 2022
16 mayo 2022

La Cultura puede ayudar a Bolivia a salir de la crisis, tenemos las condiciones subjetivas y objetivas. Una constatación demostrativa: ¿cuál es la base cultural existente para la construcción del Festival Internacional de Música Barroca de Chiquitos?

Hace dos semanas ha concluido exitosamente el XIII Festival Internacional de Música Barroca. ¿Cómo ha podido lograrse ese resultado tan extraordinario a pesar de tantas dificultades? La apuesta humana para sumar el territorio chiquitano a la cultura boliviana, está en el esfuerzo que supera las lamentaciones y la improvisación, y continua una historia cultural-popular que se construyó en Santa Cruz con paso firme en los últimos 60 años.

“La lista de los esfuerzos y resultados culturales, es significativo y unen naturalmente la cultura académica con sus manifestaciones populares; en la generación del pensamiento crítico con producción cultural, aparecen 3 organizaciones que generan una ruptura propositiva del pensamiento: la Cooperativa Cruceña de Cultura y su revista DEBATE, el Movimiento Cultural Jenecherú, y el Movimiento Cabildo.”

Ya vimos un poco del Movimiento Cultural Jenecherú y el Grupo Cabildo. Conozcamos más de la Cooperativa.
“La Cooperativa Cruceña de Cultura, desde su Revista, DEBATE, abrió el espacio ideológico con publicaciones y temas de alta complejidad y que generó confrontación con un sector conservador de Santa Cruz. Integrada por Sergio Antelo, Isabel Pérez, Fernando Prado, Laura Zanini, Carlos Barrero, Gunter Holzman, Ovidio Roca, Chacho González, Ada Sotomayor, Lorgio Vaca, Juan Jose Ric, Susana Seleme, Oscar Serrate, Ismael Serrate. La producción “Los Cruceños y la Cultura” es una obra imprescindible para la comprensión del fenómeno cultural cruceño.”

Las acciones del pensamiento tenían otras vertientes en el campo de la música, independientes pero concurrentes. El Coro Santa Cecilia del Cura Luis Rojas, y el Octeto del mismo coro bajo la dirección de Julio Barragán Saucedo, el Círculo Pro Música, el Instituto de Bellas Artes de Santa Cruz, Yolanda Cabrera en la investigación musical y la danza, junto a Edgar Suarez Arias, Héctor Molina y Gonzalo Canedo; todos ellos sirvieron de base, la mayoría sin saberlo pero en un entramado que se bordaba laborioso, como un apoyo a la construcción de una propuesta cultural sólida que termina expresándose en las actuales Misiones, gracias a la suma de capacidades e iniciativa social y de institucionalidad pública-privada acumulada.
Chiquitos ha servido de instrumento ordenador que aglutina esta riqueza más allá de las coyunturas políticas y que adquiere relevancia con actores comprometidos. Este es un espacio de cohesión social, que, junto con el turismo sostenible, consolidan las relaciones en el territorio.

Relatan las memorias históricas de este proceso, Marcelo Arauz, Cecilia Kenning y Rubén Darío Suarez, que el grupo que había integrado el Directorio de la Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”, algunos miembros de la Cooperativa Cruceña de Cultura, luego de su municipalización en 1992, sintió la necesidad de continuar desarrollando actividades en favor de la cultura considerando la declaratoria de la UNESCO y los espacios que se abrían en favor de Chiquitos. Una serie de reuniones del grupo gestor con personas particulares e instituciones que aportaron su voluntad, tiempo y recursos, permitieron que el esfuerzo de Yves de La Goublaye de Menorval, representante de la UNESCO en Bolivia, Minina Romero Moreno, Gaby Soruco, Alberto Bailey Gutiérrez, Alicia Crespo, y el compromiso musical de Carlos Seoane, Ramiro Soriano Arce desde la Coral Nova, Patricia Rojas-Schubert, Alain Pacquier desde los Caminos del Barroco, y Gabriel Garrido con el Ensamble De Profundis, garantizaran la calidad y éxito del 1er festival. En las sedes iniciales de Santa Cruz de la Sierra, San Javier, Concepción y San Ignacio de Velasco, 7 grupos nacionales y 7 grupos internacionales abrieron la magia de la música misional.

Para llevar adelante todo eso, crean la Asociación Pro Arte y Cultura, APAC, y se inventan el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos desde 1996. Descubrimos el porqué, cuando nos encontramos con los nombres de quienes pensaron en grande, nos legaron un camino y nosotros nos subimos a sus hombros: Marcelo Arauz, Alcides Parejas Moreno, Cecilia Kenning, René Hohenstein, José Luís y Mirian Roca García, la musicóloga colombiana Amalia Samper (que dio la idea del Festival), Fernando y Laura Prado, Wilma Claros, Jorge Ibarnegaray, Carola Moog, Piotr Nawrot, Rubén Darío Suarez Arana, el Círculo Pro Música representado por Aida McKenney y Ana María Weise de Gonzales.

Desde 1996 se cumple, con gran éxito, este sueño. Cada dos años, la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) realiza este festival que está considerado el evento cultural más importante de Bolivia y el más grande del mundo en su género. Un festival donde la selva, la arquitectura barroca y la cultura del oriente boliviano, en más de 3000 Km. de recorrido por 18 comunidades, se unen para convertirse en música.

Cada festival está acompañado por un “Encuentro Científico Simposio Internacional de Musicología” (ECSIM), en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún tema referente a la música antigua. Las ponencias presentadas en todos los ECSIM se publican y se difunden a través del Fondo Editorial de APAC.

El colocar nuevamente el énfasis en la organización del 1er Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos el año 1996, radica que esta acción sintetizó el esfuerzo de los actores por concretar un acto que identificara Chiquitos y definiera su proyección. El Festival fue el acto demostrativo de la importancia que tenía la música para la cultura chiquitana, su dimensión internacional y el valor reconocido a la obra Chiquitana de manera integral y viva.”

Carlos Hugo Molina, La Nación de los Indios Chiquitos, página 33 y siguientes.

También te puede interesar
  • ¡Cultivemos un cafetal del tamaño de Bolivia! II
    16 agosto 2021
  • Un cafetal del tamaño de Bolivia IV
    22 junio 2022
  • El aporte de Santa Cruz al desarrollo de América Latina
    25 febrero 2013
  • Los temas de la nueva geopolítica boliviana
    12 julio 2022
  • El censo 2023 y el café, instrumentos para reconstruir la productividad
    2 agosto 2022
  • ¡Llegaremos a Qatar!
    15 octubre 2021
cecilia kenningcohesión socialculturala nación de los indios chiquitosMarcelo Arauz
0 comentario
1
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Patricia Gutierrez Paz, Maggy Talavera Román, heroínas de la vida real
siguiente post
Cuando la vida me regala la oportunidad de compartir el duende de la música!

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024

Conversatorio: «¿Es posible vivir del turismo?»*

21 octubre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Referéndum aprobatorio, paso a paso… 3

      27 octubre 2008
    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Referéndum aprobatorio… paso a paso 7

      14 noviembre 2008
    • Referéndum aprobatorio… paso a paso 17

      31 diciembre 2008
    • Referéndum aprobatorio… paso a paso 18

      1 enero 2009

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

        Bocetos

        Sembremos confianza y salgamos adelante utilizando nuestras capacidades…

        5 julio 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Pueblos que esperan una oportunidad más allá de…

        17 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Manuela Sáenz

        MANUELA, MI AMABLE LOCA. Novela. Carlos Hugo Molina….

        25 octubre 2024

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista a 30 años de la Participación Popular

        19 abril 2024

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Música

        Santiago Molina – Rutas cambiantes

        30 junio 2023

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Videos

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Videos

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

    • Bibliografía