Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Ventana al mundo

Bolivia: Morales admite que da pasos ilegales pese a consejos de sus abogados

por El del Ágora 29 julio 2008
29 julio 2008

(Infolatam) El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió que da pasos ilegales para aplicar sus reformas pese a que recibe consejos jurídicos en sentido contrario, pero después pide a sus abogados que legalicen sus acciones.

El mandatario formuló esta declaración en un discurso que pronunció en las afueras de la ciudad de Cochabamba (centro), durante un acto en el que, junto al ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció obras en un gasoducto que garantizará la provisión del carburante en esa región.

«Cuando algún jurista me dice: ‘Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados: ‘si es ilegal, legalicen ustedes, para qué han estudiado'», dijo Morales.

Morales hizo estos comentarios después de afirmar que la nacionalización de la petrolera Transredes (ex filial de Ashmore y Shell), que se llevó a cabo en junio pasado, se retrasó dos años debido a la recomendación de técnicos que temían una parálisis de inversiones.

El gobernante pidió a los técnicos y juristas del sector de hidrocarburos pensar que «por encima de lo jurídico, está lo político». A su juicio, «lamentablemente es una verdad» que si se detiene en el respeto a la ley nunca podría comenzar a aplicar sus cambios.

«A veces hay que empezar, aunque sea errando, errando y en el camino mejoraremos y en el camino legalizaremos y eso para acelerar nuestro trabajo como Gobierno», agregó al señalar que tiene la sensación de que le falta tiempo para avanzar en su gestión.

El jefe de Estado siempre se ha quejado de que la normativa actual del país le impide avanzar con los cambios y por eso impulsa una nueva Carta Magna que le permita refundar Bolivia.

51 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
España: La cifra de bodas de conveniencia con inmigrantes se dispara
siguiente post
El Presidente Evo Morales, se divierte

Responder a Eduardo Saucedo

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

51 comentarios

Eduardo Saucedo 4 agosto 2008 - 14:27 pm

Me olvidaba del asunto de los Hnos. Barbey Ego. Acá demostrás que sí tenés algo de noción de filosofía, abiertamente te declarás un cínico. En tu post del Locus Communis del 8 de enero de 2008, a quien hacés alusión en los puntos 3 y 1??

Fe de erratas: Ego tiene razón, no todo el post está dedicado a los Hnos. Barbery, sólo el 50%.

P.D.

Y bueno Ego, sobre el tema del post, que tal las declaraciones fascistas de Evo Morales?? Estás de acuerdo? Y por favor, no mas tuo quoque ya???

Saludos AutoSÍmicos!! (Este comentario, por un lapsus fue publicado en otro post)

Responder
Efraín 4 agosto 2008 - 15:55 pm

Edu amigo, me recordás a los jerarcas del Santo Oficio, la Inquisición, que con la ayuda de los textos de San Agustín, y tantos otros «santos», esgrimían argumentos que incluso duraban meses, para, al final, bajo las «leyes» de Dios, eliminar a quién osara ponerse frente a estas «leyes»(pretensiosamente universales), luego de las correspondientes torturas para purgar su condenada «alma» claro y para auto-satisfacción mórbida de los verdugos.

No te culpo para nada, es tu oficio, te pagan por eso, vivís de eso. Vivís precisamente de justificar su aplicación y aplicarlas, si ese fuera el caso, es cuestión de fé. Cualquier argumentación -por más solida que fuese- y que cuestione tus «dogmas» pués esta destinada al fracaso, pues chocaría irremediablemente con el culto que le redís a la diosa «Ley», alta, ciega, sexy, griega.. una diosa!!! y con una linda balanza, que, la mayoría de las veces, se inclina del lado que más plata ponga. Así las cosas pues medio complicado conversar, menos compartir ideas o dialogar, pués tus «dogmas» se anteponen a cualquier posibilidad de una dialectica crítica.

Un abrazo! y que te aprobeche el Jaque Mate, que en realidad te lo hiciste a vos mismo.. por fundamentalista del «Estado de Derecho».

Responder
Efraín 4 agosto 2008 - 16:08 pm

Ah!! y sobre el vino, yo invito!!!

Responder
Eduardo Saucedo 4 agosto 2008 - 16:09 pm

Estimado Efra, y cual es su molestia??

Pero haber, que tipo de estado plantea Ud. en el cual no existan leyes? Estoy curioso la verdad. Aunque las últimas declaraciones de Evo muestran a las claras que es lo que se pretende no??

Saludos AutoSÍmicos!!

Responder
Efraín 4 agosto 2008 - 16:17 pm

El problema no es tanto el que hayan o no hayan leyes querido amigo, sino el quienes las hicieron y para quienes se hicieron esas «leyes».. y las concecuencias de estas sobre la humanidad. Me encanta tu provocación amigo Eduardo, espero que podamos seguir conversando sobre estos asuntitos, mas allá de cualquier dogma o inclinación ideológica, que de seguro la tenemos.

Un abrazo!!

Responder
Eduardo Saucedo 4 agosto 2008 - 16:35 pm

Por mi parte encantado Efraín.

Pero sigamos. Entiendo ahora mas o menos cual es tu punto y me parece respetable por supuesto. Pero no estás planteando que las leyes se modifiquen en favor y beneficio de quienes hoy están encumbrados en el poder y en desmedro de los demás? Pero aún si ese fuera el caso, son reglas democráticas que están acordes con el sistema de representación y proporcionalidad. La mayoría se impone y los demás deben esperar una nueva oportunidad en las urnas para intentar una modificación. Es inevitable que ello ocurra.

Y, sean cuales sean estas normas, se deben acatar, entretanto sean impuestas mediante los mecanismos legislativos idóneos.

El debate obviamente es largo y merece más tiempo y argumentos pero seguramente ya habrá una oportunidad.

Saludos AutoSÍmicos!!

Responder
Eduardo Saucedo 4 agosto 2008 - 16:46 pm

Algo más Efraín para que no quede en el tintero, con dos ejemplos:

1. La Ley 1008, ley draconiana impuesta por U.S.A. y absolutamente inconstitucional, fue derogada gracias precisamente al sistema que va puliendo y perfeccionando sus normas de acuerdo a la dinámica social.

2. Y si este sistema es tan racista, dogmático y fundamentalista ¿Como es que Evo Morales pudo llegar a la Presidencia y Savina a la Prefectura?

Responder
Efraín 5 agosto 2008 - 0:38 am

Es que partís de un supuesto mi amigo, supones que las leyes benefician siempre a alguien(algunos) y que afectan a otros (a casi todos, en algunos casos), solo así podrías deducir que, en tus palabras: «…las leyes se modifiquen en favor y beneficio de quienes… y en desmedro de los demás», desde esa perspectiva evidentemente uno se encuentra con una polaridad irresoluble, pues en tanto y en cuanto esta polaridad exista este tipo de crisis son inevitables. De hecho son naturales, toda nuestra história se trata de la constante polaridad entre los que se benefician, y los que no tienen derecho a hacerlo, entre los que son libres y los que no tienen derecho a la libertad, etc. Estas tensiones dinámicas en la estructura de los Estados no solo son dificiles en el espacio y tiempo políticos sino principalmente en las coordenadas sociales, que son de naturaleza mucho más compleja, desde cualquier punto de vista, psico-social, psico-afectivo, entre muchos otros. A partir de ahí, al concluir eso que afirmás, en forma de interrogante, simplemente infieres algo a partir de un supuesto, lo cuál significa que aceptás esa afirmación como verdadera, aceptás que no vivimos en el país de la maravillas, que hay quienes se benefician y quienes no de las leyes. Más que responder a tu pregunta, quiero reafirmar tus supuestos, por que son ciertos, las leyes no benefian a todos. Ni pueden hacerlo, por que las demandas de una sociedad en constante cambio y crecimiento son tantas y de tal naturaleza y complejidad(que me disculpe Fukuyama y Openhaimmer) que es dificil poder decir si realmente benefician a todos y en que sentido. Pero te digo algo más, eso no es malo, pues producto de estas tensiones se ha forjado un sentido de democracia en casi todos los niveles, independiente de la ideología que uno pueda tener, pués hoy podemos gozar de amplias libertades, que jamás serán suficientes y eran impensables apenas hace un siglo atrás. Pero esa es otra história de la que habrá tiempo de reflexionar. Lo que afirmás luego de tu pregunta-afirmación es dificil de poder siquiera discutir o debatir con vos, pués simplemente cierras la posibilidad de hacerlo, terminás diciendo que es inevitable que eso ocurra.. es simplemente tu opinión, que así deba ser realmente es otra cosa.

Y te ayudo en el tintero:

1. Ley 21060, decreto impuesto por U.S.A , que ni siquiera fué una ley, descaradamente inconstitucional.. y nunca fué derogada en 20 años de «democracia», ni siquiera Evo la derogó, aunque la modificó.

2. .. y ni que decir de la Ley de Capitalización.

Un abrazo!

Responder
Ego Ipse 5 agosto 2008 - 14:16 pm

Mi estimado Eduardo, te cuento que tus últimos comentario me han traído luz. Han hecho de que me percate de muchas cosas. Y, por nada más, te pido disculpas. Te las mereces. En verdad. Te pido disculpas por haberte tratado todo este tiempo como un par cuando era a todas luces evidente que requieres de un tratamiento especial. Te acusé de mitómano injustamente. Para ser mitómano es necesario que al menos sepas distinguir entre lo que es mentira y lo que no. Pero esa es una capacidad cognitiva que aún no logras desarrollar. Ergo, he sido muy injusto contigo. Nunca debí tratarte de mitómano cuando correspondía tratarte como a la persona con severos problemas de aprendizaje que eres. Por nada más, me he tomado la molestia de preguntarle a una educadora diferencial qué recursos debo usar para tratarte adecuadamente y, por supuesto, para tu propio provecho. Me dijo que te explicara las cosas como se las explicaría a alguien de tu edad mental. Como es una gran experta, yo le hago caso. Así que procedo de esa forma. Y parto por lo esencial: aritmética elemental de segundo básico. Presta atención:

1. Eduardito dice: «Me olvidaba del asunto de los Hnos. Barbey Ego. Acá demostrás que sí tenés algo de noción de filosofía, abiertamente te declarás un cínico. En tu post del Locus Communis del 8 de enero de 2008, a quien hacés alusión en los puntos 3 y 1?? /// Fe de erratas: Ego tiene razón, no todo el post está dedicado a los Hnos. Barbery, sólo el 50%.»

Respondo y educo a Eduardito: Mira niñito, si tú tienes una manzana, la cortas en cinco pedazos y tomas dos tajadas, tienes en tus manos un 40% (o dos quintos) del total. Intenta aplicar este cálculo a lo que viste en «mi post del locus communis». Opera exactamente lo mismo alla: 2 puntos de 5 NO equivalen a 50%. Equivalen a 40%. Pero no te preocupes por intentar aprender apresuradamente algo tan elemental. Cuando en tu escuela de niñitos especiales llegues a segundo o tercero básico, vas a aprender a calcular porcentajes. Por ende, es probable que cuando tu cuerpo cumpla 40 años (aunque tu capacidad de aprendizaje 7) no vuelvas a cometer un error tan elemental. Luego, tal vez cuando tengas unos 60 años (aunque tu capacidad de aprendizaje sea equivalente a la de alguien de 13 años) estés en condiciones de entender el significado de algo un poquito más sofisticado, como «cínico». Por mientras, te sugiero darte por satisfecho con esta lección. La alternativa es ridiculizarte groseramente. Pero sigo los consejos de la educadora elemental: te trato de acuerdo a la edad mental y la capacidad cognitiva que has alcanzado.

2. Eduardito dice: » En otro blog, luego de haberte ridiculizado una vez más, me acusaste de ser un mandado por alguién. Te respondí que yo trabajo y que no necesito que alguien me mande, excepto mi mujer, y que vos, que no trabajás, seguramente recibía cheques venezolanos».

Respondo y educo a Eduardito: Mira niñito, las personas con la edad mental correspondiente a su edad biológica, trabajamos de 8:00 a 19:00 hrs. En ese lapso, tenemos una hora y media de almuerzo. En las horas laborales, no podemos dedicarnos a andar educando a niños con deficiencias como tú. Por eso, este tu servidor postea comentarios en sus horas libres (parte de la hora de almuerzo, entre 13:00 y 14:30 hrs., después de las 19:00 hrs. o fines de semana). Como ves, eso se encuentra en las antípodas de tu caso. Tu, por tener la capacidad cognitiva de un infante, puedes darte el lujo de postear comentarios en las horas que los otros trabajamos. Por lo tanto, no se me agrande tratando de hacer cosas de grandes. Usted no trabaja. Usted hace de llunk’u. Por eso tiene chipe libre para postear comentarios a la hora que quiera. Para la próxima, te sugiero no comentar viéndote al espejo: que tu recibas cheques de Aceites Rico por decir algo (aunque ridículo) por acá, no significa que todos lo hagamos. Es más, voy a pedir a la agencia boliviana de protección al menor que resguarde tu derecho de infante mental a ser educado. De lo contrario, y si sigues así, nunca vas a llegar a saber cómo o por qué 2 de 5 equivalen a 40%, no a 50. En resumen, yo posteo comentarios en mis ratos libres, tu posteas en horas laborales, ¿y soy yo el que no trabajo? Lol. Bueno tu chiste.

3. Eduardito dice: «Te enojaste y me dijiste que era una calumnia. Dados mis vastos conocimientos jurídicos, expuse paternalmente tu ignorancia y te enseñé que para que se configure el delito de calumnias era necesario atribuir un delito a otra persona y que el recibir cheques venezolanos es inmoral e indigno pero no un delito (si fuese así todos los masista estuvieran entre rejas); ergo, no hay calumnia.»

Respondo y educo a Eduardito: Gracias, infante Eduardo, por seguir aportando pruebas de tu propia incapacidad cognitiva. Alguien te dice «calumnia» y tu entiendes «delito de calumnia». ¿Y por eso, según tú, diste una clase de derecho penal sobre el delito de calumnia? Pues fíjete, mi querido Eduardo, que cuando tú das una clase sobre un delito cuando nadie está hablando de un delito, el único que hace el ridículo y queda como imbécil es el que da la clase sobre el delito. Sé que la distinción entre el «acto de calumnia» y el «delito de calumnia» requiere que alcances al menos 12 años de edad cognitiva. Pero te doy un adelantito por mientras: decir «has realizado el acto x» no es lo mismo, es más, es muy distinto a decir «has cometido el delito x». ¿Entiendes la diferencia entre «acto» y «delito»? ¿Entiendes por qué utilizamos dos palabras distintas para referirnos a las dos cosas? Cualquiera te puede decir «has calumniado» sin significar con ello «has cometido el delito de calumnia». Elemental pascual. Demasiado elemental. Pero todo a su debido tiempo. No te enredes con esto todavía. Es mejor que te concentres en comprender por qué 2 de 5 equivale a 40% y no a 50.

4. Eduardito dice: «Faltás a la verdad Ego. Tus palabras textuales fueron: “Con los impuestos que pago por mis inmuebles financio la deuda externa generada por los cruceños.” Obvio, nuevamente te tuve que ilustrar…»

Respondo y educo a Eduardito: Cuando, en términos cognitivos, dejes de ser un adulto y comprendas cómo refieren las personas serias y responsables a las palabras de otros/as te enseño a citar y dar referencias bibliográficas. Por mientras, que te baste saber que al menos el link hacia mis palabras podría servir para demostrar que el que no miente eres tú. Por mientras, sigue vigente el diagnóstico de cuasi-mitomanía («cuasi» porque tu edad cognitiva aún no te permite distinguir entre lo que es mentira y lo que no, no obstante lo cual eres un aficionado obsesivo a faltar a la verdad). De todas formas, insisto en lo mismo del punto anterior: todo a su debido tiempo. No te enredes con esto todavía. Es mejor que te concentres en comprender por qué 2 de 5 equivale a 40% y no a 50.

5. Eduardito dice: «Los conceptos vertido sobre la Apología del Delito son generales y los podrás encontrar en cualquier tratado. Espero alguna vez leás uno. Pero sigamos en el tema. Según vos, la Apología está se configura con la ensalzación hacia un individuo condenado. Te reitero que también se configura con un hecho o una conducta que se encuentre tipificada como delito. Ej: Si Hugo Chávez dice públicamente que a Ego Ipse hay que azotarlo por obtuso, hace una Apología de Delito. Y si dice que hay que vietnamizar Bolivia, también. Comprende??

Respondo y educo a Eduardito: Si Eduardito está dispuesto a seguir mintiendo respecto a la apología del delito, o, en su defecto, a seguir exhibiendo su supinismo en la materia, es problema suyo. Yo sólo pido que deje de ser tan deshonesto de copiar del google sin dar las referencias mínimas exigidas por el caso, que ya de plagio hemos visto suficiente en estos días por allá.

6. Eduardito dice: «Pasemos ahora a las lecciones de Derecho Procesal. La inversión de la carga de la prueba corresponde únicamente en proceso penales y laborales. Cuando te exigí que probés que no eras un vendido a los cheques venezolanos, cualsita sería la acusación?? Ya te he dicho que recibir cheques no es delito, ergo, no hay acusación penal y si vos manifestás que no sos un vendido, probalo puej.. Yo exhibí pruebas de mi honestidad intelectual (además de las de jurista por supuesto) invitandote a que visités mi blog. Vos, hasta la fecha, no has desvirtuado nada»

Respondo y educo a Eduardito: En verdad es harto patético que leas una dinámica de intercambio ciudadano de argumentos como una dinámica adversarial en un proceso judicial. Bien patético es. En verdad. Sólo una acotación merece tu comentario: no puedes haber exhibido pruebas de honestidad intelectual porque tú no tienes idea de lo que es eso. Mientes (ahora sabemos que por deficiencias cognitivas) a diestra y a diestra, no entiendes que cuando se te menciona un acto no se te está hablando de un delito, y más encima no terminas de entender que «la inversión de la carga de la prueba» no es sólo un problema procesal o laboral, sino de derechos garantizados constitucionalmente. En resumen, no puedes haber dado pruebas de honestidad intelectual porque no tienes idea sobre el significado de eso. Y, como jurista, eres un muy buen llunk’u, lo cual nos lleva a lo que te había sugerido en el comentario anterior: esperemos que sepas cocinar y lavar platos. En cualquier caso, por favor vuelve a estudiar cómo opera la carga de la prueba.

7. Eduardito dice: «Hasta acá las lecciones gratis. Ahora, si necesitás explicaciones sobre otro temas, las clases de filosofía, ética y derecho político deben ser remuneradas. Acepto Visa, Mastercard, giros via Western Union desde Santiago. Cheques venezolanos no acepto, yo vivo y trabajo en este país y no quiero aumentar la deuda externa…»

Respondo y educo a Eduardito: con razón estás desempleado. No tienes idea alguna sobre que es un falasia, la, por ejemplo, phrónesis o la sofrosine, o en quién recae la carga de la prueba, y quieres dar clases. Obvio que en esas condiciones, si no te conviertes en el maestro del llunk’erío que has llegado a ser, te mueres de hambre.ñ Pero no preocupes. No te voy a pedir que abandones tu fuente de ingresos. Sigue no más de llunk’u, que no sabes hacer otra cosa.

8. Eduardito dice: «Insisto, he intentado en la PC de mi casa, la de mi oficina y dos cafés internets y no puedo ingresar comentarios en tu blog. Te doy el beneficio de la duda y espero se solucione el problema con tu blog, aún no termino con vos…»

Respondo y educo a Eduardito: ¿qué tal si cargas la página de mi blog en la siguiente dirección: http://web.me.com/daniel.gimenez/Ego_Ipse/Deconstructing/Deconstructing.html? Bastaba con leer el post más reciente del blog. ¿Viste que tienes deficiencias cognitivas? Cada vez que cargues la página de mi blog, sustituye el «mac.com» por el «me.com». Fácil, muy fácil. Extrañamente el único que no lo entendió eres tú. ¿No te parece demasiada coincidencia?

9. Eduardito dice: «El vinito lo cobraré en cuanto se publique el último decreto de la magistrada Salame en la página web del Tribunal. Escojan Uds. la marca. El Jaque Mate que te prometí se lo voy a invitar a Efraín…»

Respondo y educo a Eduardito: Ni Syrah, ni Merlot ni Carmenere son marcas. Son cepas. Por lo mismo, acepto tu petición. Por lo que has demostrado, si te dejamos elegir el vino, nos vas a terminar pagando con jugo de manzana. Eso sí: como perdiste la apuesta, lo pagas tú.

Finalmente, gracias por otorgarme el game, el set y el march por la doble falta que sólo tú viste como ace. Lástima que te hubiera faltado darme el tournament. De hecho, con esta respuesta te estoy dando (y ganando nuevamente) la revancha. Sólo te recuerdo que cuando veas «2 de 5 tiros ganadores» no tienes que hacer el ridículo de creer que eso equivale al 50%.

Saludos

P. D. Todavía no entendiste cómo y por qué de la actual dinámica de comunicación. Y eso ya delata no que sufres de severas deficiencias cognitivas, sino que probablemente en tu caso aplique el diagnóstico de síndrome de Dawn. Pablo preguntó: «¿A quién más le aguantamos este tipo de actitudes?» y Ego Ipse respondió: «Pablo, se lo aguantas a Costas…» ¿Qué tan difícil de entender es que ahí no es lógicamente posible una falacia del tu quoque? Eso, claro, en caso de que en tu mundo imaginario de infante con síndrome de Dawn «tuo» signifique «tu».

Saludos nuevamente.

Responder
Ego Ipse 5 agosto 2008 - 14:32 pm

P. D. Había olvidado un detalle: deja, mi querido Eduartdito, de agregarme como amigo en Facebook. No puedo hacer nada ante tu carencia de amigos… No soy la respuesta…

Responder
Eduardo Saucedo 5 agosto 2008 - 17:15 pm

Jaja, sabía que no entenderías la ironía Ego. Te has vuelto demasiado predecible.

Saludos!!

Responder
Eduardo Saucedo 5 agosto 2008 - 17:31 pm

Efra, cuando digo que es inveitable que ocurra, me refiero al hecho de que acudamos a las urnas…. Eso es lo inevitable. Los procesos normativos y legislativos siempre podrán ser modificados y perfeccionados. Pero al menos estamos de acuerdo en que jamás un sistema genera simpatías en todos. Siempre habrán renegados o relegados, lamentablemente; pero también podrán acudir a las urnas, afortunadamente, y gracias a las leyes que tanto despreciás.
Sobre la retardación, te recuerdo también que existen demandas por daños y perjuicios contra el jefe cocoalero bloqueador por parte de los hoteles en Villa Tunari. Hasta ahora, nada…

Pero no respondiste la madre de todas las preguntas:

Como es posible que en un sistema racista dogmático y fundamentalista Evo Morales hubiera alcanzado la Presidencia…

saludos AutoSÍmicos!!

Responder
Ego Ipse 6 agosto 2008 - 2:20 am

Mi querido Eduardo, me extraña. Mi Post.Data es lo más irónico del planeta, ¿y eres tú el que acusa de no haber entendido una ironía? Parece que, otra vez, el lenguaje y el sarcasmo te están quedando grandes, demasiado grandes. Para que no te vuelvas a perder, prometo menos sofisticación en la próxima oportunidad.

En fin, como ves, el mío era un post data. Eso significa que había una respuesta que Caesar, jugando a «supragramaticus»; no quiso, muy plural y equitativamente, que apareciera. Pero no te preocupes. Como te he adquirido estima paternal, publicaré esa misma respuesta en mi propio blog, explicando, claro está, el contexto de la censura de marras. Oportunamente, por la proximidad de bloguivianos, me han dado la excusa perfecta para seguir agendando ciertos temas incómodos.

Desde ya pido tu autorización para transcribir tu penúltima respuesta en mi blog. Irá antes de que se publique mi respuesta. Todo para que se entienda a cuento de qué. Hey dude, no me lo agradezcas. Aprovecha tu minuto de fama, que nunca más nadie te dedicará un post entero ;-). Sólo sujetos en condiciones de aprendizaje diferencial, como tú, lo ameritan.

Un abrazo. Y ahora sí, cambio y fuera con este cuartel mal llamado ágora… ¿o tal vez ágora por agorera? En fin, da lo mismo. Como en todo cuartel, se impone el pensamiento único…

Responder
Eduardo Saucedo 6 agosto 2008 - 20:02 pm

Uaauuuu, un post para mí solito?? Caramba Daniel, no esperaba tanto de vos. Creame querido, no soy tan importante y apenas 268 (incluyendo mis propios clicks) personas han entrado a mi blog en casi dos meses desde que habilité el contador. Tengo poca influencia en la blogósfera. Pero bueno, hemos logrado sacar de quicio al inefable Ego Ipse. Un orgullo sumarme a Roberto y Rubens Barbery en su blog. Y le adelanto, que asumiendo la misma posición de ellos, tampoco contestaré. Le doy la última palabra, de todas maneras igual no he podido ingresar cometarios últimamente.

Algo hemos estado haciendo bien ché!!!!!

Gracias estimado….

Responder
Ego Ipse 7 agosto 2008 - 12:24 pm

Mi querido Eduardo, voy a tomar tu última respuesta como una autorización para publicar en mi blog lo que escribiste acá. Y también la voy a tomar como confirmación de que el lenguaje y el sarcasmo te están, definitivamente, superando. ¿O no alcanzaste a leer por ahí la palabra «excusa»? En fin. Te reitero mi buena disposición: para que hasta tú entiendas una ironía, en verdad prometo menos sofisticación la próxima vez.

Y hey dude, recuerda: nada que agradecer. Sólo sujetos en condiciones de aprendizaje diferencial, como tú, lo ameritan 😉

Saludos

Responder
Eduardo Saucedo 7 agosto 2008 - 16:12 pm

Haber Ego, donde en mi anterior comentario dice que lo autorizo a plagiarme lo que he escrito en este blog?? Si no me equivoco, pediste autorización para publicar mi penúltima respuesta en tu propio blog, o no?? Y como es tu blog, podés hacer lo que te de la gana. Pero de lo que hay acá, ponga un link querido nomás en su postito dedicado a Cambamatico…

Saludos AutoSÍmicos y gracias nuevamente por darme la importancia que no merezco…

P.D.

Otra apuestita?? Le apuesto que duplico la cantidad de visitas en mi blog y aparezco como uno de los más votados en Blogs Bolivia después del post… Que dice??

Responder
Efraín 7 agosto 2008 - 18:01 pm

Bueno, pués como la Biblia mi amigo, la leyes pueden, como lo son en la realidad, ser sometidas a una diversidad de interpretaciones en función a una diversidad de parámetros y a veces intereses (políticos, sociales, culturales, económicos, etc), no por nada el negocio de las leyes es tan rentable como el de las religiones, hay tantas religiones como leyes en el mundo.

Así, la tuya es una mas, como la mía, en el universo de in-numerables interpretaciones, todas respetables claro.

Pero no me refiero a eso querido Edu, sino al sistema de representación y proporcionalidad al que aludís. Creo que por ahí va la discución, lo otro es perder el tiempo, caeríamos en la lógica de los dogmatismos y la doctrina jurídicista(que no juridica).

Ahora sobre lo de los hoteles en el Chapare, pués usando tu misma lógica de sometimiento a la ley, esa no sería retardación de justicia, pués que yo sepa, gracias a las leyes a las que rendís culto, pues Evo gozaba de inmunidad como parlamentario y ahora la goza como presidente. Son las mismas leyes, las que acaban siendo complices de todo este proceso de emergencia social, que ironía. Ni yo me la creo.

Sobre la madre de tus preguntas, pués simplemente decir que el Sistema como tal, es decir como sistema, no es ni dogmático, ni racista y menos fundamentalista.. lo son quienes la dirijieron, quienes lo usaron para que así sea. Eso no excluye la posibilidad que Evo caiga en lo mismo, pero ese no es el punto.

Un abrazo!

Responder
Ego Ipse 7 agosto 2008 - 18:47 pm

A ver, A VER, A V-E-R mi querido Eduardo, el que calla otorga, como dice el dicho, y Curro se muere por ese malbicho (el poeta catalán dixit). Yo solicité autorización y al callar me la otorgaste. Basta por favor de tus conductas esquizoides. Además, llegaste tarde. Como con tu silencio otorgaste, ya no hay remedio. Y el link se pone igual. Citar textualmente y linkear no son excluyentes. En cualquier caso, no pareces el más indicado para andar exigiendo que se linkee el contenido. No al menos después del grotesco plagio con el que te solazaste en este post.

En fin, no te olvides que, a diferencia tuya, este tu servidor es un sujeto correcto. Por eso pide autorización. Y por eso también, y nuevamente a diferencia tuya, hace las referencias bibliográficas respectivas cuando transcribe contenido de terceros. Ergo, te sugiero, amistosamente, fijarte menos en la eticidad de las conductas de este tu servidor y, al contrario, trabajar más para que en las tuyas no esté ausente.

Saludos

P. D. 1 Estoy un poco viejo para apuestitas infantiles. Y menos sobre cosas tan insignificantes como la que propones. Si doblas tu número de visitas, puej que así sea. Si no, también. Me da exactamente lo mismo. Si algo tan burdo es importante para ti, me voy inmediatamente a tu blog para hacer que suba el número respectivo. Fíjate no más: en este preciso momento, a las 18.35 hrs., tienes 292 visitas. Te voy a dejar esa estadística en 300 visitas apenas termine de postear este comentario. Y si tan desesperado estás por visitas, sólo házmelo saber y sigo aportando. Hey dude, no lo agradezcas. Sólo sujetos en condiciones de aprendizaje diferencial, como tú, lo ameritan

P. D. 2 En el comentario que fue censurado en este cuartel te explicaba qué puedes estar haciendo mal en mi blog al dejar comentarios. Te decía esto:

«¿qué tal si cargas la página de mi blog en la siguiente dirección: http://web.me.com/daniel.gimenez/Ego_Ipse/Deconstructing/Deconstructing.html? Bastaba con leer el post más reciente del blog. ¿Viste que tienes deficiencias cognitivas? Cada vez que cargues la página de mi blog, sustituye el “mac.com” por el “me.com”. Fácil, muy fácil. Extrañamente el único que no lo entendió eres tú. ¿No te parece demasiada coincidencia?» En cualquier caso, no te enredes entendiendo algo tan complejo como por qué eres el único que no puede dejar comentarios en mi blog. Es mejor que te concentres en comprender por qué 2 de 5 equivale a 40% y no a 50. Cuando logres aprobar una lección tan elemental, recién puedes intentar con las siguientes. Por ejemplo, después recién podrías continuar con la lección en la que se te explica que, a pesar de su similitud fonética, «haber» y «a ver» son cosas distintas, y que cuando tú encabezas una interpelación con un «haber» en realidad quieres decir «a ver». Esa lección, como te decía, es un poco más sofisticada. Por mientras date por satisfecho si logras comprender por qué 2 de 5 equivale a 40% y no a 50%.

P. D. 3 Estás demasiado seguro de que no vas a responder a mi post. Me voy a permitir suponer que eso se debe a que ya conoces el contenido de la respuesta censurada en este cuartel mal llamado Ágora.

Responder
Ego Ipse 7 agosto 2008 - 18:59 pm

Promesa cumplida: 300 visitantes a las 18:57 hrs. en cambamático.

Hey dude, no lo agradezcas. Sólo sujetos en condiciones de aprendizaje diferencial, como tú, lo ameritan

Responder
El del Ágora 8 agosto 2008 - 6:59 am

Vuelvo después de 4 días de estar en el cielo… Cachuela Esperanza… Villa Bella… lastimosamente allá no hay conexión… la verdad, no se la necesita.

No hay censura de nada. Resulta, simplemente que había un comentario un poco extenso… y el sistema pide autorización… ahí está…

Responder
Eduardo Saucedo 8 agosto 2008 - 9:58 am

Ayyy Ego, ya te he dicho que no opinés sobre temas jurídicos por favor, SIEMPRE QUEDÁS EN RIDÍCULO!!

De donde sacaste la sandez esa de que el que calla otorga?? Podría explicartelo pero ya te dije que las lecciones gratis concluyeron.

Ni siquiera sujetos con condiciones diferenciales como vos lo ameritan…

Saludos AutoSÍmicos!!

Responder
Eduardo Saucedo 8 agosto 2008 - 10:04 am

P.D.

Ego, donde decís falasia quisiste decir «falacia»?

JUAUJUAUAUAJAUAUAUAUAAA Menudo profesor de gramática resultaste!!

Y te agradezco por darme la razón, al fin, con tu post a los hnos. Barbery…

Responder
Ego Ipse 8 agosto 2008 - 11:36 am

Si no hay censura, pido las excusas del caso. Lo siento por Eduardito, a quien esto ya no lo hace acreedor de un post. Lástima (y disculpas) por las ilusiones creadas.

Sólo un detalle para Eduardito diferencial: ¿quién le ha dicho que la diferencia entre «falasia» y «falacia» es gramatical? Que por favor alguien le explique a Eduardito diferencial qué es la ortografía, ORTOGRAFÍA, O-R-T-O-G-R-A-F-Í-A. Que alguien también le explique que 40% no equivale a «entero» (100%). En suma, por favor un profesor de primero básico para Eduardito diferencial.

Responder
Eduardo Saucedo 8 agosto 2008 - 12:33 pm

Pujjj, ya yo me veía con mi postito, hasta a Vero y a Rebelde los invité. Que desgracia!!!

EGO, Y EL MIEDO????????

JUAJAUAUUAUAAA

Responder
Ego Ipse 8 agosto 2008 - 23:05 pm

¿El miedo? ¿Tienes miedo, mi querido Eduardito? No tengas miedo puej. Más mal de lo que has quedado acá no vas a poder quedar. Ya no hay motivo para que sientas miedo.

Un abrazo

Responder
« 1 2 3 »

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • La Nueva Bolivia 8

      8 febrero 2010
    • Capitán Walter Andrade

      6 octubre 2009
    • Bolivia: construcción de escenarios políticos 14

      5 mayo 2008
    • Bolivia: construcción de escenarios políticos 12

      29 abril 2008
    • Capitán Walter Andrade 3

      5 noviembre 2009

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía