Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Ventana al mundo

Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

por El del Ágora 28 agosto 2008
28 agosto 2008

(El Deber) Catorce universidades privadas del país perdieron el certificado de plenas, al haberse cumplido los cinco años de vigencia de dicha calidad, establecidos en el Reglamento General de Universidades Privadas aprobado mediante Decreto Supremo 28570, el 22 de diciembre de 2005, según una circular emitida por el Viceministerio de Educación Superior.

El documento, que lleva la firma de la directora general de Educación Universitaria, Ilka Laredo, fue emitido el 20 de este mes, y establece que al haber fenecido la vigencia de la certificación de universidades plenas no se atenderán más solicitudes de apertura de subsedes académicas y carreras de pregrado y posgrado. Asimismo, informa de que todos los trámites que ingresaron de forma posterior al fenecimiento de la certificación serán devueltos.

La circular Nº 017/08 también establece que las universidades que dejaron de ser plenas y las de categoría inicial deben iniciar procesos de autoevaluación, cuyos resultados (con la documentación) deben ser remitidos al Ministerio de Educación hasta el 31 de agosto de 2009.

La respuesta del sector no se hizo esperar. La Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), a través de su presidente, Boris Crespo, y de la presidenta de la organización en Santa Cruz, Salomé Nasica, envió una carta al viceministro de Educación Superior, Ramiro Tapia, en la que le piden que revise y deje sin efecto tal disposición.

Recuerdan que el artículo 10 del Reglamento General de Universidades Privadas norma que aquellas casas de estudios superiores que hubieran obtenido la calidad de plenas tendrán una vigencia de cinco años y ,que transcurrido ese periodo, éstas deben acogerse a una nueva evaluación que ratifique o revoque la certificación otorgada. Sin embargo, el Viceministerio hasta ahora no ha convocado una nueva evaluación.
Más adelante, de la ANUP recuerdan que la certificación de plena ha sido emitida mediante una resolución, por lo que no procede que con una simple circular se les quite la calidad de plenas. “Es ilógico que las universidades pierdan su calidad de plenas y queden equiparadas a las iniciales e incluso por debajo de aquéllas que recién han obtenido la certificación. Cómo quedarían nuestros programas posgraduales, siendo que el haber sobrepasado el término de vigencia surge como consecuencia de la falta de un procedimiento que debió ser establecido por el Ministerio y esa negligencia no puede ser asumida por nosotros”, agrega.
Crespo indicó que varias universidades, como la Privada del Valle, antes de que se cumplan los cinco años, no hicieron la solicitud para que sea sometida a evaluación; sin embargo, el Ministerio no dio curso al pedido.

Similar solicitud hizo la UPSA en 2006 cuando se venció los cinco años de plena, según la rectora Lauren Müller. Dijo que es falso que las 14 universidades que están en la lista de la circular no puedan extender títulos universitarios. “Sólo se nos imposibilita abrir nuevas carreras, pero las que están en funcionamiento se encuentran debidamente aprobadas y los estudiantes no corren ningún riesgo”, aclaró.

Algunos rectores critican la medida

Los rectores de las universidades privadas criticaron la nueva disposición del Viceministerio de Educación Superior. Silverio Márquez, rector de la Universidad Domingo Savio, dijo que si bien esta casa de estudios superiores no está en la lista de las 14 afectadas porque aún no ha cumplido cinco años como plena, la interpretación que han hecho las autoridades educativas del Reglamento de las Universidades Privadas es arbitraria.

“La norma señala que cada cinco años hay que renovar la calidad de plena, pero no que vuelve a fojas cero. Es como si a un coronel lo bajen a soldado raso sólo porque no dio el examen para ascender a general. Considero que hay un ataque frontal contra las universidades privadas y no entendemos por qué. Espero que esto se aclare”, opinó.

Salomé Nasica, rectora de la Universidad Cumbre, explicó que con esta nueva disposición las ‘U’ plenas no podrán crear nuevas carreras ni ofrecer cursos de posgrados (maestría, doctorados), sino que deberán esperar un nuevo proceso de evaluación para hacer las solicitudes correspondientes.

Las ‘U’ afectadas

Universidad Nur

UPSA

Privada del Valle

Privada Boliviana

Franz Tamayo

Udabol

Privada Loyola

Utepsa

Evangélica Boliviana

Ucebol

Nuestra Señora de La Paz

Adventista de Bolivia

Boliviana de Informática

También te puede interesar
  • Juan Evo condiciona pacto y advierte que no negociará la nueva CPE
    27 enero 2009
  • Zona Sur
    23 agosto 2009
  • «Superan 128.000 los pedidos para legalizar los autos de contrabando»
    3 julio 2011
  • Albert Einstein
    17 febrero 2011
  • Ecuador: ASAMBLEA CONSTITUYENTE APRUEBA CONSTITUCION
    20 julio 2008
  • «Bolivia: Morales expande sus fuerzas pero también pierde apoyo»
    5 abril 2010
31 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Inmovilizados y enfrentados
siguiente post
La respuesta: Resolución de Tarija

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

31 comentarios

Carlos Medrano 25 junio 2009 - 18:27 pm

Investigación de la ANUP sobre la UDABOL

Padres de familia y alumnos pedimos a la ANUP que se investigue a la UDABOL a nivel nacional sobre estas irregularidades, el Ministerio de Educación también seguro lo realizara por su parte.

Se esta involucrando a otras Universidades que ganaron su prestigio durante años de servicio a la comunidad estudiantil muchos brindan excelencia académica, liderazgo etc, etc.

La disminución de alumnos en la Udabol es por muchas quejas que no tienen solución, los propietarios todo quieren solucionar con dinero: como multas, perdida de notas, fraude con los planes, fraude con los anticreticos, pago del club Udabol, pago de carnets, seguro medico, pago de uso internet, pago de cancha deportiva, pago de seminarios, etc, etc.

Espero que nuestras autoridades reacciones sobre estas irregularidades que se esta cometiendo en esta casa de estudios, que se convirtiendo en cueva de ladrones.

Responder
Lourdes Calamani 28 diciembre 2009 - 21:57 pm

Basta de negocios con la Educación UDABOL, UNIVALLE, FRANZ TAMAYO, NUESTRA SENORA DE LA PAZ, UTEPSA, UNO, UPB, SAN PAUL, SAN FRANCISCO DE ASIS, UBI, UEB, UNICEN, UCEBOL, NUR, UPSA,

Por fin nuestras quejas llegaron al Ministerio de Educación, la supuesta Universidad UDABOL tiene que ser clausurado por no prestar las condiciones necesarias para su funcionamiento en el área de Salud, Ingenierías, Idiomas y Post grados en las sucursales La Paz, Cochabamba y Oruro. A los alumnos para no ser perjudicados en estas áreas exigimos al Ministerio de Educación que se devuelvan los certificados de notas y el contenido analítico para realizar nuestro traslado sin costo alguno.

Lamentamos que otras Universidades mencionadas no se si tendrán problemas con los alumnos por cobros excesivos, pero la UDABOL habían mercantilizado la educación. Ahora el dueño Martin Dockwailer va fugar del país.

Responder
Luis Gamboa 4 enero 2010 - 12:51 pm

QUEJAS Y DENUCIAS A LA UDABOL EN EL MINISTERIO DE EDUCACION

Comunicamos a los Docentes y Estudiantes de esta supuesta Universidad llamada UDABOL a presentar sus quejas y denuncias al Ministerio de Educación Av. Arce, La Paz – Bolivia. Para su trámite correspondiente.

A los Docentes: Horas extras no pagadas, contratos fraudulentos, Aguinaldos no pagados, Bonificaciones, promesas de obsequio de laptop ( computadora), descuento al 40% de Posgrados, finiquitos, sorteo de viviendas etc, etc.

A los Alumnos: Cobro por perdida de notas, cobro por Internet, cobro por el tramite de presolvencia, cobro por cancelación de matricula, cobro por reserva de matricula, cobro por traslado de sede, cobro por traslado de Universidad al 100%, Cobro por representación de morenada Udabol carnaval Oruro, Club Udabol, cobro por brigadas, cobro por seminarios internos, cobro por seminarios externos, cobro por examen de desafío, cobro por materias reprobadas, cobro por materias abandonadas, cobro por retraso de matricula o pension (multa) etc,etc,

NO QUEREMOS ESTUDIAR EN ESTA SUPUESTA UNIVERSIDAD QUE LO CLAUSUREN QUE NOS DEVUELVAN NUESTROS CERTIFICADOS DE NOTAS Y PROGRAMAS ANALITIDOS DE LAS MATERIAS VENCIDAS GRATIS PARA NO SER PERJUDICADOS.

Responder
Edgar Ramos Andrade 9 enero 2010 - 13:09 pm

Martín Dockweiler Cárdenas, potentado de la universidad privada
Parte I

Edgar Ramos Andrade (*)

Aparece este Dockweiler, un potentado de la educación
superior: Dueño de la Universidad de Aquino Bolivia-UDABOL, con más
240 carreras universitarias (entre técnicas, de Grado y Post Grado) en
Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Hermano del ex concejal paceño Jorge Dockweiler Cárdenas (Condepa) muy
agresivo e irascible de carácter, Martín es muy hábil para captar
bachilleres desesperados por estudiar. Cada principio de gestión,
oferta carreras por televisión, con descuentos «si llama hoy y reserva
su cupo». Obsequio de Notebook (Laptop)

Otra «técnica de marketing» (en la que es muy habilidoso) fue crear
los «estudios por anticrético» o sea que los bachilleres pagan, por
adelantado, un monto promedio de 5.000 dólares, que le es devuelto al
terminar la carrera…

Su habilidad llegó a límites insospechados. En 2005, la necesidad de
padres y bachilleres orureños desesperados habilitó en la UDABOL las
carreras de Medicina y Odontología.

Ambas no tenían autorización para funcionar. Sus trámites comenzaron
en 2005, por lo que el Viceministerio de Educación Superior las
clausuró en agosto de 2006, en previsión del artículo 144 del
Reglamento de Universidades Privadas de entonces.

Esto provocó el (muy común) nerviosismo de Martín, que incitó a
huelgas de padres y estudiantes de la UDABOL en Cochabamba, La Paz,
Oruro y Santa Cruz.

Por tanto, estamos ante un nuevo potentado que grita (como pez casi
ahogado) ante la decadencia de los grupos de poder, que ven perdidas
prerrogativas ganadas con engaños (como las Carreras de Medicina y
Odontología de la UDABOL-Oruro).

El fuerte de Martín es la educación superior, a la que mercantilizó en
extremo, como parte de las «reformas de segunda generación» que
partidos como el MNR, ADN, MIR, UCS y otros pusieron en vigencia desde
1994 y que generaron tantos problemas.

En su carácter, Dockweiler es parecido al empresario Charles Peter
Maldonado Bakovic (UN) quien luego de las muertes de Huanuni el 6 de
octubre de 2006 recurrió, sin medir consecuencias, al Tribunal
Constitucional para cuestionar al decreto de Nacionalización de esa
mina. Maldonado, que es motivo de muchos chistes en el Parlamento,
perdió la jefatura de su bancada y está proscrito internamente… por
su conducta.
= = =
(*) Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social. Autor del
libro «aGONIa y Rebelión Social» (Editora Presencia. La Paz, 2004)
Tel. (00591) 772-20736 E-mail: edgar.elalto en gmail.com
= = = = =
Martín Dockweiler Cárdenas, potentado de la universidad privada
Parte II

Edgar Ramos Andrade (*)

Ante insistentes llamados y mensajes electrónicos por nuestra primera
nota, nos referiremos hoy a dos temas: 1) La universidad privada como
refugio político y 2) La probable vinculación política de Martín
Dockweiler Cárdenas.

Bolivia cuenta, para 2006 con 40 universidades privadas que tienen
sedes, sub sedes regionales, más de 1.100 carreras y decenas de
empresarios, varios de ellos con prolífica actividad política en la
actualidad.

Es el caso del diputado Gonzalo Ruiz Martínez (Podemos-Cochabamba)
fundador y accionista mayoritario de la Universidad Privada del Valle
(la publicitada Univalle) que tiene subsedes en Cochabamba, La Paz,
Sucre y Trinidad… y 149 carreras entre técnico superior, Grado y
Post Grado.

¿Cuántos docentes, y cómo trabajan esos profesores universitarios? Es
la pregunta tabú, dentro y fuera de las aulas de esas universidades,
legitimadas por la prensa corporativo-privada.

Como prueba, basta ver el suplemento «Guía de Universidades» de «La
Razón» (edición del 28-Nov-2004) en el que aflora un lenguaje adulador
hacia estas empresas de la educación superior y se menciona a estas
universidades… como las únicas.

Cabe preguntarse aquí ¿cómo son tratados los docentes de las 1.100
carreras de las universidades privadas? ¿Tienen aportes a las AFPs,
seguro de salud, beneficios sociales? ¿Cuál es el régimen legal con
que los con-tratan?

Datos iniciales señalan que las respuestas a esas preguntas son todas
negativas pero nos faltan algunos detalles…

Volviendo al irascible Dockweiler, que ya «desembarcó» en Sucre con 10
buses llenos de estudiantes de la UDABOL su universidad, surgen otras
preguntas:

1) Si el gobierno nacional y la bancada mayoritaria de constituyentes
garantizó la educación privada ¿qué es lo que buscan Dockweiler y sus
muchachos?

2) Las universidades privadas son intolerantes en lo político. Lo
prueba la prestigiosa Universidad Nuestra Señora de La Paz, que hace
un par de años prescindió de los servicios de meritorios docentes…
que no pensaban como los dueños de esas universidades. Entonces, ¿las
U privadas son refugio político?

3) Ese «despido indirecto» se hizo sobre la base de previsiones del
Código Civil actualmente vigente, sustento legal aparente para
contratar a esos amordazados profesores.

4) La precipitada (o tal vez planificada) actitud y actividad de
Dockweiler coincide con el accidente de un helicóptero de la Fuerza
Aérea… Y por si fuera poco, una ciudadana estadounidense es
capturada con cajas de armamento.. en el Aeropuerto de El Alto (¿?).

5) ¿Qué está pasando? ¿Podría hablarse de conspiración?
= = =

Responder
Narda Lopez 22 enero 2010 - 20:01 pm

Regalo de computadora portatil otra estafa

Comunico a los alumnos de lodos los colegios de nuestro pais, no tomar como opcion a esta supuesta Universidad llamada UDABOL. Ahora estan utilizando o llamando a los alumnos incautos via telefono o prensa escrita que al momento de inscribirte te regalan una computadora partatil otra forma de hacer marketing, adentro te cobran inderectamente todo al momento de egresar, no sean estafados ni engañados. Conosca el verdadero rostro del estafador

http://www.facebook.com/group.php?gid=22299118566

Responder
Yovani Carreras 2 febrero 2010 - 21:25 pm

El convenio que se realizo con COSSMIL le costo a la UDABOL dólares son los alumnos los que tienen que pagar todos estos convenios porque nada es gratis no se sorprendan es solamente por dos años ahora los marketeros de la Udabol se llenan la boca diciendo que es la Mejor Universidad que no tiene problemas ni denuncias con nadie.
Esta supuesta Universidad estafadora será intervenida por el estado para hacerle una auditoria por los malos manejos de su economía, estafas con los planes, no paga al estado impuestos en su totalidad etc, etc. El convenio que se realizo esta en la pagina http://www.fmbolivia.com.
Cuidate no seas la victima de los estafadores de cuello blanco.

Responder
« 1 2

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía