Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Autonomías Departamentales

En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 2

por El del Ágora 27 marzo 2008
27 marzo 2008

En el análisis del contenido del proyecto de Constitución aprobado en Oruro, quedé a mitad de camino por el cambio de escenario. La aprobación el 28 de febrero de unas leyes para ejecutar los Referendums Nacionales el 4 de mayo, observadas por la Corte Nacional Electoral, suspendieron el debate.

La situación, con el Proyecto de Estatuto Departamental puesto a consideración de un Referéndum, es exactamente la misma. El Gobierno, basado en la presunción de Constitucionalidad de los actos de autoridad competente, arremetió con aprobaciones sucesivas de su proyecto de Constitución, sin posibilidad de modificar legalmente el procedimiento por la ausencia del Tribunal Constitucional. Las Cortes Departamentales, basadas en el mismo principio, continuan con su trabajo. Eso, en cuanto a la forma.

En cuanto al fondo, existen algunas precisiones conceptuales que debemos tener presentes:

1. Primacía Constitucional. Las normas secundarias deben someterse a la norma fundamental que es la Constitución.

2. La Constitución vigente no define los Estatutos Autonómicos Departamentales. El Proyecto de Constitución aprobada en Oruro, define que se regirán por una futura Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

3. En el Proyecto de Constitución aprobado en Oruro, se reconoce la Categoría Departamento Autónomo, pero la relativiza y diluye hasta el absurdo, al constituir otras nueve (9) modalidades de instancias territoriales autónomas, no subordinadas entre sí y con igual rango constitucional. Esta situación, desconoce el resultado de un Referéndum sobre Autonomías Departamentales, y diluye los Principios de Legalidad, Eficacia, Jerarquía y Concurrencia en materia de gestión administrativa que le dan validez a la Subsidiaridad.

4. En ese escenario, el proyecto de Constitución distorsiona la categoría Departamento Autónomo, no da las condiciones para su aplicación y tergiversa absolutamente su eficacia. Consecuentemente, los Estatutos Departamentales no son compatibles con el proyecto de Constitución aprobado en Oruro. Cada uno de los instrumentos, expresa un modelo distinto de Sociedad y de Estado.

5. El Gobierno, por las observaciones de la Corte Nacional Electoral, no puede llevar adelante los Referendums que pretendía, el 4 de mayo.

6. Los Departamentos, habiendo cumplido las formas legales y constitucionales, mantienen la ejecución de los Referendum departamentales.

7. El 4 de Mayo en Santa Cruz, es un primer evento que se complementará con la realización de los Referéndum de los otros Departamentos.

Esa es la situación. Por eso el Gobierno, a acudido a las autoridades de la Iglesia Católica para buscar una salida política, frente a la imposibilidad de resolverlo por los canales formales y al agotamiento del diálogo, por desconfianza total entre las partes.

Carlos Hugo.

También te puede interesar
  • Las Autonomías Departamentales 3
    5 julio 2007
  • Las Autonomías Departamentales 2
    5 julio 2007
  • En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 3
    30 marzo 2008
  • En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 1
    25 marzo 2008
  • La Paz y Potosí, federalistas
    3 enero 2008
  • Analizando el referéndum de Tarija por P.A.T.
    22 junio 2008
5 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 1
siguiente post
En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 3

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

5 comentarios

pablo r. barriga 27 marzo 2008 - 20:33 pm

Antes que nada, gracias por su opinión. Quisiera cuestionar el punto 6 de su exposición. Si aceptamos el punto 1 (supremacía e inviolabilidad constitucional) y el punto 2 (que el Estado boliviano es centralista y unitario y por ello no “define” la posibilidad de Estatutos Autonómicos), ¿cómo puede sostenerse que los Departamentos han cumplido las formas legales y constitucionales? ¿Qué formas legales y constitucionales han cumplido? Si en Santa Cruz se aprueba el Estatuto, ¿qué Constitución reconocerán los cruceños, ya que la vigente no reconoce las autonomías departamentales y el proyecto de Constitución oficialista propone un modelo de Estado distinto? ¿Cuáles serán los efectos de la aprobación de este estatuto (hay quienes sostienen, p. e., que significarían la muerte de las regiones pobres del país)?¿Qué pasará entonces con el Estado boliviano?

Mis preguntas se deben a que no comprendo/comparto lo sostenido en el punto 3. Según yo entiendo, de ninguna manera pueden quedar inválidos los principios de supremacía e inviolabilidad constitucionales, pues esto podría tener consecuencias catastróficas (si no se reconoce la Constitución, ¿cómo podría contenerse el conflicto violento?). Entiendo que un análisis de la situación trate de comprender por qué para una parte de la población el proyecto de Constitución es ilegítimo (puntos 3 y 4), pero no creo que esto nos lleve a justificar y tildar de “legales” acciones que no tienen asidero ni siquiera en la Constitución actual. Si aceptamos el punto 3 podemos decir entonces que la discusión de la ilegalidad o legalidad del Estatuto no tiene sentido y que la resolución final debería resolverse recurriendo a la negociación política o, esperemos que no lo sea, a medios menos amables.

Saludos cordiales,

P.D.: Sé que esto no es una clase de Derecho Constitucional, pero quisiera que alguien me explique que es la presunción de Constitucionalidad de los actos de autoridad competente.

Responder
Efraín 27 marzo 2008 - 21:21 pm

En la tienda de las «Verdades», hay verdades a gusto del cliente. Luego la discución sobre la legalidad del Referendum se circunscribe irremediablemente apenas al plano de los juicios de valor, algunos la consideran legal y legítima, algunos ilegal pero legítima, algunos legal e ilegítima y hasta hay quién dijo que son ilegales e ilegitimas. En fin, para todos los gustos y sabores, lamentablemente una tal discución es vacia e inutil, pues cada quien se compra la verdad que quiere creer y adjetiva la diferente. Lamentablemente seguimos huyendo del debate de fondo, pues no es el texto propiamente dicho lo que se discute o se debate, intencionalmente se desvia la atención del votante, vía una impresionante maquinaria mediática, para evitar discutir los articulados del mismo ¿por que? Caemos en una especie de hipnosis colectiva sobre cuestiones que lejos de permitirnos decidir nuestro voto, crean un velo sobre lo que es el texto de Estatuto, que pena, especialmente para quienes cada día nos hacemos preguntas y cada día esas preguntas son ignoradas, sino intencionalmente silenciadas por quienes saben las respuestas pero no quieren que sepamos cuales son. Un abrazo!!

Responder
El Federalista 31 marzo 2008 - 23:19 pm

El a hierro mata, a hierro muere. Es verdad, Efraín, que el debate, para mal del país, se a centrado mas en las formas que en el fondo. Creo que es hora del pragmatismo del «real politic» y asumir que lo que se viene es una lucha mediática por delucidar quien miente mejor buscando el premio del voto y la aprobación popular. Se han intentado ya hacer análisis del texto de la CPE, los «abogados constitucionalistas» del gobierno que cada dia presentan el lado «bonito» del protecto de CPE, por un lado, y las visiones oscuras que emanan de algunas facciones de la oposición, sin embargo, me sorprende que digas que no se discute el fondo, sin ir lejos, este foro en el que escribes incluye interesantes estudios y críticas al tezto constitucional, en una perspectiva muy constructiva creo yo. Un saludo.

Responder
Vero Vero 3 abril 2008 - 18:49 pm

Estimado Carlos Hugo: se agradece la opinión que se esperaba hace rato. El panorama creo que es claro ¿alguien sabe que vendrá? Voto, con ingenuidad si, por el diálogo hasta el 4. Luego creo que los procesos harán lo suyo por si solos. Así como el proceso de la Asamblea Constituyente tuvo que esquivar variopintos obstáculos y perder -en el camino- adherentes, creo que pasará lo mismo con el proceso autonómico. ¿Cuando recuperaremos los ciudadanos nuestros procesos? Hay que ver hasta que punto logramos la suspensión y el desgaste de los mismos.

Responder
Raul 10 febrero 2009 - 23:19 pm

AUTONOMIA PARA Y POR LOGIEROS

Me pregunto ¿Si la Autonomía de los cívicos de Cobija, del prefecto de Trinidad y de los cívicos de Santa Cruz es igual a dictadura? porque no deja expresar libremente al que no esta acuerdo
¿la autonomía de Santa Cruz quita la libertad de Expresión? porque en los hechos si tu opinión es contraria a ellos, te tumban a pleno luz del día.
Por ultimo la Autonomía es = a cometer asesinatos? a vista de los senadores (Villavicencio) que estaban incitando e enfundando su arma en el lugar del genocio

NO DESEO ESTE TIPO DE AUTONOMIA LOGIERO QUE NOS QUITA LA LIBERTAD, LA IDENTIDAD, LA FÉ ,NOS ENCIERRA EN UNA CARCEL Y FINALMENTE NOS QUITA LO MAS SAGRADO “LA VIDA”

Por que La identidad, porque discrimina al verdadero camba, a las tradiciones de los pueblos indígenas y ya que en el Estatuto solo habla de “cruceño” solo manejan como un Show la identidad de nación camba

Por que la Fé porque te obligan a creer a una sola religión, en pleno siglo XXI. Además blasfeman la imagen de Jesús haciendo creer a la gente incauta “o tonta” que voten por el No a la Constitución, solo para proteger sus interese personales.
¿Acaso DIOS esta en campaña para ser elegido?, en ese caso la consigna debería ser por el SÍ.
Por que nos encierran en una Cárcel, porque virtualmente si no estas de acuerdo en sus pilladas te declaran muerte civil, entonces los Estatutos Autonómicos en especial de Santa Cruz además de plagiado, es dictatorial.
Tal vez es otro tema pero queria expresar lo que pienso.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • ¿Qué está pasando con los Medios de Comunicación en Bolivia? 2

      5 febrero 2010
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • Juez que atendía el ‘caso Melgar’ denuncia presión del Gobierno

      15 octubre 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía