Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Autonomías Departamentales

Las Autonomías Departamentales 1

por El del Ágora 5 julio 2007
5 julio 2007

Si nos encontramos en un proceso de Reforma Constitucional y funcionando la Asamblea Constituyente, no existen propuestas sediciosas.

El Proyecto de Estatuto presentado el 2 de julio, es una respuesta a la absoluta incongruencia del Gobierno sobre el tema de las Autonomías Departamentales. El Gobierno se equivocó desde el inicio sobre este tema.

El Proyecto de Estatuto ofrece una propuesta que tendría que haber realizado el Estado Boliviano, que contenga las materias básicas para un Estatuto Departamental desde la visión nacional. Como el Gobierno, el Congreso Nacional y aparentemente la mayoría de la Asamblea Constituyente, más allá de los discursos, no creen en la Autonomía Departamental, se dejaron ganar la iniciativa.

Los voceros gubernamentales, en este tema, actúan como si fueran oposición. Repiten todo el tiempo lo que no se puede, porque no se han puesto de acuerdo sobre lo que sí se necesita, se pide y se ha votado ya, en un Referéndum.

La propuesta de Regiones Autónomas llevada adelante por el Presidente Morales, fue un globo de ensayo para debilitar la propuesta de las Autonomías Departamentales. Está claro que el camino no era por ahí.

En un periodo de libertad y debate público como el que existe en este momento, no sólo es necesario, es deseable y hay que alentarlo, el que la ciudadanía se exprese con la mayor amplitud sobre todos los temas de su circunstancia cotidiana y sobre su futuro. Si no es ahora, ¿cuándo?

El debate sobre las ideas y el esclarecimiento de las diferencias, generan procesos de reconocimiento del Otro, búsqueda de complementariedad y acuerdos civilizados para vivir en democracia. No es admisible la descalificación de las ideas en procesos democráticos.

El Proyecto de Estatuto Autonómico, es el resultado de una visión parcial, de un Departamento y de una parte de los miembros de ese Departamento. Atribuirle un carácter distinto, es asignarle la calidad de una verdad de fe, incongruente en democracia. No todos los que vivimos en Santa Cruz estamos de acuerdo con todo lo que se dice en el Proyecto, ni el Gobierno tiene que cometer la agresión simplista de homogenizarnos. Quién plantea el respeto al pluralismo, no puede cometer el mismo error. La novedad es que ahora hay un Proyecto, y el debate será sobre él. Ese será su mérito.

También te puede interesar
  • Las Autonomías Departamentales 3
    5 julio 2007
  • Analizando el referéndum de Tarija por P.A.T.
    22 junio 2008
  • En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 4
    2 abril 2008
  • La construcción autonómica del federalismo
    15 mayo 2011
  • En camino al Referendum Departamental del 4 de mayo – 3
    30 marzo 2008
  • Las Autonomías Departamentales 2
    5 julio 2007
7 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Presidente Morales, entre gobernar y los movimientos sociales
siguiente post
Las Autonomías Departamentales 2

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

7 comentarios

Julio Aliaga L 5 julio 2007 - 22:09 pm

De fondo Carlos Hugo. Es necesario trabajar sobre Santa Cruz, por lo menos en la dimensión de quienes observamos a Santa Cruz desde fuera, precisamos entender que se trata de una diversidad de intereses, pareceres e ideas, para contrastar con este otro lado y construir los puentes. Yo creo en una Santa Cruz desde la que se mira y se proyecta construir Bolivia, como antes fue Potosí, como fue La Paz. Ahora toca desde allá, eso es una responsabilidad enorme que hay que saberla trabajar en beneficio de todos, los muy diversos bolivianos.

Responder
Juan de Sarco 6 julio 2007 - 8:50 am

La propuesta de autonomías regionales, indígenas y municipales propuesto por el gobierno central es producto de las circunstancias actuales nada más, apuesto que si los prefectos fueran masistas, la autonomía estaría liderada por el MAS.

Hace falta una visión país a largo plazo y no como proyecto para subordinación a un único lider a cuya imagen se pretende rendir culto.

Responder
CZ 6 julio 2007 - 8:59 am

Sin lugar a dudas, el mérito del Estatuto Autonómico reside en ser una propuesta para poner a consideración, que es lo que está faltando en este país: propuestas. Todo se diluye en discursos y dichos, pero no sobre alternativas sobre las cuales debatir. Con seguridad este Estatuto deberá pulirse, con el fin de convertirse en un documento que se enmarque, sin que exista espacio para las dudas, dentro de los parámetros de una verdadera democracia participativa e incluyente.
Como siempre, Santa Cruz lideriza la aparición de propuestas «tangibles», con las que se puede estar de acuerdo o no, pero no se regodea ni en rumores ni en silencios. Ésto es lo valioso.
Y coincido con Julio en su mirada respecto a Santa Cruz.

Responder
El del Ágora 6 julio 2007 - 10:18 am

Gracias Julio, cuando las causas son nacionales resulta valorable vernos desde diferentes ángulos. Es un cable a tierra. Tu último post, tiene esa gracia.

Don Juan, coincidimos, una vez más, en la necesidad de no perder de vista la visión de largo plazo. Es la expresión de «depende a donde queremos ir» de Alicia en el País de la Maravilla.

CZ, ahora, como se ha aceptado el Proyecto como propuesta, debemos conocerlo y opinar para no vernos arrastrados irreflexivamente por todo lo que contiene.

Responder
marcelo castro melgar 13 julio 2007 - 14:21 pm

Autonomía Departamental,errores y desaciertos.
viernes 13 de julio 2007

Abordar estos temas no es sencillo, mas cuando existe una euforia sobre los sentimientos regionales?! cosa que no podemos negar ni siquiera objetar?!. La cuestión está en qué son esos sentimientos, a qué se deben, por qué son así? creo personalmente que los cívicos han logrado captar ese algo de nuestra sociedad, que decadente, se esfuerza por sobrevivir a los tiempos de cambio social, que no pasa por las ideas, sino mas bien por la búsqueda de poder absoluto (dios), de verdades absolutas (autonomia departamental), de violencia para controlar la rebelión (unión juvenil cruceñista).

Ahora me voy a concentrar en un tema fundamental para entender por qué la «Autonomía Departamental» está fundada sobre un error ideológico y conceptual.

Para empezar tomemos a la Autonomía con el Gobierno de uno mismo, entendiendo que el ser humano es único e individual, por lo que debería decidir por su propio camino a seguir y no así delegar su derecho y deber para con la sociedad que lo alberga, este es un principio de Responsabilidad, que muchos (250.000 firmas) han dejado en poder de los cívicos y prefectos!.

Desde luego que cada quien sabe porque hace las cosas, y no es la intención ser moralista con la gente que sí se prendió a la idea «Autonomista»; pero es que acaso los humanos no se pueden ubicar en sus responsabilidades? o es que este sistema les ha hecho una lobotomia que nos los deja actuar por sí mismos?. Creo que la cuestión es asumir esa responsabilidad, que llevará a por lo menos conformar una idea de lo que puede ser la Autonomía. Empezar por asumir que uno Es cuando los demás también Son: Individualidad y reconocimiento del otro.

Ahora es interesante entrar en otro de los temas tocados por la Autonomía Departamental, la supuesta solidaridad, que llena las bocas de los «cruceños». Yo me pregunto ¿cuándo se ve la solidaridad?, acaso cuando haya telemaraton? o en los programas de televisión?, o en la calle?, me atrevo a decir que la Solidaridad no es recaudar fondos para los pobres, ni hacer de dadivoso en un programa de televisión. Ser Solidario es entregar tus fuerzas y energías a los demás sin esperar nada, aunque nada es muy pretencioso, sería mas bien esperando que los demás entiendan su rol en esta sociedad despiadad y se sumen a un movimiento humano para cambiar el sistema desde sus lugares más próximos, llamense estos trabajo, familia, club, etc. sin pretender que los demás son inferiores por no alcanzar la autonomía de sus ideas porque todos compartimos principios básicos y/o elementales que nos mueven a realizarnos como seres humanos.

La Solidaridad se funda en el apoyo mutuo, en la reciprocidad de acciones y actitudes hacia el otro. En ese cambio de conciencia,de no violencia generalizada, de compañerismo, de autogestión, de amor y respeto por la vida. No en vano se esfuerzan las personas para mejorar su calidad de vida, mejorar la calidad de vida se refiere a vivir en paz, a tener horas de trabajo para tener días de descanso y ocio,de disfrute del tiempo la familia y los amigos. Esto se puede lograr si nos miramos hacia dentro, si vemos que unidos conseguiremos las metas trazadas, ayudando y colaborando en la construcción de una nueva humanidad.

Ahora,directamente al error ideológico y conceptual de la Autonomía departamental, lo cual voy a hacer brevemente porque no requiere más explicaciones, se trata de:

Autonomía=gobierno de uno o por uno mismo, ojo las prefecturas no son yo ni vos,son aparatos creados por el centralismo! quienes mantienen las estructuras intocables, e inclusive aumentan secretarias con que aumentan la burocracia (cosa que se le reclama al gobierno central).

Departamental=se refiere a una división arbitraria desde la creación de la república, que no respeta los territorios ni la identidad de los pueblos. además es es puej también obra del centralismo.

Queridos humanos y humanas estos son los errores que no me dejan creer en esta Supuesta Autonomía. ¿acaso tengo razón? espero que puedan iniciar una conversación entre seres AUTONOMOS, sin pretender llevar por delante la «institucionalidad» como bandera.

Soy autónomo.

Salud y Libertad.

Juan Marcelo Castro Melgar
poeta, caminante y otros menesteres…

humano11@gmail.com humano11@hotmail.com

Responder
foreigner_115 5 marzo 2009 - 9:16 am

autonomías Cruceñas….. ACTO No.1 … al toro por la asta…

Señor Molina .. preguntas de rigor……¿ usted cree que toda esta cruzada de….. occidente vs. oriente vs. occidente…., se hubiese dado sin la avidez de implementar un estatuto –Cruceño– con una temeraria agenda oculta que se esconde en la maraña de su contenido ?

usted cree, que todos estos años de lucha política interna, se debe a un gobierno obtuso ,carente de visión, que se empeña en solo imponer su modelo, ante unas autonomías cuasi condecoradas como benignas e idealizadas ?

son realmente las autonomías, el camino garantizado a recorrer para nuestro desarrollo?

que tanto conocemos de estas en la practica ?

entonces por que no debatir las autonomías cruceñas paralelas a los acontecimientos actuales, cuando estas son el meollo del asunto de tanta polarizacion regional y nacional?

con el único de fin de allanar el debate de este asunto, me tomare la libertad de colocar a disposicion de los comentaristas en este blog, con algunos artículos de información …

http://blogs.periodistadigital.com/votoenblanco.php/2008/05/23/la-espana-de-las-autonomias-es-un-error-

«»»»»la España de las autonomias es un error»»»»»»»»

Albert Boadella se ha atrevido a decir lo que muchos españoles piensan y no se atreven a reconocer en público por miedo a parecer políticamente incorrectos: «La España de las autonomías es un error». Nosotros, que también somos librepensadores sin miedo, lo reafirmamos.

Albert Boadella ha dicho importantes verdades que muchos españoles creen y no se atreven a decir: que la España de las autonomías es “un error”, que “se han compuesto reinos de taifas, muchos rincones de corrupción e insolidaridad general”, que el Estado “ha perdido fuerza” debido a las transferencias de “competencias” y que ya no le queda “nada que ofrecer”.

Ciertamente, la España de las autonomías fue un terrible error de diseño cometido por los políticos que hicieron la Transición, un error que generó una dinámica perversa entre las distintas autonomías, que luchan desde entonces por conseguir más dinero, por ser más que las otras y por destacar aquello que les distingue de las demás, sometiendo a España a tensiones centrípetas irresistibles.

Fue un gravísimo error de la derecha española, entonces la fuerza dominante, acomplejada por su convivencia con el franquismo, que no supo resistirse a las presiones de los nacionalismos vascos y catalán, un error en el que también cayeron la izquierda socialista, obsesionada únicamente por la conquista del poder, y la monarquía, que pecó de cortoplacismo y no supo o no quiso ver que aquel Estado, diseñado para que funcionara en una proceso de descentralización permanente, ya encerraba la semilla de la discordia, la desigualdad y la ruina de la convivencia

Hoy, treinta años después, la España de las autonomías no sólo es un Estado en disgragación donde ni siquiera es posible mantener un idioma común, sino que, además, se ha convertido en un monstruo político, burocrático y clientelar, en el Estado más costoso de mantener de todo el Occidente desarrollado, con diecisiete gobiernos y parlamentos regionales que legislan sin necesidad, sólo para justificar su existencia, y cincuenta gobiernos provinciales (diputaciones), con una legión de politicos mediocres al frente, todos ellos, pugnando por rodearse de su propia corte fastuosa, dominada por el reparto de prebendas, privilegios y ventajas.

Conversando con un exministro andaluz que participó en los gobiernos de UCD y que tuvo gran protagonismo en la configuración de aquel Estado de las Autonomías, éste me reconoció que los errores de diseño se vieron de inmediato y que su primera manifestación fue la lucha que protagonizó Andalucía por no ser menos que Cataluña y el País Vasco, logrando insertarse entre las autonomías «de primera» gracias a un movimiento político interno, el primero de otros muchos que se desarrollarían en los años siguientes hasta llegar al «Estado de Postración» actual.

La mejor manera de valorar una política es analizando sus resultados. El balance de la España de las Autonomías es desolador: un país más disgregado, más desigual, más corrupto, menos democrático, menos seguro y menos justo. El único capítulo en el que hemos crecido es en la prosperidad, pero ese ha sido un fenómeno mundial que ha afectado a la mayoría de los países del mundo en los últimos 30 años.

El Estado de las Autonomías se ha transformado, en tan sólo 30 años, en un Estado de Taifas donde los reyezuelos políticos imponen su ley y cada día destruyen más los principios y valores que hacen posible una nación: la igualdad, la libertad, la solidaridad, la justicia, la existencia de objetivos y metas comunes y el respeto mutuo.

En el plano de la «igualdad», las autonomías españolas se han convertido en un escándalo, sobre todo si se tienen en cuenta los datos siguientes:

– Un ciudadano de Madrid, PIB/habitante 12.147 Eu , APORTA 1.243 Eur.
– Un ciudadano de Baleares, PIB/habitante 12.680 Eu,, APORTA 871 Eur
– Un ciudadano de Cataluña, PIB/habitante 12.040 Eu , APORTA 394 Eur.
– Un ciudadano del País Vasco, PIB/habitante 11.290 Eu, RECIBE 747 Eur.

Lo que significa que un ciudadano de Cataluña aporta casi cuatro veces menos que uno de la Comunidad de Madrid, y menos de lamitad que uno de Baleares, teniendo las tres comunidades un PIB/habitante similar. Lo del vasco, que en lugar de aportar recibe 747 euros, no sólo es escandaloso sino también inmoral e indecente.

espero sirva este articulo para el reinicio del debate …

Responder
foreigner_115 9 marzo 2009 - 8:20 am

ACTO No. 1 » AUTONOMIAS CRUCEÑAS»

Señor Molina ……. preguntas de rigor……¿ usted cree que toda esta cruzada de….. occidente vs. oriente vs. occidente…., se hubiese dado sin la avidez de implementar un estatuto –Cruceño– con una temeraria agenda oculta que se esconde en la maraña de su contenido ?

usted cree que todos estos años de lucha política interna se debe a un gobierno obtuso ,carente de visión, que se empeña en solo imponer su modelo, ante unas autonomías cuasi condecoradas como benignas e idealizadas ?

son realmente las autonomías, el camino garantizado por recorrer para nuestro desarrollo?

que tanto conocemos de estas en la practica ?

entonces ,por que no debatir las autonomías cruceñas, paralelas a los acontecimientos actuales, cuando estas son el meollo del asunto de tanta polarizacion regional y nacional?

con el único de fin de allanar el debate de este asunto me tomare la libertad de colocar a disposicion de los incorporados a este blog con algunos artículos de información …

http://blogs.periodistadigital.com/votoenblanco.php/2008/05/23/la-espana-de-las-autonomias-es-un-error-

«»»»»la España de las autonomías es un error»»»»»»»»

Albert Boadella se ha atrevido a decir lo que muchos españoles piensan y no se atreven a reconocer en público por miedo a parecer políticamente incorrectos: «La España de las autonomías es un error». Nosotros, que también somos librepensadores sin miedo, lo reafirmamos.

Albert Boadella ha dicho importantes verdades que muchos españoles creen y no se atreven a decir: que la España de las autonomías es “un error”, que “se han compuesto reinos de taifas, muchos rincones de corrupción e insolidaridad general”, que el Estado “ha perdido fuerza” debido a las transferencias de “competencias” y que ya no le queda “nada que ofrecer”.

Ciertamente, la España de las autonomías fue un terrible error de diseño cometido por los políticos que hicieron la Transición, un error que generó una dinámica perversa entre las distintas autonomías, que luchan desde entonces por conseguir más dinero, por ser más que las otras y por destacar aquello que les distingue de las demás, sometiendo a España a tensiones centrípetas irresistibles.

Fue un gravísimo error de la derecha española, entonces la fuerza dominante, acomplejada por su convivencia con el franquismo, que no supo resistirse a las presiones de los nacionalismos vascos y catalán, un error en el que también cayeron la izquierda socialista, obsesionada únicamente por la conquista del poder, y la monarquía, que pecó de cortoplacismo y no supo o no quiso ver que aquel Estado, diseñado para que funcionara en una proceso de descentralización permanente, ya encerraba la semilla de la discordia, la desigualdad y la ruina de la convivencia

Hoy, treinta años después, la España de las autonomías no sólo es un Estado en disgragación donde ni siquiera es posible mantener un idioma común, sino que, además, se ha convertido en un monstruo político, burocrático y clientelar, en el Estado más costoso de mantener de todo el Occidente desarrollado, con diecisiete gobiernos y parlamentos regionales que legislan sin necesidad, sólo para justificar su existencia, y cincuenta gobiernos provinciales (diputaciones), con una legión de politicos mediocres al frente, todos ellos, pugnando por rodearse de su propia corte fastuosa, dominada por el reparto de prebendas, privilegios y ventajas.

Conversando con un exministro andaluz que participó en los gobiernos de UCD y que tuvo gran protagonismo en la configuración de aquel Estado de las Autonomías, éste me reconoció que los errores de diseño se vieron de inmediato y que su primera manifestación fue la lucha que protagonizó Andalucía por no ser menos que Cataluña y el País Vasco, logrando insertarse entre las autonomías «de primera» gracias a un movimiento político interno, el primero de otros muchos que se desarrollarían en los años siguientes hasta llegar al «Estado de Postración» actual.

La mejor manera de valorar una política es analizando sus resultados. El balance de la España de las Autonomías es desolador: un país más disgregado, más desigual, más corrupto, menos democrático, menos seguro y menos justo. El único capítulo en el que hemos crecido es en la prosperidad, pero ese ha sido un fenómeno mundial que ha afectado a la mayoría de los países del mundo en los últimos 30 años.

El Estado de las Autonomías se ha transformado, en tan sólo 30 años, en un Estado de Taifas donde los reyezuelos políticos imponen su ley y cada día destruyen más los principios y valores que hacen posible una nación: la igualdad, la libertad, la solidaridad, la justicia, la existencia de objetivos y metas comunes y el respeto mutuo.

En el plano de la «igualdad», las autonomías españolas se han convertido en un escándalo, sobre todo si se tienen en cuenta los datos siguientes:

– Un ciudadano de Madrid, PIB/habitante 12.147 Eu , APORTA 1.243 Eur.
– Un ciudadano de Baleares, PIB/habitante 12.680 Eu,, APORTA 871 Eur
– Un ciudadano de Cataluña, PIB/habitante 12.040 Eu , APORTA 394 Eur.
– Un ciudadano del País Vasco, PIB/habitante 11.290 Eu, RECIBE 747 Eur.

Lo que significa que un ciudadano de Cataluña aporta casi cuatro veces menos que uno de la Comunidad de Madrid, y menos de lamitad que uno de Baleares, teniendo las tres comunidades un PIB/habitante similar. Lo del vasco, que en lugar de aportar recibe 747 euros, no sólo es escandaloso sino también inmoral e indecente.

espero sirva este articulo para el reinicio al debate …

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • ¿Qué está pasando con los Medios de Comunicación en Bolivia? 2

      5 febrero 2010
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • Juez que atendía el ‘caso Melgar’ denuncia presión del Gobierno

      15 octubre 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía