Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
La Frase

Evo, ¿aprendiz de mago?

por El del Ágora 8 octubre 2009
8 octubre 2009

(Fernando Molina, Especial para Infolatam).- «…La ilusión de crear una sociedad justa y la ambición de beneficiarse con una porción de la riqueza infinita del país llevaron finalmente a Morales al poder. ¿Lo sacarán también de él? Como un aprendiz de mago que no puede controlar las fuerzas que ha desencadenado, hoy el líder ve cómo la ola de las demandas redistribuidoras se dirigen contra sí mismo y su Gobierno.»

Evo Morales, si no precisamente despertó, contribuyó significativamente a despertar las enormes fuerzas que han reconfigurado la sociedad boliviana estos años. Alentadas y representadas por él, las multitudes echaron abajo las antiguas instituciones políticas (incluyendo a las élites que en ellas operaban), con la ilusión de crear un nuevo orden económico que las beneficiara directamente. Por eso este nuevo orden está abocado, según reza la Constitución que lo instauró, a la “redistribución permanente” de la riqueza existente. Tal es su alfa y omega. Tal es el objetivo que justifica todo lo demás: desde el enorme crecimiento del Estado, hasta la acumulación de poder en manos del Presidente, el Gran Redistribuidor.

Evo tiene la personalidad ideal para haber cumplido este papel instigador. Ha dicho que le parece increíble que Suiza esté más desarrollada que Bolivia, cuando ésta última es la que cuenta con los recursos naturales. Lo atribuye al robo sistemático del patrimonio nacional por parte del neoliberalismo. Estas declaraciones muestran que se halla desprovisto del sentido de las proporciones.

Cuando luchaba contra los anteriores gobiernos, que por dos décadas mantuvieron el orden en las finanzas públicas, Evo alentó cada demanda de sus “movimientos sociales”, sin importar en qué consistiera. Hacer campaña con consignas irreales (que a él le parecen moderadas) y dar lucha también es algo que se le da muy bien. Alentó, por ejemplo, a los grupos indígenas a delimitar y apropiarse de unos territorios considerados “ancestrales”, y a exigir compensaciones por las explotaciones petroleras que se efectuaran dentro de ellos. Y hasta ahora mismo sigue prometiendo partir y repartir la tierra, como si Bolivia todavía fuera virgen (cuando la realidad es que ya se encuentra totalmente ocupada).

La ilusión de crear una sociedad justa y la ambición de beneficiarse con una porción de la riqueza infinita del país llevaron finalmente a Morales al poder. ¿Lo sacarán también de él? Como un aprendiz de mago que no puede controlar las fuerzas que ha desencadenado, hoy el líder ve cómo la ola de las demandas redistribuidoras se dirigen contra sí mismo y su Gobierno. Acaba de criticar a las ONG que “hacen negocio con la pobreza” e incitan a los indígenas a resistir el proyecto de explotación petrolera de la amazonia, adoptando una posición que recuerda mucho la del aborrecido Alán García en el último conflicto de Bagua, en el que sin embargo Morales apoyó la reivindicación de una amazonia sin petroleras. Pero su peor problema no es éste, sino la lucha en distintos puntos del país de los campesinos sin tierra por pedazos de los territorios indígenas que el Estado, por presión de la izquierda, ha titulado a lo largo de las últimas décadas. En el peor de estos sucesos, el Presidente tuvo que reprimir a una parte de sus “bases” y salir del mal paso prometiendo que dará tierra a estos campesinos en otros sitios. Pero eso no será fácil, en especial si se considera que las solicitudes indígenas de tierra (que son las que constituyen la prioridad del Gobierno) ya aspiran a ocupar como la mitad del territorio nacional.

Y aunque Evo haya creído sinceramente que los pocos miles de millones de que puede disponer el Estado cada año son suficientes para todo y para todos, ya comienza a comprender –enfrentándose a los discapacitados y enfermos renales que pretenden recibir una renta estatal– que tal vez el dinero se agota. (La política populista de Hugo Chávez resulta irrepetible porque el subsuelo de Venezuela también es único).

Si este cuento tiene moraleja, ésta tiene que girar en torno a la declaración que hizo hace algunas semanas el presidente de la petrolera estatal, YPFB, quien deploró que los indígenas pidieran compensaciones económicas “desmesuradas” a las empresas petroleras privadas que hoy trabajan para el Estado boliviano (compensaciones de millones de dólares que, dicho sea entre paréntesis, los dirigentes indígenas gastan sin ningún control oficial). ¿Qué separa lo razonable de lo “desmesurado”, entonces? La ocupación del poder, claro. Antes lo único que había que hacer era pedir. Ahora, en cambio, hay que pagar. La verdad reverenciada se convierte así en cuestionable: una cosa era extorsionar a las empresas privadas y a los gobiernos neoliberales, otra es hacer lo mismo con el Estado y el “gobierno del cambio”. Pero los pobres, educados en la prédica del pasado, no alcanzan a ver la diferencia. Son como fuerzas elementales que ya están en marcha, y que será muy difícil parar.

También te puede interesar
  • Para cuando pasen las elecciones: Bolivia Autonómica
    30 noviembre 2009
  • «La ingobernabilidad amenaza la gestión pública»
    6 abril 2010
  • Monseñor Jesús Juarez, Conferencia Episcopal de Bolivia
    10 septiembre 2008
  • América es libre porque Cochabamba así lo quiso!!
    14 septiembre 2010
  • Alfredo Rada, Ministro de Gobierno
    19 abril 2009
  • “Gobierno aclara que ningún libro será prohibido por la Ley Antirracismo”
    20 octubre 2010
Evo Morales
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
¿Una democracia sin debate?
siguiente post
Un chistecito internacional…

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    ¡La locuacidad contradictoria del expresidente Evo Morales, esta vez...

    5 marzo 2023

    Bolivia 2019: fraude y después…

    27 mayo 2022

    ¡Quién toca el pecho primero!

    4 enero 2022