Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Ágora Republicana
    • Opinión

      El ejercicio del voto es un acto de…

      14 octubre 2025

      Opinión

      Tendremos que actuar con inteligencia

      5 octubre 2025

      Opinión

      La Bolivia urbana

      30 septiembre 2025

      Opinión

      Que la democracia tome el control de la…

      19 septiembre 2025

      Opinión

      Se va asentando la polvareda

      9 septiembre 2025

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      (5) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

      31 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      (3) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      (4) Estos son algunos de los rostros de…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una Bolivia…

      30 marzo 2025

      Ciudades Intermedias

      Bolivia puede vivir del turismo!

      28 marzo 2025

  • Hijos de la revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Opinión

Las republiquetas y la creación de Bolivia

por El del Ágora 10 agosto 2021
10 agosto 2021

La historia de los pueblos resulta siendo una combinación de acontecimientos que adquieren consistencia cuando los historiadores, los recuperan de la nebulosa del tiempo, los colocan en un orden, un contexto y les dan una interpretación. La Historia con mayúsculas está llena de historias y cada una de ellas va completando un relato que fortalece la narrativa nacional; cuando esa narrativa producto de consciencia colectiva se asume como cierta, adquiere la calidad de historia oficial. A veces, también, es el producto de la imposición y la fuerza, hasta que la relación cambie y viceversa.

Las historias oficiales pueden modificar las interpretaciones, no el acontecimiento fáctico; un personaje que en un determinado momento era un héroe, puede adquirir la cualidad de villano cuando la interpretación de lo que hizo, se lo analiza desde otra valoración triunfante. Estamos sometidos todo el tiempo a este ejercicio de colonización, poder e interpretación. El innegable suceso de la renuncia de Evo Morales es un ejemplo para entender esta teoría de la historia. La renuncia, hecho fáctico irrebatible, ¿fue producto del fraude o consecuencia de un golpe de Estado?

El encubrimiento y des-encubrimiento del ser en Martin Heidegger, lo “nuestro/nosotros” planteado por José Martí a la luz de las categorías de consciencia histórica de América  adquiere una aproximación en el debate de los 500 años con Enrique Dussel por su aporte contra la descolonización cultural y el mito de la modernidad, como sistema civilizatorio blanco, patriarcal y burgués. No me cansaré de reconocer la solución extraordinaria con la que el pueblo mexicano se dio la respuesta expresada en la Plaza de las 3 Culturas de la Ciudad de México; en una placa de bronce respetuosamente se dice que “El 13 de agosto de 1521 heroicamente defendido por Cuauhtémoc, cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortez. No fue triunfo ni derrota, fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo que es el México de hoy”. Con esa lógica inteligente, no tienen necesidad de arremeter contra la nariz de ninguna estatua para resolver sus diferencias.

Esta reflexión plantea otra pregunta fundamental, ¿cómo superamos la descolonización sin caer en el mito? El mito, como sabemos, es el instrumento que en la antigüedad se utilizaba para plantear respuestas posibles a cuestiones inexplicables.

Vuelvo a situaciones aceptadas por la Historia Oficial. Las Republiquetas eran territorios controlados por grupos guerrilleros independentistas organizados entre 1811 y 1825 en la jurisdicción de la Real Audiencia de Charcas. Estaban las Republiquetas de Ayopaya, de Santa Cruz, de Muñecas, de La Laguna, de Larecaja, de Valle Grande, de Cinti, de Tarija y la de Porco y Chayanta, desparramadas en las provincias coloniales que luego servirían de base para la constitución de los departamentos. Cada Republiqueta tenía una jurisdicción, una autoridad, un orden interno y asumía relaciones concertadas con las otras al buscar el mismo objetivo, la independencia del territorio del Alto Perú.

En estricto sensu, bajo esas condiciones, Bolivia debió haber nacido federal. La unidad de los departamentos como entidades político/administrativas otorgaron a la nueva república la posibilidad de una cohesión imprescindible para superar las pretensiones de Lima y Buenos Aires que no dejaban de ver este territorio como parte del suyo, como efectivamente en algún momento lo había sido.

Sin pretender la reivindicación de las republiquetas, superada hoy por la historia oficial con la república unitaria, la fortaleza de los nueve departamentos es la que sostiene a la república; esta es una situación no comprendida por los gobiernos centrales que, asumiendo una suerte de propiedad absoluta, desconocen el valor de las energías creativas de la gente que vive en los territorios. En situaciones de crisis como las que atravesamos, seguimos dependiendo de un modo central insensible y que se expresa con la misma lenidad y cualquier signo ideológico tengan, sea para comprar respiradores, plantas para fabricar oxígeno clínico o vacunas contra la pandemia.

El orden en las republiquetas estaba dado por la capacidad política de quienes las gobernaban, las cualidades productivas que cada una poseía, la especificidad geográfica diferenciada del territorio y el respeto existente entre ellas para resolver en conjunto, los problemas de todos.

Parece que debemos continuar des-encubriendo el tipo de relación respetuosa que debe existir entre los territorios autónomos con el gobierno central. Cuando está de por medio la vida y el desarrollo sostenible, se necesitan respuestas efectivas y oportunas que no están llegando. Y si bien esta situación es general, pienso en los departamentos de Chuquisaca, Oruro y Potosí que además de todos los problemas, tienen uno adicional por el proceso migratorio severo que sufren.

También te puede interesar
  • La Ley de Transición Autonómica y la suspensión de autoridades electas
    20 mayo 2010
  • El futuro de la democracia boliviana
    15 agosto 2023
  • Hoy, lunes 16 de enero, se cumplen 20 días del secuestro del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca
    16 enero 2023
  • «Félix Patzi cobraba dos sueldos y ganaba más que el presidente Juan Evo Morales»
    13 febrero 2010
  • El sincretismo, los términos polisémicos y la Caja de Pandora
    16 julio 2007
  • Iván Canelas, vocero del Presidente Juan Evo
    1 junio 2010
BoliviaEvo MoralesFrauderepubliquetas
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Ciclo de conferencias
siguiente post
I Seminario Internacional «Ciudades Intermedias: dinámicas y perspectivas de investigación en América Latina»

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

El papel de la cooperación local en el...

14 mayo 2025

Sigamos avanzando, nos vemos en Tarija.

12 mayo 2025

Chuquisaca es EL departamento para terminar de construir...

28 abril 2025
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Una Ruta Crítica electoral no apta para cardíacos

      2 abril 2009
    • Bolivia: algunas preguntas incomodas…

      10 septiembre 2008
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • Bolivia: Morales admite que da pasos ilegales pese a consejos de sus abogados

      29 julio 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Ágora Republicana
      • Opinión

        El ejercicio del voto es un acto de…

        14 octubre 2025

        Opinión

        Tendremos que actuar con inteligencia

        5 octubre 2025

        Opinión

        La Bolivia urbana

        30 septiembre 2025

        Opinión

        Que la democracia tome el control de la…

        19 septiembre 2025

        Opinión

        Se va asentando la polvareda

        9 septiembre 2025

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        (5) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

        31 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        (3) II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        (4) Estos son algunos de los rostros de…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        II Encuentro de Ciudades Intermedias «Hacia una Bolivia…

        30 marzo 2025

        Ciudades Intermedias

        Bolivia puede vivir del turismo!

        28 marzo 2025

    • Hijos de la revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía