Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Nueva Constitución Política del Estado

Nueva Constitución Política del Estado 7

por El del Ágora 17 febrero 2008
17 febrero 2008

Contradicción 1. La urgencia en el proceso de redacción, ha generado estas contradicciones:

Artículo 162. Las Cámaras se reunirán en Asamblea Legislativa Plurinacional para ejercer las siguientes funciones, además de las señaladas en la Constitución:

8. Designar al Fiscal General del Estado, al Defensor del Pueblo y al Procurador General del Estado.

Artículo 231. II. La designación de la Procuradora o el Procurador General del Estado corresponderá a la Presidenta o al Presidente del Estado.

Sin Comentario.

Carlos Hugo.

También te puede interesar
  • «Senador Isaac Ávalos miente, viola la trilogía indígena y la CPE»
    25 febrero 2010
  • Nueva Constitución Política del Estado 8
    19 febrero 2008
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 20
    6 enero 2009
  • Nueva Constitución Política del Estado 4
    12 febrero 2008
  • Juan Evo expresa descontento con la nueva Constitución
    14 agosto 2009
  • Bolivia: se constitucionaliza el sincretismo religioso
    19 enero 2009
Nueva Constitución Política del Estado
15 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Nueva Constitución Política del Estado 6
siguiente post
Nueva Constitución Política del Estado 8

Responder a Ego Ipse

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

15 comentarios

Julio Aliaga Lairana 18 febrero 2008 - 11:59 am

Esta y otras contradicciones, no solo por el apuro, sino por este esfuerzo colage donde uno y otro puso algo de lo que pudo. Está claro que un texto así, por esas y otras de más fondo no puede considerarse como una Constitución.

Responder
andres pucci 18 febrero 2008 - 14:33 pm

pero de que CPE hablamos? la de oruro, la de sucre, la que esta ahora impresa?? sera que si el SI gana, saldrá luego otra CPE?

Responder
Francisco Javier 18 febrero 2008 - 16:33 pm

Yo creo que lo que está leyendo CH es el «proyecto de CPE» (ahora sí que no vendrán a decirnos que lo que quieren aprobar no es otra cosa que un simple «proyecto») que está disponible en ABI y por lo que sé es la que están vendiendo en las puertas del Palacio de Justicia y que además algunos maestros la están pidiendo para los colegios fiscales.

Pregunto, estas contradicciones tan básicas, no se constituyen en bases de ilegitimidad del «proyecto de CPE»???

Responder
Ego Ipse 18 febrero 2008 - 22:19 pm

Mi estimado Carlos Hugo, la primera contradicción que encuentras en la CPE. Van mis congratulaciones. Confieso que se me había pasado por alto. Pero bue… No por nada la “opinion publique” hace más que la “opinion individuelle”. Cooperativamente razonamos mejor que individualmente.

Respecto a la contradicción en sí, me parece que, para tener el panorama completo, sería justo citar también el art. 231, que dice:

“Artículo 231
I. La Procuraduría General del Estado está conformada por la Procuradora o el Procurador General, que la dirigirá, y los demás servidores públicos que determine la ley.

II. La designación de la Procuradora o el Procurador General del Estado corresponderá a la Presidenta o al Presidente del Estado. La persona designada debe cumplir con los requisitos exigidos para la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia.

III. La designación podrá ser objetada por decisión de al menos dos tercios de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en un plazo no mayor a sesenta días calendario desde su nombramiento. La objeción tendrá por efecto el cese en las funciones de la persona designada.”

Efectivamente “objetar” y “designar” son acciones jurídicas distintas. Pero el Congreso puede tener, cuando alcanza 2/3 de quórum, participación en el proceso de designación del/la Procurador/a. Su participación no corresponde a la designación en sí, pero refiere a la designación. Ojo, no estoy justificando una contradicción, sólo estoy mostrando que no es tan radical como a primera vista, viendo sólo los artículos correspondientes a las funciones de la Asamblea Plurinacional y al Presidente, aparenta.

En fin, no es una contradicción que no se pueda resolver cuando, después que aprobemos la CPE en referéndum, se instale la Asamblea Plurinacional en pleno. No afecta en nada al funcionamiento institucional sino hasta el momento en que sea necesario designar al/la Procurador/a General. En el intervalo, la nueva Asamblea Plurinacional podrá corregir el exabrupto ;-). Gracias por el aviso, estimado Carlos Hugo.

Salud-os

Responder
Ego Ipse 18 febrero 2008 - 22:22 pm

P. D. para Francisco Javier: muchas sistemas de doctrina religiosa son internamente incoherentes (la cristianismo la que más), pero eso no les quita legitimidad alguna. La legitimidad es la creencia en la validez en un orden de parte de quienes están insertos en él.

Salud-os

Responder
Efraín 18 febrero 2008 - 23:56 pm

«Aquellos que no conocen las fuentes más puras de la verdad y que no han seguido su curso hasta sus orígenes, se atienen, con razón, a la Constitución y a la Biblia, y se contentan con eso, pero los que han observado
cómo sus aguas se infiltran en este pozo o aquel pantano, vuelven a ceñirse los lomos y prosiguen su peregrinación hasta alcanzar el puro manantial.»(Henry David Thoreau)

Lejos de una contradicción escencial es apenas, en el mejor de los casos, un error que no merece, como tu lo afirmas en el post, comentario alguno. ¿No se justifica? Pues por supuesto que no! Al fin y al cabo hemos elegido a los Constituyentes para que redacten una Constitución que debiera observar precisamente este tipo de errores, solo evidencia un trabajo poco escrupuloso en lo que respecta a la revisión a profundidad del texto. Sin embargo ¿pueden unos pocos errores deslegitimar el contenido total del texto? Creo que no. A no ser que estos errores solo sean la plataforma discursiva para, artificial y políticamente, frenar un Proceso que con sus dinámicas y problemas(que no fueron pocos) ha estructurado una propuesta que, lo quieran o no algunos grupos de poder político-mediático, está irremediablemente en consideración del pueblo. En esto no coincido con Ego Ipse, en el sentido que no creo que sea lo más conveniente esperar, pues como se ven las cosas detalles insignificantes como estos pueden llegar a ser exageradamente amplificados por los medios u otros sectores corporativos que están en franca oposición a la nueva Constitución, y crear escenarios que podrían llevar a el desconocimiento(por este u otros motivos) de la nueva Constitución incluso si esta fuese aprobada en Referendum. Recordemos que fué un artículo en conflicto, lo que provocó lo que hoy se vive en Europa, la desintegración de un país via una guerra inter-racial que aún averguenza a al Comunidad Europea. Es urgente no solo revisar el texto, sino con voluntad política, corregirlo si fuera necesario, pero ahora. Un abrazo!

Responder
Francisco Javier 19 febrero 2008 - 10:04 am

Estimado Ego Ipse, la pequeña gran diferencia está en la CPE es de cumplimiento «obligatorio» para todos los ciudadanos, en tanto que (y así lo reconoce el proyecto de CPE)en materia religiosa está consagrada la libertad de culto. Allá cada uno con sus creencias. En lo religioso la salvación es personal, en lo político no hay salvación individual o nos salvamos o nos j… todos los que apostamos por algo concreto, en esta caso por un país llamado BOLIVIA.

Responder
Ego Ipse 19 febrero 2008 - 12:28 pm

Lamento, mi estimado Francisco Javier, que no haya entendido el sentido de mi aclaración. Sólo le explicaba cuál es la fuente de legitimidad de un orden social. No decía que la CPE fuera legítima o no. Y todo lo que decía era que la legitimidad de un orden constitucional no depende de si un texto tiene o no contradicciones… Frente a eso, ¿algo que decir?

Responder
Ego Ipse 19 febrero 2008 - 12:36 pm

Mi estimado Efraín:

La «tesis Ego Ipse» es que no hay posibilidad alguna de reinstalar constituyente alguna porque el sabotaje al proceso es demasiado descarado, inescrupuloso y contrario a la democracia. Y que, por tanto, lo que procede es arreglar cualquier insuficiencia de la CPE después de que haya sido sometida a referéndum y por el nuevo legislativo. Esa es la «tesis Ego Ipse».

Discúlpame si te lo digo, pero no me ha quedado clara «la tesis Efraín». ¿Cómo arreglamos la CPE, sin violentar principios democráticos fundamentales, antes del Referéndum?

Sería interesante conocer tu punto de vista al respecto…

Salud-os

Responder
Francisco Javier 19 febrero 2008 - 20:44 pm

Estimado Ego Ipse, al parecer las comparaciones que utilizan los simpatizantes del régimen actual buscan NO diferir demasiado de los anteriores. Pues si la legitimidad estará ceñida a un orden pre-establecido (cuasi-impuesto en nombre de las «mayorias») y lo que es peor aún con una norma que es de cumplimiento obligatorio, donde está la revolución cultural y social que pregona el partido en función de gobierno???

Responder
Ego Ipse 20 febrero 2008 - 16:52 pm

Mi estimado Francisco Javier, no hago afirmación alguna sobre el carácter revolucionario o reaccionario del gobierno o sus métodos, problema que, en verdad, no es sustantivo. Sólo le explico en qué consiste el fenómeno de la legitimidad. Y se lo explico para responder a su pregunta: «estas contradicciones tan básicas, no se constituyen en bases de ilegitimidad del “proyecto de CPE”?». Y mi respuesta es negativa: no constituyen en lo absoluto «bases de ilegitimidad» para el proyecto de la CPE, porque la legitimidad o ilegitimada no dependen de la presencia o ausencia de contradicciones en un texto. Eso es todo lo que le estoy manifestando, mi estimado. Nada más.

Espero que esto termine por disipar sus dudas sobre mis intenciones o sobre la aclaración… Y también espero que responda a su pregunta.

Un gran saludo

Responder
Efraín 21 febrero 2008 - 11:34 am

Estimado Ego Ipse, coinicido plenamente en tus apreciasiones sobre la legitimidad de la nueva CPE y aclaro mis observaciones sobre las correcciones de los posibles errores, intencionales o no, que se hayan cometido en la redacción de la misma.

Desde un punto de vista estratégico es evidente que lo menos recomendable sería instalar nuevamente la Asamblea e intentar corregir estos errores. Muchos factores, como tu bien lo señalas, harían que esta alternativa sea poco menos que catastrófica considerando el momento histórico y de fuerte crisis política y social que vivió el país el año pasado. En ese sentido tus apreciasiones son más que pertinentes sobre el rumbo que debiera tomar esto de los errores que tiene la nueva CPE.

Sin embargo Ego Ipse, tenemos que ir un poco más allá del esceneario inmediato(a mediano plazo) que pudiera darse en el país. Si te pones a analizar las declaraciones de los dirigentes cívicos de acá de SCZ y las del Presidente del Senado, pues te encuentras con un panorama muy complicado. Un comité que ha asumido no solo una posición de franco enfrentamiento con el Gobierno, sino que ha asumido una posición extrema al desconocer por ejemplo a la Asamblea de Derechos Humanos y peor, manipular las decisiones de la Corte Departamental Electoral. Cualquier pronunciamiento que Derechos Humanos pueda hacer sobre los grupos violentos que este mismo comité promociona son poco menos que invisivilizados por estos grupos en los medios de comunicación que manejan. Un Presidente del Senado que habla de un Congreso Constituyente, un retroceso de más de un siglo y medio en lo que ha participación democrática se refiere, prácticas que creíamos superadas pero que ahora vuelven a ponerse en la palestra con el único propósito de, nuevamente, intentar deslegitimar el Proceso Constituyente y entre cuatro paredes hacer un Constitución acorde a los intereses de unos pocos grupos corporativos. Se intenta, mediante esta iniciativa, desconocer los avances en cuanto a Derechos de los Pueblos Indigenas, desconociendo la Declaración de ONU al respecto y maquillar, como hasta ahora, la exclusión política-cultural y social con el rótulo de «Respeto a la Culturas Ancestrales». Un Carlos Valverde con conocidas posturas separatistas y que sirve de icono de la Autonomía, y modelo de posturas de intolerancia, vilencia y racismo de muchos jovenes, ensombrese aún más el panorama.

La cosa no es tan simple como lo ves estimado Ego Ipse, pero no nos olvidemos que la Constituyente es un proceso de largo aliento, no termina con la redacción de la nueva CPE, de hecho creo que solo comienza. Es por eso que mi tesis es que deben abrirse escenarios de apertura política, con el propósito de corregir estos errores y no dar pié a declaraciones, ya adelantadas, de desconocimiento del resultado del Referendo. Es cierto que esto no será nada fácil, pues son enormes intereses los que se ateponen, pero como ya te lo dije, es mejor enfrentar estos antes del Referendum, con los problemas que esto pueda generar, para precisamente evitar que estas posturas extremas reaccionarias e intolerantes generen un escenario que podría degenerar en la desintegración del país, escenario también extremo, pero posible considerando las señales que dán estos grupos corporativos. Acudo nuevamente al ejemplod e Cosovo y apelo a que nos informemos sobre lo que sucedió ahí y nos encontraremos con muchas sorpresas que esperemos no nos sorprendan a nosotros. Un abrazo!

PS. Ego Ipse, apoyo tu tesis, pero creo que debe ser analizada con mayor profundidad ¿Por que no hacer el ejercicio?

Responder
Ego Ipse 22 febrero 2008 - 20:53 pm

Encantado de que hagamos el ejercicio, mi estimado Efraín. ¿Por dónde crees que debemos comenzar?

Responder
Efraín 24 febrero 2008 - 21:29 pm

Partamos de un punto crítico: Legalidad vs Legitimidad, y aquí debemos ser precisos en lo que respecta a los términos.

Responder
Ego Ipse 25 febrero 2008 - 15:55 pm

Antes de aplicar cirugía mayor a este precioso problema de las ciencias sociales y la filosofía política (el de «legalidad vs. legitimidad»), te recuerdo que acá estamos proponiendo tesis para salir del actual punto crítico al que nos ha llevado el hecho de que la propuesta de CPE, mandatada por una ley de la república, no se considere adecuada, precisa o consistente (carente de contradicciones). ¿Qué hacemos con esa CPE? ¿Nos olvidamos de que existió? ¿La modificamos en el parlamento actual o en uno futuro? ¿La modificamos a través de un acuerdo político? ¿La imponemos por la fuerza? ¿Cumplimos con la ley sometiéndola a Referéndum y arreglando lo que sea necesario una vez que la Asamblea Plurinacional legislativa, creada por esa CPE, sea elegida e instalada?

La «tesis Ego Ipse» es ésta última. Rechazo no cumplir con la ley de convocatoria a asamblea constituyente. Y lo rechazo, entre otras cosas, porque las posibles carencias de la actual CPE están siendo vistas por la clase política desplazada como una oportunidad de zanjar diferencias al viejo estilo: con un acuerdo político. Y en los acuerdos políticos, la clase política desplazada nunca deja de sacar una buena tajada de poder a costa de la democracia, la racionalidad global del sistema político o la legitimidad del régimen democrático mismo. Por eso «la tesis Ego Ipse» es respetar la ley de convocatoria a la asamblea constituyente.

No sé si esta precisión ayuda a acotar un poco más lo que yo supuse que íbamos a analizar más profundamente… Si no, sé que me lo harás saber…

Un gran saludo…

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • Bolivia: algunas preguntas incomodas…

      10 septiembre 2008
    • NOS ESTAN MINTIENDO

      11 diciembre 2008
    • Bolivia: construcción de escenarios políticos 16

      9 mayo 2008
    • «Terrorismo de ultraderecha» 2

      1 mayo 2009

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía