Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
BocetosGeneral

Patricia Gutierrez Paz, Maggy Talavera Román, heroínas de la vida real

por El del Ágora 14 mayo 2022
14 mayo 2022
Ambas, corresponden a dos momentos, a dos espacios de un mismo tiempo de esta Ciudad de los Anillos, con vasos comunicantes que se entrecruzan…
Finales de los 70 y el Movimiento Cultural Jenecherú y la Tapera, es Patricia… Campinas, la complicidad construida durante la recuperación democrática, cantar en las plazas y los pueblos, escribir poesía, soñar con las calles libres y recibir la libertad que vino después con los nombres de Sebastián y Daniela para que ellos sigan sus vidas.
Maggy, siempre libreta en mano, era preguntas, curiosidades, dudas; su incorporación al Grupo Cabildo en la segunda mitad de los 80, ayudó a inventar literatura, publicaciones y construyó un instrumento para el pensamiento del pueblo que había dejado la siesta y se expresaba en Apuntes, Portavoz de la sospecha generalizada… Digan los que saben y vivieron, qué fueron esos años de ingenuidad comprometida, irónica y soberanamente bien dicha, denunciando fachos, mojigatas y opas solemnes.
En ese tiempo se juntaron por la publicación del primer poemario de Patricia, “A través del cuerpo” que Maggy alentó desde Cabildo.
Siguió la vida de ambas y la de la comparsa de sus circunstancias, en un salto grande hasta La Plazuela Calleja desde hace 10 años atrás. Patricia empujó los encuentros de poesía, música y pintura en el Corazón poético de América del Sur. Maggy acompañó la actividad del barrio de su niñez, con la presencia sonriente y afable de Don Ignacio y Doña Carmen. Y en el marco de la Plazuela, celebró los 100 números del Semanario UNO que dirige.
Ambas periodistas, una guionista, la otra investigadora. Ambas mujeres que ejercen la maternidad a plenitud. Ambas, reflexivas, comprometidas y resilientes después de vencer zarpazos descomedidos y desproporcionados. Las dos son testigos, militantes y actoras de su tiempo, y entrañablemente respetadas y amadas. Me pregunto, siendo caminante con ambas de parte de sus caminos, cuánta relación personal existe entre ellas. No lo sé y creo que tampoco importa pues las dos ayudan a construir sonrientes nuestros días y ambas han sido reconocidas por lo que hacen, labrado a pulmón, con entereza, talante y dignidad.
De lo único que se las puede acusar, es que aman la vida y están enamoradas de su tierra y del futuro.
Y para que el olvido no nos venza, como dice Santiago Molina, lo que viene es parte del escenario de la aventura que ellas viven construyendo en nuestra sociedad y para nuestra ciudadanía.
De Ágora, Historia de un Blog
«A finales de la década del 70, desde la Casa de la Cultura, la Alianza Francesa y el respaldo de Marcelo Arauz y Aida Mckenney se creó el Ateneo Cultural Alfredo Flores; lo integraban jóvenes que habían ganado uno de los concursos que se realizaban. Publicaron Piedra Libre, una hoja con poesía y relatos cortos.
El Movimiento Cultural Jenecherú, en el inicio de los 80, convirtió la rebeldía por la democracia en canciones, recitales y poesía, esta vez en la Plaza 24 de Septiembre y en La Tapera, lugar que se convirtió en referencia.
Después vino Jorge Suárez, y una generación completa de cultores de la palabra se congregaron en el Taller del Cuento Nuevo. De ahí salieron los nombres consagrados que hoy leemos.
El Grupo Cabildo movió el imaginario desde su revista Apuntes, y generó un debate desprovisto de protocolo; socarrón y ocurrente. La Casa de la Cultura con un Suplemento dominical, las publicaciones de la Cooperativa Cruceña de Cultura y la Revista Reflejos, dieron el espacio para que lo que se dijera, fuese tierno, contestatario y poético. La Unión de Grupos Culturales tomó los Centros de barrios y comunidades promoviendo un espíritu creativo. Zenon Quiroz Delgadillo a la cabeza.
Este apretadísimo resumen sirve para dejar constancia de una reincidencia en la palabra y el valor de la poesía como instrumento de comunicación, afectos y compromisos. No resulta raro, entonces, que ese espíritu renazca en la entrañable Plazuela Calleja, corazón de América del Sur, para sorprendernos utilizando la convocatoria de las nuevas tecnologías y con la denominación de 2.1.
Escuché decir al poeta brasileño Gilberto de Palma que las sociedades tienen en sus poetas la última línea de fortaleza espiritual y ellos aparecen en el momento oportuno. Es verdad.»
De La Nación de los Indios Chiquitos:
El Movimiento Cultural Jenecherú, se trata, probablemente, del movimiento urbano más significativo de la acción y movilización cultural, combinación orgánica de activismo, arte y creación. Inició sus actividades el 1 de julio de 1981 y lo integraba una generación de jóvenes profesionales, artistas e intelectuales, que generaron una ruptura en las manifestaciones culturales de Santa Cruz. Desde su sede, en la llamada Tapera Jenecherú donde se recibió la recuperación democrática el 10 de octubre de 1982, se congregó a la creación cultural regional y nacional. Lo integraban Carlos Hugo Molina, Charles Suarez, Patty Zabala, Luis Fernández de Córdoba, Álvaro Fernández de Córdoba, Carlos Cadario Salvatierra, Marcelino Pereira, María Elena Busso, María Nelly Barbery, Ejti Stih, Jorge Eduardo Herrera, Diego Sanabria, Rimsson Casso, Luisa Nayar, Jorge Zauberman, Julio Barragán Saucedo, Viviana Limpias, Reinaldo Urioste, Carmiña Sanabria, Gabriela Ichaso, Patricia Gutierrez Paz, Carlos Martins, Oscar Suarez Morales, Jaime Eduardo Paz Rea, Rony Vaca Pereira Bravo, Chichi Perrogón, Mónica Zabala, Silvia Palacios, Patricia Hinojosa, Abel Castillo Urioste, Fátima Fernández de Paz, Tere Celaya, Diego Massimini, Raúl Peñaranda, Walter Morón, Willy Claure, Carlos Barrero, José Ortiz Mercado, Oscar Barbery Justiniano, Jerjes Justiniano. A ellos se sumaron Jenny Cárdenas Villanueva, Matilde Casazola, Luis Rico, Juan Carlos Orihuela, Pablo Muñoz, Canto Popular, Emma Junaro, Sergio Patrón-Costa…
«Me gustan los pueblos chicos de gesto antiguo…» decía la canción que lo identificó desde 1982 cuando se cantaba para recuperar la democracia. El Movimiento Cultural Jenecherú movió el amor y la consciencia de la juventud cruceña en recitales y encuentros que se realizaban en la plaza 24 de Septiembre, en la Casa de la Cultura, en los barrios, en las provincias, en «La Casona» de Cochabamba y el «Café Arte y Cultura» de La Paz.
Eran tiempos de la Unión de Grupos Culturales, la Cooperativa Cruceña de Cultura, el Cine Club Santa Cruz, la primer Oficialía Mayor de Cultura de Bolivia…
Coral Nova crecía en La Paz bajo la dirección de Ramiro Soriano Arce y Julio Barragán Saucedo dirigía el Octeto del Coro Santa Cecilia
Movimiento Cabildo. «La lista de los esfuerzos y resultados culturales, es significativo y unen naturalmente la cultura académica con sus manifestaciones populares; en la generación del pensamiento crítico con producción cultural, aparecen 3 organizaciones que generan una ruptura propositiva del pensamiento: la Cooperativa Cruceña de Cultura y su revista DEBATE, el Movimiento Cultural Jenecherú, y el Movimiento Cabildo con su publicación APUNTES»
Movimiento Cabildo, propuso en su revista APUNTES, el desarrollo irónico y creativo de una visión integrada entre la cultura y las artes. Movilizaron intelectuales cruceños y nacionales en un esfuerzo único, aún no repetido. Fueron sus integrantes Ricardo Serrano, Juan José Ric, Hernán Nancho Callau, Gustavo Cardenas, Rafael Chávez Alba, William Rojas Mojica, Alejandro Colanzi Zeballos, Carmiña Sanabria, Maggy Talavera, Carlos Hugo Molina, y el acompañamiento creativo de Oscar Barbery Suárez, Negra Ballestaerdt, Jorge Asbún, Rubén Mundaca, Kiko Roca Bruno, Roberto Echazú, Eduardo Mitre, Cachín Antezana, Ruben Vargas, José García Bess, Gabriela Ichaso, Fernando Mayorga
En la producción masiva de acciones:
la Unión de Grupos Culturales de trabajo en los barrios y provincias, bajo el liderazgo de Zenon Quiroz Delgadillo, Domingo Ábrego, Oscar Suarez Morales, Alex Paniagua, Roger Vargas, Eduardo Killer, Tito Robles Vargas, Alfredo Villagómez, Ramón Cower, José Luis Quiroga, Jaime Peña, Aidee Patiño, Ciro Dorado, Matías Marchiori.
La Revista Reflejos de la Semana de la Familia Prado Salmon, el semanario TUPAMBAÉ con Roger Ortiz Mercado,
los Centros Culturales de Barrio gracias a Marcelo Arauz y la Casa de la Cultura; APAC, cuya composición y estructura, merece los reconocimientos que recibe.
el Cine Club Santa Cruz, con Hugo Ugalde, Miguel Bustos, Franklin Bustos Quiroga, Oscar Suarez Morales, Alfonso Ugalde, Marcela Vaca, Lucy Arauz, Marcela Reyes, Carmen Beatriz Ruiz Parada.
la Alianza Francesa bajo la dirección de Guy Coutant, ARTECAMPO-CIDAC, dirigido por Ada Sotomayor de Vaca.
Y la Plazuela Calleja como centro poético de América del Sur , Plaza pública tomada por la poesía y por Patricia Patricia Gutierrez Paz, Oscar Puky Gutiérrez, Pablo Carbone, Ximena Rojas Duran, Elizabeth Molina, Edson Hurtado, Marcelo Rene Alcon Gomez, Homero Carvalho Oliva, Roxana Hartmann, Abel Castillo Urioste, Gabriel Chávez, Magela Baudoin, Gary Daher, Alejandra Barbery, Gustavo Cárdenas, Juan Claudio Lechin, Oscar Barbery Suarez, Nadia Callaú, Renate Hollweg, Rodrigo Alarcón, Natalia Arteaga, Ruth Alvarado.
También te puede interesar
  • Manuel Aramayo Zamora
    18 junio 2022
  • Siguen los desencuentros verbales y las declaraciones contradictorias… y sin embargo, «de las seis propuestas presentadas, cuatro piden el censo para 2023.»
    6 noviembre 2022
  • A propósito del paro…
    26 septiembre 2022
  • ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo, de una calidad humana extraordinaria y transparente!
    20 junio 2023
  • Aeropuerto Internacional de Viru Viru
    19 octubre 2007
  • Bolivia puede ser un centro de formación académica
    14 julio 2016
Maggy TalaveraPatricia Gutierrez
0 comentario
1
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Café Catuaí
siguiente post
¿cuál es la base cultural existente para la construcción del Festival Internacional de Música Barroca de Chiquitos?

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • URGENTE: Cambió el nombre de la República de Bolivia por un Decreto

      28 mayo 2009
    • Jenny Cárdenas

      1 diciembre 2008
    • Nueva Constitución Política del Estado 11

      27 febrero 2008
    • 5

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    Así vivímos en Santa Cruz el 10 de octubre...

    9 octubre 2022

    El valor del 10 de octubre de 1982

    9 octubre 2022

    Periodismo sin Photoshop: Entrevista con Maggy Talavera

    6 mayo 2017