Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
CaféOpinión

Sembremos un cafetal del tamaño de Bolivia

por El del Ágora 30 noviembre 2021
30 noviembre 2021

Esta semana estoy en el denominado Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. He venido para conocer el territorio, su narrativa y la poesía del café en origen. He ingresado al Paisaje por la puerta de la ciudad de Pereira y recién llegado me sorprendieron con la ruta urbana que se integra con más de treintena cafeterías certificadas que parecen laboratorios de alquimia para la degustación.

Pereira, capital del departamento de Risaralda, es parte del territorio que en 2011 la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. He continuado con Salento en el departamento del Quindío, Chinchiná en el departamento de Caldas, donde dormí en una finca dedicada al cultivo del café y al turismo, seguiré a Manizales y hasta donde el tiempo alcance en esta semana extraordinaria.

Desde hace cuatro años, por nuestras investigaciones en el Cepad relacionadas con las ciudades intermedias y el turismo, nos encontramos con la experiencia del Paisaje y hemos mantenido una relación que nos enriquece en esta búsqueda de instrumentos para fortalecer nuestro desarrollo con esperanzas. Los colombianos lo han logrado y cuentan con una escuela generosa.

La visita se enriqueció con la compañía del historiador Sebastián Martínez, que me permitió una primera comprensión de este fenómeno que he venido a estudiar y aprender. Sebastián relata la construcción de un proyecto económico y social desde finales del siglo XIX que generó unidad territorial y construyó fortaleza ciudadana, dotándose de una narrativa cultural, y que una generación de intelectuales desde Manizales, le dieron sustento historiográfico y fundamentaron su desarrollo. Cuando se analiza lo alcanzado, no queda sino admirar un proceso de construcción que no fue lineal ni correspondió a una planificación previa, pero que supo aprovechar las coyunturas, confió en la gente y se impuso metas que hoy administran. El café colombiano tiene sello mundial.

De una aproximación al proceso colombiano y verificando nuestras potencialidades, ha surgido la propuesta de sembrar un cafetal del tamaño de Bolivia. Soy perfectamente consciente de las diferencias, los volúmenes y las proporciones, pero también advierto las potencialidades y posibilidades que se nos abren en momentos tan especiales como el que estamos viviendo. Sé, también, que no debemos perder el compromiso con las buenas noticias y sueño con nuestras ciudades intermedias de Samaipata, Buena Vista, Caranavi, Concepción, San Ignacio, Irupana, convertidas en rutas turísticas internacionales del café de grano boliviano.

Hemos planteado que el primer valor evidente es que produciéndose el 96% del café boliviano en La Paz, por manos collas y yungueñas, resulta siendo un instrumento de unión nacional el someternos a su sabor y calidad como base de las 20 millones de tazas diarias que consumimos en Bolivia.

La curiosidad científica nos llevó a investigar a través de una encuesta encargada a Captura Consulting, el grado de penetración del consumo y su forma de satisfacerse. Tomando a las ciudades de Cochabamba, El Alto, La Paz y Santa Cruz, el 78% de los encuestados señaló que toma café cotidianamente. Y que el 20% toma café destilado y molido, el 52% lo toma instantáneo y soluble, y un 28%, ambos por igual. Estos datos son extraordinariamente valiosos y los comparto, para comprender la potencialidad del mercado interno y las posibilidades de su incremento.

Esa es una de las razones de mi presencia en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. ¿Cómo lograron los colombianos construir una identidad productiva y cultural que los llevó a aumentar sus capacidades territoriales, desarrollar tecnología e incrementar el consumo interno?

Vamos a trabajar juntos en la exploración de nuestras respuestas. Propongo el debate en momentos que la violencia nos confunde. Eso también lo saben los colombianos.

Gracias a los amigos de la Federación de Cafeteros de Colombia que nos han abierto las puertas a las ideas prácticas y a los resultados.

También te puede interesar
  • Bolivia vs. Bolivia
    16 noviembre 2021
  • Que las autoridades no sigan cayendo en el ridículo
    28 septiembre 2021
  • ¡Cultivemos un cafetal del tamaño de Bolivia!
    11 septiembre 2021
  • Un cafetal del tamaño de Bolivia V
    3 julio 2022
  • El anuncio se explica solo…
    16 enero 2022
  • 3. Informe desde el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.
    28 noviembre 2021
BoliviacaféCEPADColombia
1 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
7. Informe desde el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia
siguiente post
8. Informe desde el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

1 comentario

José Andrade 1 diciembre 2021 - 1:37 am

Es indudable que el viaje por el eje cafetero, el cual tu llamas paisaje cultural cafetero, con mucho tino y acierto, es uno de los recorridos mas encantadores de mi pais. Nació por alguna crisis cafetera en tiempos posteriores a lo que se denomino la bonanza cafetera que a final fue solo un espejismo a los miles de cafeteros, de no solo el triangulo cafetero que tu estas visitando, sino también a otros cultivadores de diversas regiones del pais.
Al exterior de Colombia se toma el mejor café del mundo, en Europa, en Estados Unidos, aunque lo mezclan con el arábigo y hasta en Asia lo reconocen como el mas suave.
Carlos Hugo, tu estas tomando el café de origen, como tomar leche al lado de la vaca recién ordeñada, y eso es una delicia, sin embargo si tu vas a cualquier cafetería o panadería de algún barrio de Colombia, el sabor no es el mismo, los colombianos en general no toman el mejor café del mundo, solo es el bagazo, el rezago de lo que exportan, un café distinto, de menor calidad.
Es fabuloso ir al eje cafetero, pero deberías de ir a un café de esquina o cafetería y sentirás el sabor de otro café, el que toman los colombianos en realidad.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • 2

      2. La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional.

      22 agosto 2021
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • 4

      Las republiquetas y la creación de Bolivia

      10 agosto 2021
    • ¿Qué está pasando con los Medios de Comunicación en Bolivia? 2

      5 febrero 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    Portugal, Campo Maior, Alentejo…

    28 septiembre 2023

    8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando, «sembremos...

    7 junio 2023

    Un cafetal del tamaño de Bolivia en Chuquisaca

    26 abril 2023