Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Ventana al mundo

¿Una democracia sin debate?

por El del Ágora 6 octubre 2009
6 octubre 2009

El debate de ideas entre los candidatos, no es una gentileza, es un derecho que tenemos l@s ciudadan@s. Es la base de la democracia. Hasta ahora se han impuesto las consignas y ya estamos viendo los resultados. Democracia de Ideas, Democracia Radical!

También te puede interesar
  • Esa sonrisa será para siempre…
    1 febrero 2014
  • Ágora… 4 años después…
    26 julio 2009
  • La Batalla del Hotel Las Américas
    5 noviembre 2009
  • Sun Tzu
    22 julio 2010
  • Miles inician la marcha desde Caracollo por nueva CPE y con presencia de Evo
    13 octubre 2008
  • Todos contra el Dengue: plan quedó rebasado
    1 marzo 2009
DebateDemocraciaeleccionespolítica
37 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Capitán Walter Andrade
siguiente post
Evo, ¿aprendiz de mago?

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

37 comentarios

El del Ágora 7 octubre 2009 - 11:01 am

LOS TIEMPOS, Editorial
«¿OTRA ELECCIÓN SIN DEBATE?»
http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/editorial/20091007/otra-eleccion-sin-debate_39638_66780.html

Responder
El del Ágora 7 octubre 2009 - 11:02 am

AHORABOLIVIA:
«Exigimos debate entre TODOS los candidatos»
http://www.ahorabolivia.com/2009/10/06/exigimos-debate-entre-todos-los-candidatos/

Responder
El del Ágora 7 octubre 2009 - 11:06 am

EL DIA
«Más sectores exigen un debate entre candidatos.
Analistas y políticos creen que un debate entre candidatos a la presidencia es un derecho del ciudadano y no una concesión. Manfred y Samuel volvieron a desafiar a un debate a Evo Morales. Álvaro García Linera se opone.»
http://eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=16734

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 10:22 am

LA RAZON, Encuesta:
¿Cree que Evo Morales debe debatir públicamente con los candidatos de la oposición?
http://www.la-razon.com/enc/index.asp?t=V&Id=8429

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 10:35 am

EL DEBER
«Periodistas cruceños propiciarán un debate entre presidenciables»
http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-10-08/vernota.php?id=091007230508

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 11:19 am

«El Mallku desafía a Evo Morales debatir en aymara.

El candidato a primer senador de la agrupación ciudadana Gente por el departamento y otrora líder del Movimiento Indígena Pachakuti, Felipe Quispe, desafió, este jueves, al presidente Evo Morales a un debate público, pero en idioma aymara, sobre las propuestas electorales y planes de gobierno.

«El Mallku» recordó que la nueva Constitución Política del Estado obliga a los ciudadanos bolivianos hablar idiomas nativos como el aymara o el quechua, «si es así, debatiremos en aymara, Evo Morales es aymara y por qué va a tener miedo debatir en su idioma nativo, lo desafío a Evo y al Álvaro a debatir en cualquier escenario sobre el movimiento indígena que no se corran», dijo.»
http://www.eldeberdigital.com/2009/2009-10-08/vernotaahora.php?id=091008110215

Responder
pamela 8 octubre 2009 - 11:30 am

y que quieres, circo?, que se puede debatir con unos perdedores que no pasan del 20% en las encuestas, si alguien recuerda la pelicula roky 1, el pobre roky era un desconocido y por una estupidez del campeon ese desconocido le arrebato la corona, si eso quieren diganlo de frente y no salgan con eso de que es un derecho ciudadano que no se quienes se lo creeran, estimado si tu lo quieres dilo de frente y sin tapujos pero no te escudes en eso de la ciudadania, que gana Evo con algun debate, que lo insulten que lo denigren, nada y que ganarian los opositores, salir en los medios pero no por el debate si no por haber insultado,burlado o denigrado al Presidente.
que va a debatir con manfred, sobre la biblia? que va a debatir con el cementero, como sembrar tomates?, lamentablemente no estan a la altura de las circunstancias, que debatan ellos, veamos como defiende el bombom sus 15 paginas de su plan de gobierno y el cementero que defienda sus tomates.

ya vimos como se comportan los opositores frente al Presidente muchas veces, ya los vimos a los prefectulis insultar y faltar al respeto al Presidente cuando se reunieron en La Paz, porque eso gusta a la gente.
que haya debate con la gente y respetando la investidura del primer hombre del pais.

Responder
pamela 8 octubre 2009 - 11:33 am

el mallku quiere camara nada mas, es un muerto que ya nadie la da bola, reconozco que alguna vez tuvo importancia pero ya paso su epoca ahora estamos en otros tiempos, y en politica hay niveles. asi que hay que respetarlos.

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 11:42 am

Estimada Pamela, clap, clap, clap, clap… Bien! Magistral tu cátedra ciudadana. Espero, de todo corazón, que no llegués nunca a servidora pública.

Responder
efras 8 octubre 2009 - 11:42 am

Desde una perspectiva mediática el «debate» se reduce a un show sensacionalista y una compulsa por «raiting», nada mas. Ahora bien, desde una perspectiva ciudadana el debate es una necesidad democrática y un derecho de la sociedad, eso no está en cuestión y me sumo a tu consigna Carlos Hugo. La pregunta es, ¿cuál debiera ser el escenario de un debate político? ¿los medios? y ¿quienes debieran ser sus protagonistas? ¿los caudillos políticos? Preguntas que no son fáciles de responder, considerando que hoy otros son los espacios del debate político y los actores no necesariamente son únicamente los cudillos políticos, al fin y al cabo se vota por un programa de gobierno, no por una persona. En fin, como con lo del voto en el exterior, el gobierno le tira la cuerdita a la oposición y la jala y la oposición le hace el juego, no se si por ingenuidad o por que no le queda de otra. Ya se habla de «huelga por debate» por acá, e incluso de un reclamo formal internacional por la negativa de «debate», y un montón de perlitas, que lo único que hacen es poner en ridículo a la oposición, cuando debiera estar buscando recuperar esos espacios de debate a los que ha renunciado a participar sistemáticamente en los últimos años. Solo falta que aparezca algún spot de algún candidato desafiando a un debate a Evo Morales y con eso tenemos el Cherry en la torta.

Un abrazo!

Responder
ramiro ramos 8 octubre 2009 - 11:50 am

estupendo, seguiomso asi y tenrdremos evo pa rato como unico emperador

Responder
efras 8 octubre 2009 - 11:53 am

Po otro lado, creo que es saludable la iniciativa de algunas organizaciones sociales que han anunciado una serie de eventos con los candidatos(senadores, diputados, etc) en 19 comunidades en los siguientes meses. Eventos que de hecho no aparecerán en los medios y menos serán transmitidos por estos y donde puede que se vislumbre las posibilidades de un debate real y directo con la ciudadanía, lejos de la sorna mediática..

Un abrazo!

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 12:14 pm

Efras, si, son saludables todas las formas de socialización… pero no son sustituibles…

Alguien tendría que hacerle saber a Juan Evo que este es el único período político de vulnerabilidad pues no sólo es la estupidez política de negarse a debatir con candidatos descalificados (como los denomina), sino que está en tribuna internacional… ¿él, campeón de la democracia, desconociendo sus instrumentos básicos…? No suena consecuente…

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 12:34 pm

… por otro lado, … el día que haya debate, tengo la sensación que los candidatos de la oposición, en su afán de «mostrar la ignorancia del indio», una vez más perderán como en la guerra… Evo es más que ellos, lo ha demostrado con creces… lo que no podemos admitir es que se busquen argumentos para que no comparezcan, por lo menos una vez, ante «el soberano»… eso es prepotencia feudal…

Reacciono contra ella desde 1789…

Responder
Javier Vaca 8 octubre 2009 - 15:31 pm

Pongamos en otra perspectiva al «debate», lo tomaremos como una oportunidad para todos; para el ciudadano que elegira, para el candidato MAS apoyado por la gente, para el medianamente apoyado y para los «chicos», a ver quien le saca mas beneficios si todos estos personajes o los medios de comunicacion. Si todos la tenemos clara, ya conocimos durante 4 años al que se quiere reelegir como presidente, y tambien conocemos a la mayoria de los otros

Responder
pamela 8 octubre 2009 - 16:34 pm

yo en cambio espero que a ti si te vuelvan a nombrar prefecto Carlos Hugo, para que ver como te vuelven a hechar a esos a quienes defiendes

Responder
El del Ágora 8 octubre 2009 - 16:38 pm

Pamela, asumo que soy responsable de tu respuesta. Hecha la confesión, respeto tu reflexión.

Responder
Bertha E. Suasnábar 8 octubre 2009 - 23:33 pm

Me parece muy acertado el análisis de “efras”, este asunto del debate tiene dos caras: Una la mediática, es decir la del escarnio, la del circo como lo llama Pamela; la otra la del derecho ciudadano que enfatiza Carlos Hugo. Es evidente que las dos , hoy por hoy, no pueden ir juntas y es lamentable que los medios se hayan convertido en el principal obstáculo para el ejercicio limpio del derecho ciudadano al debate pre electoral. Si yo fuera Evo Morales no estuviera loca para ir a debatir en el fango de los medios de comunicación que tenemos y con candidatos más muertos que vivos! En política hay mucho cálculo y el debate a primera vista, no le sumaría nada a Evo que ya la tiene por demás de asegurada.
Sin embargo no todo está tan claro,existe la probabilidad de que, como ya hemos visto varias veces, se produzca un efecto boomerang: A los que quieren hacer del reclamo por el debate una nueva “consigna” electoral, les puede salir el tiro por la culata y Evo les puede dar de beber de su propio chocolate. Para ser franca, me encantaría!

Responder
El del Ágora 9 octubre 2009 - 8:39 am

«Siguen los pedidos para un debate. Manfred, Samuel, Román Loayza y el Mallku piden a Evo que hable de sus programas.»
http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=16884

Responder
El del Ágora 9 octubre 2009 - 8:40 am

«Oposición insiste en debatir con Evo Morales sin temor»
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=09/10/2009&Tipo=Politica&Cod=8653

Responder
efras 9 octubre 2009 - 13:11 pm

¿Será que la comparecencia ante «el soberano»(¿el Cesar?) pasa por el espectáculo, previo, de participar en lo que alguien llamó «circo mediático»(circo romano)?(¿Podés aclararnos Carlos Hugo si te refieres al programa de PAT o a la Ciudadanía?) ¿No es mas bién prepotencia feudal pretender, y lo mas graciosos demandar, que la legitimidad democrática pase por una suerte de validación «mediática» a traves de lo que llaman «debate público» en los medios, cuál bendición necesaria antes de una elección? Si somos consecuentes con el principio democrático de que lo que está en debate son programas de gobierno, ¿cuál es el problema en que sean la totalidad de actores políticos(diputados, senadores, etc.), y no sus caudillos, los que debatan? ¿Quién dice que un instrumento de la democracia es el «debate mediático»? Un instrumento de la Democracia es el debate de ideas, de programas, de visiones, independientemente del escenario en el que estos puedan darse.¿Cuándo el debate propiemente dicho, como derechos de la ciudadanía y necesidad democrática, se redujo al estrecho espacio mediático, donde la participación de la ciudadnía es casi nula?¿Puede llamarse eso debate democrático?, ¿Puede llamarse eso debate público?

El debate, aunque no le guste a la oposición, hace ya algunos años que se dá entre la Ciudadanía, en su cotidiano vivir. Otra cosa es que la oposición ha renunciado a cualquier posibilidad de participar en cualquier espacio de debate que no sea el mediático, su única, y aparentemente última trinchera. Lo que hace entonces es desvirtuar la naturaleza profundamente democrática del debate, y lo reduce a su espectacularización. Mientras tanto el gobierno gana terreno, precisamente copando esos espacios de debate de ideas. La oposición debería en estos momentos recuperar estos espacios y ensuciarse las manos como alguien dijo por ahí, pero no, prefieren las camaras y el circo mediático medieval que el contacto cercano de tercer tipo con la Ciudadanía.

Un abrazo!

Responder
Juan Pablo 9 octubre 2009 - 18:31 pm

y dónde quieren que sea el debate si no es a través en los medios de comunicación masiva? cómo se pretende hacer conocer las conclusiones de los candidatos?

efas, y cercar el congreso ha sido también trama de la oposción?

Responder
Darmos 10 octubre 2009 - 19:30 pm

Qué rápido veredicto: Evo ganará el debate… Acaso se trata de ganar un debate? cómo se define eso? por encuestas?
El presidente tiene la obligación de explicarnos muchas cosas y seguramente que los otros candidatos también, pero no nos pueden venir a decir que el presidente es demócrata si no quiere debatir con los «perdedores», si nunca creyó en la democracia. Ahora cree en la democracia porque tiene el favor popular, pero cuando no lo tenía había que bloquear la democracia. Lula rehusando a un debate con Jose Serra en Brasil? Obama no debatirá con Schwarzenegger (o con quien sea) en EEUU?…
O es que además de todo lo originarios que decimos ser, hemos inventado la verdadera democracia y no esa inventada por los colonizadores e imperialistas occidentales?
Que nos explique que ha hecho con la plata de los mejores términos de intercambio (precio de lo que exportamos vs precio de lo que importamos) de la historia económica de este país y que hizo para que no sigamos dependiendo de ellos en la medida en que lo hacemos?
Qué vamos a hacer cuando los bonos populistas no sean sostenibles?
Qué pasó en el Hotel Las Américas, en Porvenir, en La Calancha, etc.?
Qué vamos a a hacer con el fascismo indigenista?
No nos olvidemos que Hitler también ganaba elecciones, hasta que se cansó de los pequeños inconvenientes que genera la democracia…

Responder
oscar 10 octubre 2009 - 20:28 pm

El ring los medios de comunicacion?. Los debates en escenarios con multitudes de gente o los Conversatorios en lugares de facil acceso para la ciudadania, serian instrumentos mas adecuados?.
Porque si mal no recuerdo Garcia Linera era el encanto de todos los medios de comunicacion, el ilustrado, el dulce apetecido por todos los espacios de analisis politico antes de ser vicepresidente. Ahora porque sera tan renuente a que EVO vaya a Debate?, sera porque conoce la interioridad de los medios que antes lo mimaban y ahora lo desacreditan?
El unico camino real es que los candidatos presenten sus propuestas al soberano y el soberano elija la que mas le conviene, o sera que seguimos creyendo que el soberano requiere de la sabiduria interpretativa de unos sobre los otros candidatos para poder elegir el mejor?

El pueblo elige lo que percibe que mas le conviene.
Los medios de hacerlo creo que son acercandose al pueblo e interactuando con el. Lo demas es marketing y no nos olvidemos que EVO es un cerebro del Marketing autoctono.
Un abrazo

Responder
Yamile 11 octubre 2009 - 14:17 pm

Para un debate es necesario preguntarse lo siguiente, ¿a qué público se presta atención? ¿cuál es el interlocutor? obviamente no es el público que cada día se encuentra en la plaza principal de Cochabamba, por ejemplo. Se puede saber de atemano cual es el publico de PAT, UNITEL, etc,etc. ¿le interesa este público al candidato-presidente?
Por otro lado convengamos que el candidato-presidente es un líder populista, por lo tanto no debate, los líderes populistas «endulzan los oídos para ser ovasionados»

Responder
1 2 »

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    Metáfora 2: no sigamos debajo de la tutuma y...

    11 febrero 2023

    Así vivímos en Santa Cruz el 10 de octubre...

    9 octubre 2022

    El valor del 10 de octubre de 1982

    9 octubre 2022