Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Ventana al mundo

¿Una democracia sin debate?

por El del Ágora 6 octubre 2009
6 octubre 2009

El debate de ideas entre los candidatos, no es una gentileza, es un derecho que tenemos l@s ciudadan@s. Es la base de la democracia. Hasta ahora se han impuesto las consignas y ya estamos viendo los resultados. Democracia de Ideas, Democracia Radical!

También te puede interesar
  • «La ONU aprueba a Bolivia por su trabajo a favor de los Derechos Humanos»
    13 junio 2010
  • Se inicia hoy cerco a Santa Cruz
    10 septiembre 2008
  • Chile: Referéndum en Bolivia
    10 agosto 2008
  • «La defensa de los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS»
    13 agosto 2011
  • Pando… 4
    24 noviembre 2008
  • Tu voto vale…
    2 diciembre 2009
DebateDemocraciaeleccionespolítica
37 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Capitán Walter Andrade
siguiente post
Evo, ¿aprendiz de mago?

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

37 comentarios

El del Ágora 13 octubre 2009 - 8:50 am

«Joaquino descarta debatir con Evo. El candidato afirma que no se siente “un perdedor”.

El aspirante a la presidencia por Alianza Social (AS), René Joaquino, sostuvo que no desafiará a un debate a Evo Morales pues no se siente “un candidato perdedor”.
http://www.la-razon.com/versiones/20091013_006879/nota_247_893725.htm

Responder
El del Ágora 13 octubre 2009 - 8:53 am

«¿Quién ganó el debate?»
http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-10-13/vernotaud.php?id=091012233237

Responder
pamela 13 octubre 2009 - 10:02 am

joaquino lo debera pensar dos veces la proxima vez que quiera candidatear, perdio soga y cabrito

Responder
pamela 13 octubre 2009 - 10:05 am

«En términos futbolísticos, es como fabricar un desafío entre el Bolívar (con el perdón de los bolivaristas) y el Real Madrid. ¿Quién ganaría en este partido así pierda en cancha? Obviamente el desconocido Bolívar que inflaría su imagen.»

http://www.erbol.com.bo/erbol.php?tipo=Opinión&id=15

Responder
Choropa 13 octubre 2009 - 18:55 pm

De-bates a de-palos

Carlos F Toranzos

Los debates de los candidatos a cargos públicos se han hecho muy populares en nuestras sociedades democráticas, nacientes, recientes, o ya tradicionales como la norteamericana. Estos debates, son el resultado de una estructura camaral que obliga a los candidatos a cargos ministeriales y cargos de dirección de instituciones estatales a responder frente a un panel de representantes, tanto del oficialismo como de la oposición.

Los debates han sido percibidos en Bolivia, como el mano a mano de los candidatos para presentar, no sus programas, sino su habilidad discursiva y su agilidad de escape.

No son debates donde realmente se examina al debutante su respuesta clara a los problemas del país, son casi enfrentamientos de cara a ganar unos votos por afinidad a las respuestas que espera la audiencia, los estudiosos de los medios de comunicación social saben perfectamente como medir estas respuestas.

Es, yo creo, absurdo que se pretenda en unos noventa minutos, lo que dura un partido de fútbol, se determinen los resultados de las elecciones o que se tenga una visión más clara de lo que los participantes quieran. Al final será esa especie de actuación mala o buena, que de unos puntos más a uno u otro candidato, puntos que solo sirven para hacer que la prensa se vanaglorie de lo maravillosamente buena que es, que los candidatos, puestos en la mesa de discusión sean los que, como en el boxeo, golpeen o esquiven acertadamente.

Un debate, tiene que ser programado con antelación, con tantísimo cuidado y con tantísimo detalle que me temo que no tengamos ni el tiempo ni el canal idóneo para tal debate. La televisión en la que se daría el debate, está en manos del oficialismo, por tanto ya hay desventaja para los opositores, en un canal privado, la ventaja está ya para los opositores. ¿Qué es lo que se pretende con un debate? Si somos sinceros, es nada más que hacer uso de horas punta para ganar audiencias, es nada más que responder a preguntas de una manera breve y sin más explicación que la de la forma y no del contenido.

Los gringos han inventado los debates y lo han hecho bien, porque su sistema perfectamente permite tal encuentro y donde se ve que las preguntas son abiertas a los candidatos y donde van a demostrar ante el pueblo sus habilidades oratorias, no van a demostrar sus programas, eso es largo y son los militantes y el partido o asociación la que debe hacerse cargo de discutir con la gente. En Bolivia no tenemos primarias no tenemos un sistema abierto de elección de candidatos, todos son candidatos por derecho, o por gusto o por sentirse con el derecho de serlo.

Nosotros tenemos un sistema que solo presta su apoyo a los debates cuando de verdad hay algo novedoso. El actual momento no mas que la continuidad de un proceso de cambio iniciado por el MAS, los que se oponen a este proyecto han tenido casi tres años para manifestarse y solo han logrado un mini consenso. Se han valido de todo tipo de artilugio y todavía las encuestas les dan menos de un 20 % a uno 11% al otro y quizá entre uno y tres a los restantes.

Los candidatos de la oposición se denuncian perseguidos, investigados y azuzados, los del oficialismo siguen con su trabajo, les quieren impedir que digan lo que hacen porque eso ya es propaganda, que tontería es esa. Es la primera vez que tenemos un candidato a la presidencia SIENDO el presidente en ejercicio el candidato, es la primera vez que tenemos una CPE que permite tal cosa, por eso no es más digno el aceptar que el candidato oficialista tiene que seguir trabajando ¡a dos bandas! uno por su propaganda y otro por su gestión.

El debate en este caso sería tan increíblemente soso que solamente reduciría al mínimo exponente las verdaderas razones de un debate. No se podrá hablar de nada más que de lo mal que lo han hecho o de lo bien que lo harían y eso no tiene sentido.

Si quieren un debate en regla, abran las preguntas, determinen los mecanismos del encuentro y digan donde y cuando. No como desafíos de boxeadores sino como políticos que quieren, a partir de sus propuestas públicas, una Patria grande, unida y creciendo
Desafiar a un debate, es empezar mal. Abrir un debate, entrar a debatir, es mejor que desafíos. Quien desafía es un gallito, bueno quizá un cordero, pero el lenguaje ya dice de machitos.

Por lo tanto digo yo si quieren debatir que se conozcan las preguntas y que expongan los debutantes, sin cartas debajo la manga, sin maquillaje ni cámaras que les den más o menos visión. Mejor si debaten por radio.

Responder
El del Ágora 14 octubre 2009 - 8:09 am

Estima@s tod@s, entonces, requiem in pace…?

Responder
FrancesC.RafaéL 14 octubre 2009 - 9:22 am

Cuando la democracia alcanza niveles elevados y excedidos (pierde representación) es cuando la instancia del «debate» ya no se necesita más. Porque el arrebato de derechos, garantías, conciencias y voluntades totales -que permite el fenómeno democratico por su herramienta de la «voluntad popular»- que el caudillo perpetra le hacen pensar en que él es la única voz y decisión. Y por lo tanto la indiscutible verdad.

Responder
Darmos 14 octubre 2009 - 10:51 am

Para debatir:
HCF Mansilla magistral:
http://www.la-razon.com/versiones/20091014_006880/nota_246_894320.htm

Responder
Marta 23 octubre 2009 - 19:24 pm

Estimado Carlos Hugo.
No entendí la pregunta. ¿Porqué requiem in pace? ¿Podrías aclararlo para poder opinar?
Gracias y saludos cordiales

Responder
El Errante 23 octubre 2009 - 20:54 pm

Pues la verdad me parece absurda esa fobia a usar los canales de televisión.

Solo hay que contemplar un par de puntos escenciales:

1.- La televisión (que puede combinarse a la perfección con la radio) es el medio de comunicación mas difundido en el país y que por lo tanto llega a mas personas. La idea de hacerlo en una plaza y no en televisión (que al final si se transmitiría) es absurda ¿en qué época estamos? ¿en la revolución francesa?

2.- Puedo asegurar que una persona, por mas que no le guste Unitel o el Canal 7, verá este canal si es que allí es donde se transmite el dichoso debate.

3.- Bueno esto es para rematar, la democracia está bastante verde en Bolivia, ya que en general la gente vota por las consignas y/o sus simpatias y luego son los magos de los conceptos los que les dan significados a esos votos.

En realidad, la democracia en general es una pésima forma de gobierno basada en la popularidad, lástima que no se ha inventado otra mejor.

Responder
El del Ágora 24 octubre 2009 - 8:25 am

Marta, por el debate… algunas contertulios renunciaban muy rápidamente de su derecho a escuchar a hombres públicos, sobre temas públicos.

Responder
enriquegomezross 22 enero 2010 - 14:07 pm

Me agrado mucho debate político de Jueves en Caanal 7, los invitados apegados a sus ideales debatieron en forma respetuosa y ordenada en forma constructiva para el televidente.
El Sr.»profesor» Francisco Pacheco, presidente de la Asamblea Legislativa debería verlo y aprender como se debate en forma respetuosa sin altanerias y prepotenicia y permitiendo que todos expongan, a todos los debates a que este Sr. asiste se destaca por su mala educación, este comentario lo hago independientemente del partido político a que pertenezca

Responder
« 1 2

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    Metáfora 2: no sigamos debajo de la tutuma y...

    11 febrero 2023

    Así vivímos en Santa Cruz el 10 de octubre...

    9 octubre 2022

    El valor del 10 de octubre de 1982

    9 octubre 2022