Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Opinión

Invitación al dialogo a Fernando Molina Monasterios…

por El del Ágora 12 diciembre 2021
12 diciembre 2021

… completando su relato colla, y mirando la película desde el ángulo de un cruceño boliviano. Para que aprendamos ambos.

Me gusta leerte pues sé que lo hacés como provocación y para divertirte, mientras aprecio tu buen decir. Sos un escritor que en la jerga oriental podrías clasificarte como “joichi” (persona molestosa GCS) o caduco. Serías la versión quechua y aimara del “qonana”, en su acepción de quejumbroso. Y debo repetir en favor de los lectores, que el apellido que compartimos no nos genera parentesco, sin que ello modifique el afecto público y privado que tengo hacia vos.
Como yo también escribo con claves similares y estoy trabajando estos temas a partir de la Guerra del Chaco y la Revolución Nacional, aquí va mi divertimento

correctivo. Quienes vivimos en Santa Cruz y estamos profundizando sobre el pensamiento, su narrativa y los imaginarios colectivos para profundizar la democracia, el estado de derecho, la participación ciudadana y la superación irracional de la violencia, textos como el tuyo son entusiastamente celebrados por quienes están convencidos que hay ciudadanos collas que no tienen ningún interés de saber lo que pasa más allá del centralismo, geográfico y mental. La simplificación irresponsable de buenos y malos de la post verdad, elimina el debate, el disenso y la diferencia. Es tu derecho escribir en ese sentido. Bueno será que escuchés sus resultados.

En una de tus caduqueras contra la élite cruceña de quien esperás liberar a Santa Cruz de los “mitos de destino”, has elaborado una lista que demostraría el modo como ha reaccionado esa élite cuando desde el centralismo o desde la otra vereda ideológica, se siente afectada; sería más o menos como cuando un elefante se mueve sin decoro en una cristalería.
Decís que las acciones vinculadas a las regalías, la descentralización administrativa, la elección de prefectos, los referéndums autonómicos, las propuestas federales, y cuándo no, los aprestos separatistas que incorporás se habrían producido en 1970, se dan como consecuencia natural e inmediata de la animadversión de las élites cruceñas contra los gobiernos que difieren de su carácter ideológico conservador y que no incorporan la descentralización como ella lo pide.
Respetando tu enfoque ideológico, quizá por tu respetable desconocimiento de la historia de Santa Cruz, debo decirte que es un listado mezquino, sesgado e incompleto; con él, pretendés fundamentar las reacciones contra la democracia que habría producido esa elite que atacás con fruición; por dicha y porque la vida tiene sus imponderables, tengo que recordarte que existe una construcción material en el tiempo que se ha enriquecido con aportes de las dos veredas, ideológicas y geográficas; en esta nueva Santa Cruz boliviana, confluyen variables mestizas y nacionales que establecen otro escenario y otras categorías históricas que podrían explicar la disminución de la virulencia del lenguaje conservador y discriminador que generalizás sin sosiego, y que tanto les gusta usar a los anticruceños gratuitos.

A tu lista para entender la Bolivia que se gesta desde el oriente, y que le desconocés incomprensiblemente el valor que tienen de políticas públicas y mandatos constitucionales más allá de tu desacuerdo con ellos, para ser académicamente justo te sugiero incorporar a Andrés Ibáñez; el Memorándum de 1904; la creación solidaria de las mutuales; las cooperativas; la Guerra del Chaco; el Plan Bohan; la Corporación Boliviana de Fomento; el comité de obras públicas; CORDECRUZ; la planificación; el progreso nacional planteado desde los territorios; la fortaleza de la sociedad civil que demandaba para una ciudad en la que se apagaba la luz eléctrica a las 10 de la noche en la década de los sesenta, pavimento, luz y agua desde el Comité Cívico; las regalías redistributivas; después la participación popular; y desde siempre, la etnogénesis chiquitana que fabricó instrumentos, se apropió de la partitura europea, la recreó y la llevó por el mundo mostrándola orgullosa como un producto que le pertenece.

Los recursos de las regalías, las partidas nacionales que correspondían a los gobiernos después de la revolución nacional y los recursos internacionales que apostaron por un modelo diferente al de la minería, no habrían tenido resultado si aquí no hubiera existido una inteligencia regional con visión nacional que entendía su papel: producir para disminuir las importaciones, ocupar el territorio, generar desarrollo humano y consciencia nacional; junto con la marcha hacia el oriente, todas esas acciones le demandaban a la Bolivia escondida detrás de las montañas, se subiera a los 6.541 mts del Sajama para ver también el territorio del oriente, el chaco y la amazonía.
Tu listado, Fernando, olvida la migración que marca la vida nacional de la Santa Cruz actual, que es el producto de habitantes de todos los departamentos y que nos obliga a los que vivimos aquí, y a los que tratan de mantener una Bolivia del bicentenario con la visión mezquina de la minería, a aceptar este vitral polícromo de lo boliviano viviendo en el oriente. En esto no hay mandato divino, destino manifiesto ni mito histórico, es simplemente una lectura de oportunidad que va más allá de tu voluntad.

Resulta que ahora, cuando Santa Cruz pide recursos, representación y exige ser escuchada, es para los estantes y habitantes que aquí vivimos y que no hay forma de separarnos. Los intelectuales orgánicos del MAS están planteando un falso debate tratando de enfrentar a Santa Cruz con Bolivia. Te aseguro que fracasarán porque eso sería lo mismo que evitar que la economía social y de base ancha que se desarrolla en Santa Cruz y que atrae la migración que estamos viendo, deje de ser esperanza para quienes han decidido venirse, y de estímulo a los otros departamentos que también necesitan desarrollo. Cuando querrás conversar de los errores, las fallas, las torpezas que se han cometido, lo haré con gusto, como siempre, sin olvidar lo que afirma Javier Gómez del CEDLA, que, en este momento, con todas sus fallas, es el único proceso en Bolivia que genera acumulación y distribuye excedente material y simbólico en función del trabajo, la iniciativa y la productividad.
Sé que no es necesario pedirte que vengás a conocer esta realidad pues desde tus espacios de relaciones empresariales, la estás analizando permanentemente. Me toca, con espíritu crítico, sugerirte dejar los discursos de confrontación a quienes necesitan justificar el cargo público que ejercen; a quienes estamos en la sociedad civil, la academia, la investigación científica, el análisis, sin abandonar el compromiso y la pasión, nos toca hacer un esfuerzo por honrar la comprensión de esta Bolivia que se nos está escapando de las manos por no entender lo que ocurre en el territorio. Sería de gran utilidad reflexionar sobre la irracionalidad de esa mentalidad colonial de quienes creen que la rebeldía de la gente en los departamentos se aplacará con acciones militares, juicios amañados, cercos citadinos, malones punitivos o con la oferta de pasaportes para los cruceños que quieran irse… En 11 años, cuando seamos 15 millones de habitantes, el 90% de la población viviremos en ciudades, el 85% lo hará en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, el 50% en el Departamento de Santa Cruz, y la región metropolitana, tendrá 5.5 millones de habitantes. Mientras que los Departamentos de Chuquisaca, Oruro y Potosí seguirán con un despoblamiento complicadísimo, y Bolivia tendrá 1 millón de km2, técnicamente sin población.

Ofrecés escribir una “Historia de Santa Cruz”. Te puede ser altamente ilustrativa la lectura de “Santa Cruz vista por cronistas y autores nacionales y extranjeros, siglos XVI al XXI” de Mariano Baptista Gumucio. En ella hay una referencia de 41 autores que te permitirán una visión plural y fresca de lo que ha ocurrido por estas tierras tan desconocidas y con la gente que la puebla, más allá del prejuicio facilista del breviario.
Manuela Sáenz, en la novela que me ayudaste a publicar en su primera edición hace ya tantos años, tiene una frase magistral que sirve para ilustrar los entuertos en los que estamos metidos: “Hay que pisar tierra para poder soñar correctamente.”

Te espero en Santa Cruz para tomar un cafecito de grano boliviano que nos une, y producido por manos collas, paceñas y yungueñas.

También te puede interesar
  • Sembrar café será parte de la subversión democrática
    28 junio 2022
  • ¿Cuál es la principal preocupación de la ciudadanía en este momento?
    12 octubre 2021
  • Que las autoridades no sigan cayendo en el ridículo
    28 septiembre 2021
  • La agenda de la Bolivia del Bicentenario
    15 marzo 2022
  • Un cafetal del tamaño de Bolivia
    21 julio 2021
  • Buena Vista es una ciudad intermedia, turística y productora de café
    6 septiembre 2022
0 comentario
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
¿Cuándo sentimos que estamos frente a un artista?
siguiente post
Cultivemos un cafetal del tamaño de Bolivia!

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • 2

      2. La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional.

      22 agosto 2021
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • 4

      Las republiquetas y la creación de Bolivia

      10 agosto 2021
    • ¿Qué está pasando con los Medios de Comunicación en Bolivia? 2

      5 febrero 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía