Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Ventana al mundo

El escenario boliviano después del referéndum

por El del Ágora 13 agosto 2008
13 agosto 2008

Horst Grebe (Especial para Infolatam)

«… No es posible afirmar en consecuencia que el Presidente (Morales) logró el triunfo que parecería expresarse en la cifra agregada de su votación favorable. Lo cierto es que, salvedad hecha de los prefectos de La Paz y Cochabamba, no consiguió debilitar a sus opositores y tampoco quedó como el dueño indisputado de la iniciativa al centro del escenario político.

No existen por tanto las condiciones que le permitan impulsar de inmediato la aprobación de su propuesta de nueva Constitución Política del Estado. Eso significa que, si busca la reelección contemplada en su propuesta de reforma constitucional, necesita lograr algún tipo de acuerdo con los poderes crecientemente afianzados en las regiones del Oriente».

Contrariamente a los temores fundados que se difundieron en los días anteriores, el referéndum revocatorio de autoridades se llevó a cabo el domingo pasado en un ambiente de tranquilidad y participación ciudadana, al menos en las principales ciudades y centros urbanos. Se puede afirmar asimismo que las previsiones de irregularidades graves y fraude no se han confirmado al punto de poner en cuestión los resultados que se han dado a conocer hasta este momento. Lo que pueda haber habido de fraude o de voto obligado por los dirigentes en algunas localidades, no modifica el cuadro político general ni las preferencias reveladas de la ciudadanía, cuyo comportamiento ha vuelto a poner de manifiesto una cultura electoral destacable, así como una reticencia notoria a provocar la concentración del poder político mediante su voto.

En consecuencia, los resultados de esta discutible manera de intentar resolver los dilemas de la coyuntura boliviana, no han hecho otra cosa que ratificar en términos generales lo que ya fue establecido en diciembre de 2005, y que se puede resumir en los siguientes términos: el país busca un cambio en profundidad y para eso opta por un liderazgo emergente desde los grupos sociales excluidos; desconfía por motivos comprensibles de la clase política en sus diversas expresiones, y reclama la descentralización política y administrativa que ha quedado como asignatura pendiente desde hace más de seis décadas. Por eso, junto al respaldo ampliado al Presidente, refuerza el apoyo a los prefectos que encarnan de manera más contundente la aspiración autonómica, con relativa indiferencia respecto del color político de estos últimos.

El Presidente Morales parece haber aumentado su votación en el plano nacional, habiendo consolidado su presencia abrumadora en la región Occidental. Pero los prefectos de la «media luna» también han superado con creces los umbrales necesarios para mantenerse en el cargo y, en varios casos, han obtenido aumentos respecto de su elección anterior, que están bastante por encima del incremento correspondiente a Evo Morales. No es posible afirmar en consecuencia que el Presidente logró el triunfo que parecería expresarse en la cifra agregada de su votación favorable.

Lo cierto es que, salvedad hecha de los prefectos de La Paz y Cochabamba, no consiguió debilitar a sus opositores y tampoco quedó como el dueño indisputado de la iniciativa al centro del escenario político. No existen por tanto las condiciones que le permitan impulsar de inmediato la aprobación de su propuesta de nueva Constitución Política del Estado. Eso significa que, si busca la reelección contemplada en su propuesta de reforma constitucional, necesita lograr algún tipo de acuerdo con los poderes crecientemente afianzados en las regiones del Oriente.

Los prefectos de la «media luna», en cambio, pueden contabilizar a su favor el haber soslayado con amplitud la trampa que les tendió la dirigencia política agonizante, pero aún así no están en condiciones de poner en práctica los estatutos autonómicos aprobados en los referendos realizados entre mayo y junio. Ellos también requieren por consiguiente llegar a entendimientos institucionales que les proporcionen el marco para la gestión inicial de sus autonomías departamentales.

Más allá de los resultados numéricos, lo cierto es que la polarización se ha agudizado, y en ese contexto los partidos políticos han encajado ciertamente una derrota contundente a manos de Evo Morales y de los prefectos. A estas alturas no hay nadie que reclame su retorno al centro de la política nacional, aunque se sabe que sin un nuevo elenco de organizaciones propiamente políticas que reemplacen con eficacia a las actuales organizaciones corporativas, será difícil que Bolivia aborde la construcción en forma de instituciones republicanas. Pero esta tarea apenas està identificada sin protagonista alguno que la promueva.

Este breve resumen de los resultados del referéndum pone de manifiesto lo que ya era visible con anterioridad: no es mediante la consulta ciudadana que se puede resolver el empate político que se ha instalado en Bolivia, y cuyos componentes consisten en una territorialización de los modelos alternativos de economía y Estado, por un lado, y en una contradicción cada vez más aguda entre el campo y la ciudad, por otro.

La única manera pacífica de resolver el embrollo boliviano sigue siendo por ende el diálogo sistemático en varios tiempos y escenarios, para lo cual se requiere que el Presidente Morales garantice unas reglas básicas mìnimas, que demuestren la seriedad de su convocatoria. Los prefectos tendrían a su vez que levantar la huelga de hambre como prenda de que en verdad desean llegar a compromisos significativos en cuestiones relacionadas con la gestión administrativa de sus Departamentos bajo el marco de la Constitución Política vigente, mientras no se establezcan los requisitos para reanudar en el futuro el proceso constituyente.

Las próximas semanas mostrarán si los actores estratégicos están en condiciones de establecer los requisitos mínimos de un esquema de gobernabilidad pactada, con dos temas centrales de agenda: las respuestas a la crisis económica en curso y el retorno a la vigencia plena de las instituciones, empezando por el Tribunal Constitucional.

También te puede interesar
  • Prefectos de Bolivia: El diálogo, el único camino
    11 septiembre 2008
  • Gustavo Toto Fernández
    20 julio 2016
  • Ecuador: ASAMBLEA CONSTITUYENTE APRUEBA CONSTITUCION
    20 julio 2008
  • Colombia envía tropas en alerta máxima a la frontera con Venezuela
    23 noviembre 2009
  • Congreso: El oficialismo asegura que tiene los votos necesarios
    18 octubre 2008
  • Inmovilizados y enfrentados
    26 agosto 2008
2 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Desde Argentina: Otra vez, un país dividido
siguiente post
Desde Argentina: A solas con Evo en la residencia de San Jorge

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

2 comentarios

OLGA MERCADO BORDA 13 agosto 2008 - 17:52 pm

MI HUMILDE OPINION ES QUE EL REFERENDUM NO CAMBIA LA TENSION POLITICA EXISTENTE EN EL PAIS. ES SABIDO QUE LOS POLOS OPUESTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN TANTO LA MEDIA LUNA COMO
EL GOBIERNO NO TIENEN PUNTO DE INTERSECCION. EL PORQUE ?. LAS EXIGENCIAS Y NECESIDADES DE UN GRUPO OLIGARQUICO SON ANTITESIS DE LOS VERDADEROS INTERESES DE BOLIVIA DONDE EXISTEN MAS POBRES QUE RICOS.

TAL VEZ SERIA INTERESANTE QUE EL SEÑOR EVO MORALES, DADO EL INCREMENTO DE APOYO A NIVEL NACIONAL QUE TUVO EL PASADO 10 DE AGOSTO, TOME LAS RIENDAS DEL PAIS DEPURANDO PARA EMPEZAR A SUS MALOS COLABORADORES.

ASI TAMBIEN COMO PRIMERA AUTORIDAD HAGA RESPETAR SU MANDATO COMO LEGITIMO PRESIDENTE DE LOS BOLIVIANOS DEJANDO DE LIMITARSE A MIRAR COMO LA OPOSICION DESTRUCTIVA DENIGRA INSULTA, TOMA INSTITUCIONES AMEDRENTA A LOS CIUDADANOS, CONFABULA, GESTIONA MOVILIZACIONES SOCIALES DISAFRAZADAS DE REIVINDICACIONES JUSTAS. MANIPULA LOS MEDIOS DE COMUNICACION PARA CONFUNDIR A LA CIUDADANIA A FIN DE RETOMAR EL CONTROL POLITICO PARA PODER MANEJAR Y DESAJENAR LOS RECURSOS NATURALES AUN A COSTA DE LA FRAGMENTACION DEL PAIS Y DE LA VIOLENCIA QUE SE PUEDA GENERAR POR LA CRECCIENTE POLARIZACION.

Responder
Julio Aliaga lairana 13 agosto 2008 - 23:53 pm

Algunos matices respecto a la correlación de fuerzas después del referéndum, en caliente, hay que trabajar los datos y las ideas un poco más de tiempo.

Ni el Presidente Morales ni ninguno de los prefectos que ya se dan de gobernadores pueden por si solos, obligar al “otro” a aceptar los puntos principales de sus planteamientos. Es decir estamos ratificando lo del principio, querellas y bloqueos de por medio, la contraposición entre estatutos autonómicos y la propuesta de constituyente del MAS son una antítesis imposible de resolver. Tampoco hay posibilidades de un dialogo fructífero, no solo por la desconfianza desmedida entre las partes, sino porque ninguno de los proyectos puede aspirar a englobar el conjunto nacional; ambos se sustentan en la mediación corporativa entre la ciudadanía y las instituciones estatales, de los movimientos cívicos los unos y de los movimientos sociales los otros, cuyo tipo de participación es fundamentalmente de activismo en las calles, desde fuera del sistema político, y no dentro de las instituciones. Si conceden con el otro se acaban sobre si mismos.

El desafío es entonces la construcción de un proyecto conjunto en el espacio político, dentro de la institucionalidad democrática, donde la intermediación es entre partidos, que si tienen la capacidad de representar para negociar y pactar discursos, propuestas e intereses, en nombre del bien general. Reconstruir ese espacio es tarea de titanes y de mucho tiempo de trabajo. Ya veremos cómo.

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • La Santa Cruz Boliviana

      22 septiembre 2007
    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía