Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Caminando…

      12 enero 2025

      Bocetos

      Ramón Rocha Monroy

      14 noviembre 2024

      Bocetos

      Gracias Mimi

      19 octubre 2024

      Bocetos

      Ernesto Azcuy

      24 agosto 2024

      Bocetos

      Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

      13 agosto 2024

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

      18 enero 2025

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

      24 noviembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

      1 octubre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

      1 septiembre 2024

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

      28 agosto 2024

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

      31 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      Okinawa…

      30 octubre 2024

      Ciudades Intermedias

      El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

      23 marzo 2024

      Ciudades Intermedias

      Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

      5 febrero 2024

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Boquerón abandonado

        20 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Carnaval 5.

        12 febrero 2024

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Manuela Sáenz

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

      Manuela Sáenz

      Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

      5 noviembre 2024

      Destacados

      Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

      25 octubre 2024

      Literatura

      Resistencia a la formalidad

      6 enero 2025

      Literatura

      Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

      22 noviembre 2024

      Literatura

      Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

      17 noviembre 2024

      Literatura

      Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

      7 noviembre 2024

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

      14 mayo 2024

      Conferencias

      Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

      18 abril 2024

      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Entrevistas personales

      Entrevista en influyentes: coyuntura

      17 marzo 2023

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Entrevistas políticas

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

      4 septiembre 2024

      Entrevistas políticas

      Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

      21 abril 2024

      Música

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Música

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Música

      Quiero volver al momento que cerró la primera…

      21 junio 2024

      Música

      Gracias a la vida

      22 noviembre 2023

      Videos

      Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

      1 febrero 2025

      Videos

      2025, recibido con música

      1 enero 2025

      Videos

      Cuando la vida está sembrada de música, solo…

      22 noviembre 2024

      Videos

      ¿Creer o no creer en los resultados censo?

      5 septiembre 2024

  • Bibliografía
Evo Morales - Presidente ConstitucionalLa Foto

Juan Evo Morales

por El del Ágora 15 marzo 2009
15 marzo 2009

Es el Presidente Constitucional de la República. Ganó las elecciones nacionales en diciembre del 2005 con el 53.7% de los votos. Y en el Referéndum Revocatorio de agosto del 2008, obtuvo el respaldo del 67.41% del electorado. Es el candidato natural por el MAS para las elecciones nacionales del 6 de diciembre del 2009.

La oposición política nacional es casi inexistente, y las acciones que se le acusa como contrarias a la democracia, se enfrentan con la paradoja del respaldo electoral.

También te puede interesar
  • Juan Evo Morales, Presidente de la República
    19 enero 2009
  • San Javier de Ñuflo de Chávez
    28 febrero 2009
  • 7mo día. Evo plantea definir el federalismo en Bolivia en un referendo
    14 noviembre 2021
  • Víctor Hugo Cárdenas 2
    11 marzo 2009
  • Lago Titicaca
    5 julio 2009
  • Evo Morales: El rey está desnudo
    14 enero 2025
Evo MoralesFotos
11 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
Las asignaturas pendientes de Sankajawira
siguiente post
La Ley de Participación Popular cumple 15 años – 4

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

11 comentarios

saul 16 marzo 2009 - 15:45 pm

que bueno que lo reconozcan, hasta el momento no hay rival, y dudo que en los meses que quedan pueda surgir algun candidato de peso.

Responder
foreigner_115 17 marzo 2009 - 8:33 am

pero no necesariamente Evo es el candidato natural de un partido , esa apreciación queda corta y poco afinada, por que por lo visto — los hechos lo demuestran– fue y sigue siendo el candidato natural a la esperanza,la condena, el cambio, y bajo ese manto, es el candidato natural que trasciende clases sociales,territorios,niveles de educacion y costumbres…de este país.

y el MAS es solo su etiqueta de presentación de esa gran mayoría.

Responder
Bolivia Libre 17 marzo 2009 - 13:01 pm

Paradoja no existe, Hitler y Fidel Castro también fueron respaldados electoralmente. Evo Morales atenta contra la democracia participativa, el estado de derecho vigente y los derechos humanos de las Naciones Unidas.

A lo que los maSSistas nos quieren llevar es una democracia Soviética con corte quechua-aymará, van en buen camino con sus diputados campesino originarios. Los derechos humanos que a ellos les interesan son os que les convienen, recordemos que ahora que la nueva CPE esta vigente, todos esos tratados anteriores no valen hasta que se vuelvan a ratificar.

Responder
Eduardo Saucedo 18 marzo 2009 - 9:46 am

El único rival de Evo es el propio Evo, hay que reconocerlo. Afortunadamente el «rival» cada día se crece más con sus golpes de autoritarismo y llegará bastante fuerte a diciembre… Que Cárdenas o Mesa lo aprovechen, por favor…

Bolivia Libre, debo disentir con Ud. en este punto. Todos los convenios y tratados siguen vigentes entretanto el propio estado boliviano no los desconozca oficialmente y expresamente. Los tratados tienen un carácter supraconstitucional por lo que las modificaciones, totales o parciales, a una CPE no les afecta…

Saludos!!

Responder
Bolivia Libre 18 marzo 2009 - 13:42 pm

Eduardo,
Nada esta por encima de la Constitucion; por eso la nueva CPE en su articulo 13.Iv dice «Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa
Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los
Estados de Excepción prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia.»

Hasta que la Asamblea legislativa Plurinacional no se conforme, el si estamos o no subscritos a previos convenios y tratados dependera de lo que le convenga al regime. Y posiblemente despues tambien.

Responder
Angel 18 marzo 2009 - 13:52 pm

Evo es el mejor presidente que ha tenido Bolivia.
La derecha esta en fase terminal …..la derecha esta en un hospital de su cuerpo obsoleto,reciclado,corrupto, salen cables conectados a maquinas a respiradores que le prolongan la vida.
Y en diciembre EVO 80% !!!!!! Lo estoy diciendo con meses de anticipacion.
Si que aprovechen Mesa, Cardenas, Sabina, Joaquino etc etc……si juntos no han podido separados podran????

Responder
Eduardo Campos Velasco 18 marzo 2009 - 20:03 pm

Evo es la ilusion colectiva de una sociedad que no sabe a donde va. Despues de lo que hicieron los representantes de la ortodoxia neoliberal en Bolivia, es algo así como «su peor es nada».

Evo, siempre fue un gran globo a punto de reventar,al que sus seguidores y adeptos no reparan en seguir llenadolo de aire. Todos los colgandijos de la imagen del símbolo(en gran parte fabricada exprofesamente para engañar)no imaginan que así como ahora le encuentran atributos moros y cristianos (que en estricto sentido no tiene); mañana, pasado, serán los primeros en señalar con el dedo, los terribles desaciertos de su gestión.

No hay que engañarse, ni en las peores circunstancias; siempre es mejor la verdad que la ilusion que parece que lo resuelve todo. ¿Como se imaginan que Evo y sus cuarenta masistas vayan a resolver los probelmas de la sociedad Boliviana?.

No es sólo su entorno, no es Santos Ramirez, Juan Ramon Quintana o Garcia Linera; es él mismo que conduce al despeñadero. Lo lametable es que quiere llevar a todos con él.

De alguna manera, pese a sus triunfos tan sonados, es tambien la víctima de una sociedad que se ha extraviado. Como todo en la vida, siempre las cosas vuelven a la normalidad y en ese momento (que creo que comensamos a transitar)la sociedad boliviana se dará cuenta que apostó, com mucha ingenuidad, a ser conducida por algien que acabó conduciendo, por la falta de liderazgos de verdad.

Preguntense: ¿será posible pensar en una sociedad democratica, con equidead y desarrollo, conducida por Evo? Imposible. Él en todo caso, es mas bien, la representación de los factores que combinados,siempre han acabado aún con los más temerarios dictadores. Prepotencia y soberbia, incompetencia y ausencia de inicativas y, sobre todo, mucha corrupción.

¿De que cambio entonces pueden hablar?, vaya a contarle a su abuelita.

Responder
El del Ágora 20 marzo 2009 - 8:10 am

¿Cumple Juan Evo los principios de No Ser Flojo, No ser Ladrón, No ser Mentiroso? Esa es la base del respaldo social, no…?

Responder
césar 20 marzo 2009 - 13:05 pm

De acuerdo, no existe el tal cambio …Evo y su MASS son más de lo mismo. Sobre estas premisas, un par de anotaciones:
1) Habiendo sido elegido y ratificado con proporciones inéditas de voto democrático …¿No tendría que tener la posibilidad de gobernar Bolivia CUANDO MENOS tan mal como sus predecesores sin que estos mismos predecesores reciclados le (NOS) incendien medio país? . Y más aún …quienes lo califican de soberbio, totalitario, racista y dictador ¿No tendrían que estar ellos mismos un poquito menos vinculados con actos, instituciones y políticos menos soberbios, totalitarios, racistas y dictatoriales?
2) Sea: no existe tal cambio. Evo y su mas son apenas un grupo más en pugna por el poder. Todo esto no es más que un recambio de élites …¿No es incocebible hasta dónde parecen ser (han sido) capaces de llegar la élite relevada (los de siempre desde que Bolivia es Bolivia) en su reacción al desafío planteado por la élite emergente? …ante un simple recambio de actores, que no es ni estructural ni profundo …¿No es pavorosamente mezquino y miserable de parte de esta élite que se niega a ser desplazada el recurrir a la violencia racista, al asesinato, a la instrumentalización de las aspiraciones de sus bases, al intento de escisión, inclusive?

Responder
HUMBERTO 21 marzo 2009 - 12:13 pm

La peor herencia que nos van a dejar es la fractura social. Esa lógica maniquea que divide entre amigos y enemigos y que se expresa todos los días en los abismos que se abren y en las trincheras que se cavan. Ese primitivismo descalificador aborta todo tipo de debate civilizado porque asesina los matices. No hay lugar para el otro. El que se atreve a cuestionar algo desde adentro se convierte en traidor. El que piensa distinto desde afuera es un enemigo a vencer.
Producen heridas tan profundas que necesitan mucho tiempo para cicatrizar. Sacan lo peor de cada actor social. Fomentan el maltrato y eso va a contramano de una comunidad que aspira a vivir en paz y con justicia. Por eso han reaparecido con virulencia enfermedades políticas graves y peligrosas, como el odio de clases más insensato o el gorilismo más elemental. Los contestadores telefónicos de los programas de radio, las opiniones de foristas en Internet y hasta los comentarios en el supermercado están cada vez más infectados de venenosas acusaciones discriminatorias que dinamitan todo intercambio de ideas sensato. Los que están a favor del Gobierno acusan a sus opositores, siguiendo las enseñanzas, de oligarcas y golpistas, y los que están en contra enseguida escupen rótulos como dictadores o defensores de los negros delincuentes. Son palabras cargadas de pólvora que presagian tormentas y nos hacen retroceder a los momentos más violentos e irracionales de nuestra historia.

Todo lo que tuvieron la paciencia de leer no es de mi autoría. Me disculpo por no haber incluído las comillas, al principio y fin del anterior párrafo, además de haber borrado dos o tres alusiones al gobierno argentino.

En realidad se trata de un artículo de opinión del conocido periodista argentino Alfredo Leuco, que se puede leer en el periódico Perfil (Buenos Aires, Argentina) del día de hoy.

Mal de muchos, consuelo de tontos. En todas partes se cuecen habas, etc. y podemos seguir con muchas cosas más. Pero, al parecer el eje ideológico Caracas-Buenos Aires-La Paz no es una entelequia. Es una realidad nomás.

Para cerrar mi «pirateo intelectual», va una joyita, de un discurso atribuído a doña Cristina K, inserta en el mismo artículo:

“ayuden a desentrañar los mensajes de la prensa bajo aparente objetividad y prescindencia. Los medios atentan contra la redistribución del ingreso, la movilidad social y la participación democrática. Repiten un guión monocorde que nunca se sabe quién lo elabora pero todos sospechamos a qué intereses responde”.

Si parece que lo hubiera dicho uno de los dos amos circunstanciales de Bolivia. Yo me juego por el más leído, el otro muerde.

Un abrazo, estimado Carlos Hugo.

Responder
El Raúl 28 marzo 2009 - 18:27 pm

al «eje» hay que aumentarle, al menos, un elemento más: Quito… sólo como muestra, un fragmento de una columna reciente:

«La gente no sale de la pobreza porque le llenen de subsidios, lo importante es el empleo y las remuneraciones dignas y eso es imposible sin estabilidad macroeconómica, sin inversión y sin crecimiento económico. Anteponer a esto dogmas ideológicos, que los gobiernos anteriores, que los pelucones, que la partidocracia, que el imperialismo del norte, es desviar la atención. No faltarán obviamente trasnochados que, sin revisar una sola cifra ,traten de descalificar, juzguen de agoreros del desastre a los que con análisis objetivos y serios alerten de los problemas y los errores del manejo económico y los que, usando el estómago y no el cerebro, digan que ahora somos dignos y antes fuimos unos sumisos servidores del capitalismo y del neoliberalismo.

Lectores, no sean cerrados, el país no va por buen camino. El desorden económico y sus efectos futuros no es atributo de neoliberales o de críticos al Gobierno, es una realidad que se desborda por su propio peso. Me embarga mucha pena al leer y escuchar tanta bravuconada sin la menor idea de la realidad económica. Cuando salgan de la anestesia será muy tarde. El odio a personas les enceguece y no les permite ver la realidad.»

Comparemos
Publicado el 16/Marzo/2009 | 00:07
Por Mauricio Pozo Crespo
mpozo@hoy.com.ec
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/comparemos-338639.html

…cambien «pelucones» por «oligarcas» y «partidocracia» por «derecha», y todo lo demas es una fiel descripción del masismo en estado puro, no creen?

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

Llueve, como pocas veces; como llovería yo si desatara mis recatos

Su manuela

La gota que horada la piedra

¡El debate ya no lo detiene nadie!

20 febrero 2025

Panel: El pensamiento de Herman Fernández

25 noviembre 2024

Tarija… Ruta de la innovación y el emprendimiento

5 noviembre 2024
Comparto con orgullo y convido su degustacion. Gracias Santiago Molina Figliozzi por ponerle música a nuestros momentos!

    Publicaciones más leídas

    • Carlos Diego Mesa

      19 marzo 2009
    • Construcción de escenarios políticos 26

      24 junio 2008
    • URGENTE: Cambió el nombre de la República de Bolivia por un Decreto

      28 mayo 2009
    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • Construcción de escenarios políticos 28

      14 julio 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Caminando…

        12 enero 2025

        Bocetos

        Ramón Rocha Monroy

        14 noviembre 2024

        Bocetos

        Gracias Mimi

        19 octubre 2024

        Bocetos

        Ernesto Azcuy

        24 agosto 2024

        Bocetos

        Se hace necesario estar cerca de quienes tienen…

        13 agosto 2024

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Un cafetal del tamaño de Bolivia! Hay señales…

        18 enero 2025

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        El Capi, nos regala una dosis de aromas,…

        24 noviembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        ¡Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia!…

        1 octubre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Café Kunan: Sigue creciendo el cafetal tamaño de…

        1 septiembre 2024

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Estamos descubriendo el mejor de nuestros paisajes…

        28 agosto 2024

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        San Julián: De Ciudad de Paso a Ciudad…

        31 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Municipio de San Julián… Provincia Ñuflo de Chaves.

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        Okinawa…

        30 octubre 2024

        Ciudades Intermedias

        El Censo pondrá en evidencia la urgencia de…

        23 marzo 2024

        Ciudades Intermedias

        Ciudades Intermedias, la gota que horada la piedra….

        5 febrero 2024

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Boquerón abandonado

          20 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Carnaval 5.

          12 febrero 2024

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Manuela Sáenz

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

        Manuela Sáenz

        Tarija! Manuela, mi amable loca… la novela del…

        5 noviembre 2024

        Destacados

        Manuela, mi amable loca… ha cumplido la etapa…

        25 octubre 2024

        Literatura

        Resistencia a la formalidad

        6 enero 2025

        Literatura

        Lo lograste Amalia con «No me buscarás en…

        22 noviembre 2024

        Literatura

        Amalia Decker, saludos desde Trinidad, nos vemos el…

        17 noviembre 2024

        Literatura

        Tarija, llegó Manuela, mi amable loca…

        7 noviembre 2024

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        El Aporte de Andrés Ibañez a la construcción…

        14 mayo 2024

        Conferencias

        Conferencia magistral: Autonomía Territorial, desafíos después de 30…

        18 abril 2024

        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Entrevistas personales

        Entrevista en influyentes: coyuntura

        17 marzo 2023

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Entrevistas políticas

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista Foro once : Censo, Resultados y Realidad

        4 septiembre 2024

        Entrevistas políticas

        Entrevista ED| La ley de Participación Popular transformó…

        21 abril 2024

        Música

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Música

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Música

        Quiero volver al momento que cerró la primera…

        21 junio 2024

        Música

        Gracias a la vida

        22 noviembre 2023

        Videos

        Ciudadanía y desarrollo, el reto de la democracia…

        1 febrero 2025

        Videos

        2025, recibido con música

        1 enero 2025

        Videos

        Cuando la vida está sembrada de música, solo…

        22 noviembre 2024

        Videos

        ¿Creer o no creer en los resultados censo?

        5 septiembre 2024

    • Bibliografía