Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
  • Inicio
  • Bocetos
    • Bocetos

      Me había prometido no escribirle a quienes se…

      25 septiembre 2023

      Bocetos

      1) Te invito a honrar a tus amigos…

      22 junio 2023

      Bocetos

      ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

      20 junio 2023

      Bocetos

      El Mito de la Orquídea (2)

      8 junio 2023

      Bocetos

      Federico Morón

      25 mayo 2023

  • Un cafetal…
    • Un cafetal del tamaño de Bolivia

      Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

      14 septiembre 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

      7 junio 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

      5 mayo 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

      27 abril 2023

      Un cafetal del tamaño de Bolivia

      4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

      27 abril 2023

  • Ciudades Intermedias
    • Ciudades Intermedias

      Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

      13 septiembre 2023

      Ciudades Intermedias

      La realidad parece subversiva

      3 noviembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Buena Vista, una historia extraordinaria

      3 septiembre 2022

      Ciudades Intermedias

      Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

      28 agosto 2022

      Ciudades Intermedias

      MT 17, café artesanal

      27 agosto 2022

  • Los Hijos de la Revolución
    • Los Hijos de la Revolución

      Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

      6 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución

      3 abril 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los hijos de la Revolución Nacional

      18 enero 2022

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional II

      26 octubre 2021

      Los Hijos de la Revolución

      Los ejecutores de la Revolución Nacional

      24 octubre 2021

    • Revolución Nacional
      • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

        26 mayo 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

        1 abril 2022

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

        14 diciembre 2021

        La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

        La Marcha hacia el Oriente

        21 octubre 2021

  • Literatura
    • Manuela Sáenz Todos
      Manuela Sáenz

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Manuela Sáenz

      Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

      17 julio 2021

      Manuela Sáenz

      Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

      18 julio 2016

      Manuela Sáenz

      Manuela Sáenz, vuelve… 3

      19 octubre 2010

      Literatura

      América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

      6 marzo 2023

      Literatura

      Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

      28 septiembre 2022

      Literatura

      ¿cuál es la base cultural existente para la…

      16 mayo 2022

      Literatura

      ¡Gracias Liliana!

      30 marzo 2022

  • Videos
    • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
      Conferencias

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Conferencias

      Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

      15 abril 2022

      Ciudades Intermedias

      Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

      15 diciembre 2020

      Conferencias

      1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

      29 septiembre 2020

      Entrevistas personales

      Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

      8 agosto 2022

      Entrevistas personales

      Carlos Hugo Molina al desnudo

      14 julio 2016

      Entrevistas políticas

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Entrevistas políticas

      Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

      23 febrero 2023

      Entrevistas políticas

      5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

      25 enero 2023

      Música

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

      Música

      Un sábado especial por el concierto del chelista…

      20 mayo 2023

      Música

      Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

      18 mayo 2023

      Música

      Rita Lee

      9 mayo 2023

      Videos

      Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

      7 marzo 2024

      Videos

      FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

      6 marzo 2024

      Videos

      Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

      28 febrero 2024

      Videos

      …estos sábados en los que sólo existe la…

      17 junio 2023

  • Bibliografía
Nueva Constitución Política del Estado

Las Autonomías Indígenas y su aplicación práctica

por El del Ágora 8 agosto 2009
8 agosto 2009

La inclusión y reconocimiento de las Autonomías Indígenas en la Nueva Constitución Política, era una asignatura pendiente. Imposible de soslayar, además, por la estructura del Bloque en el Poder.

Sin embargo, la forma cómo ha sido incluida, profundiza la división racial, política y regional, y ahora también, territorial de Bolivia.

El Artículo 290 señala, «la autonomía indígena es la expresión del derecho al autogobierno como ejercicio de la autodeterminación de las naciones y los pueblos indígenas originarios y las comunidades campesinas, cuya población comparte territorio, cultura, lenguas, organizaciones e instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias».

«La autonomía indígena tiene más competencias y más atribuciones que la autonomía Departamental; tiene la gestión del territorio, la propiedad de recursos naturales, la aplicación de normas consuetudinarias y un germen de formación de nuevos estados a partir de formas de autodeterminación.»

La unidad territorial de Bolivia, por mandato constitucional, puede empezar a ser fisurada con la aparición de republiquetas. Potencialmente en este momento, con 180 municipios, regiones y autonomías, que al asumir una condición indígena, quedarían excluidos del proceso electoral de abril del 2010. Por un Decreto y sin Ley que establezca las reglas básicas.

También te puede interesar
  • Congreso: El oficialismo asegura que tiene los votos necesarios
    18 octubre 2008
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 19
    5 enero 2009
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 22
    13 enero 2009
  • Nueva Constitución Política del Estado 14
    3 marzo 2008
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 18
    1 enero 2009
  • Referéndum aprobatorio… paso a paso 4
    4 noviembre 2008
Autonomíasautonomías indígenasNueva Constitución Política del Estado
7 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinEmail
post anterior
«Silala: la deuda es incobrable»
siguiente post
Pando… 13… ahora, asentamientos humanos…

Dejá un comentario

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

7 comentarios

efras 8 agosto 2009 - 11:32 am

Creo entender hacia donde va tu reflexión Carlos Hugo, pero me temo que partís de algunos prejuicios sobre conceptos como; Territorio, Tierra, Recursos Naturales, Soberanía, Propiedad, etc. Prejuicios en el sentido que asumís los mismos desde una perspectiva parcial de la realidad, correspondiente a una visión liberal de la misma(la realidad), expresadas hasta hace poco en un Estado Republicano que no terminamos de superar. Desde esa perspectiva, parcial, pues evidentemente se constituyen imaginarios contradictorios que generan los temores que expresas bien en el post, y que más de uno te aseguro usará para degenerarlos en terror(Rosza Flores), justificativo de cualquier acción violenta al final de cuentas. Y es que el problema de las Autonomías es mucho más complejo que la suma de conceptualizaciones intelectuales como aquellas de la corriente(doctrina) liberal, o socialista, o indigenista, o lo que sea. Soy poco optimista, creo que todavía hay mucho que debatir al respecto y que requiere un esfuerzo colectivo considerable asimilar lo que ha sucedido y sucede en el páis, y creo además que no estamos haciendo lo suficiente por entenderlo, por que todos, desde nuestros paradigmas tendemos a creer que somos propietarios de la verdad y nos negamos la posibilidad de dialogar, de aprender, reaprender y desaprender.

Abrazos!!!

Responder
El del Ágora 9 agosto 2009 - 9:42 am

Efras, probablemente el único elemento claro es que ya no estamos hablando de doctrina ni de teoría sino de mandato/opción constitucional, y repito, sin reglas del juego para saber cómo proceder. La responsabilidad de quien gobierna es darlas, lo que no está ocurriendo.

La Autonomía Indígena es un nivel de gobierno, base del ordenamiento territorial, ejercicio de autodeterminación, sistema de resolución de conflicto propio… Todo eso, en un proceso abierto y sin una definición previa; coincidiremos, cuanto menos, que todo esto no es muy responsable…

Responder
FrancesC RafaéL 10 agosto 2009 - 8:18 am

La indiferencia al rigor técnico del proyecto masista, respecto del régimen autonómico, puede advertirse en la totalidad de su diseño. Aun que con mayor incidencia y con rastros de cierta dolosidad, en el aspecto «indígena». Que configura el mayor riesgo a la integridad jurídica y política de nuestra sociedad, y la mayor grosería a la razón pública.

Al igual que con las manoseadas en el tema tierras (INRA), «justicia comunitaria», y autonomías. La sinvergüencería particularista dejó los necesarios numerus clausus, en estos asuntos, al más fortuito de los azares. Y el sin condicionamiento abierto a los apetitos.

Responder
efras 11 agosto 2009 - 17:16 pm

El problema Carlos Hugo, es que cuando hablás de unidad territorial fisurada, división racial, regional, de republiquetas, etc. primero que hacés un ejercicio profético apocaliptico, y partís de prejuicios conceptuales que provienen de una concepción liberal de la problemática Tierra y Territorio, y el tema Indígena. Creer por ejemplo que el reconocimiento de las Naciones Indígenas Originarias y Campesinas, necesariamente pasa por una división racial, o que el reconocimiento de las Autonomías, necesariamente pasa por una irremediable fisura de la unidad nacional, es no considerar la multidimensionalidad y complejidad de la problemática, es analizar la misma a partir de un sistema cerrado, encapsulado en doctrinas. Y es que cuando partimos de conceptualizaciones doctrinarias, ideológicas, espirituales o de cualquier naturaleza, el problema radica en que se cierran las posibilidades de un dialogo honesto y sincero. Me explico, cuando partís del supuesto(y no me refiero a nadie en particular, solo es un ejemplo) de que la Tierra es un bien de consumo, determinado por consideraciones netamente geográficas o monetristas(no económicas), y que la soberanía de la misma se expresa en la noción liberal de propiedad y límites territoriales, pués limitamos, mutilamos el debate y lo sumergimos en reduccionismos fucionales quizá a algún interés particularista que así lo requiera. Si nos vamos al otro extremo sucede exactamente los mismo. Partir de que hay verdades universales en desmedro de realidades emergentes, es nuevamente sumergir el debate en consideraciones casi oscurantistas.

Ahora bién, sobre la parte técnica; «nivel de gobierno, base del ordenamiento territorial, ejercicio de autodeterminación, sistema de resolución de conflicto propio…» pués lo irresponsable sería que el MAS intente adecuar o imponer estos a su antojo (de hecho hay una fuerte corriente al interior del MAS que pretende hacerlo), lo cuál desde todo punto de vista sería condenable. Ni Evo Morales ni el MAS pueden ni deben adjudicarse la representatividad del pueblo en su totalidad para determinar los mecanismos para la implementación de las Autonomías, Evo Morales es, hoy, apenas el presidente de un Estado en transición. Es la Nueva Asamblea Plurinacional la que tiene la potestad de construir toda la arquitectura jurídico-institucional que ponga en funcionamiento el mandato expreso de la Constitución Política del Estado, nadie más, ni el MAS.

Claro que hay todavía mucho por debatir, y a pesar de la dinámica mediática y electoralista de estos meses que se vienen, los ciudadanos seguimos reflexionando desde nuestros paradigmas el destino que le queremos dar a nuestro país, mas allá de las promesas autocumplidaoras.

Abrazos!!!

Responder
El del Ágora 18 agosto 2009 - 11:09 am

«HAY CONFLICTOS EN CHAQUÍ Y TINGUIPAYA PORQUE NO FUERON CONSULTADOS POR LA ALCALDÍA
La autonomía indígena genera pugnas en Potosí, hay 1 muerto

El Gobierno aprobó el D.S. 231 para reglamentar las formas de acceso a la autonomía indígena. El Decreto Supremo 231, que permite la conversión de los municipios a territorios autónomos indígenas mediante ordenanzas municipales, dividió a los municipios potosinos de Chaquí y Tinguipaya, en este último hubo enfrentamientos cuyo saldo es un muerto y 15 heridos.»
http://www.laprensa.com.bo/noticias/18-08-09/noticias.php?nota=18_08_09_poli2.php

Responder
JP 20 agosto 2009 - 12:50 pm

Con el rostro desfigurado por la rabia y el dolor, un campesino desgarró ayer de una prenda la bandera del MAS y la quemó en señal de protesta por la muerte de otro campesino, después de una disputa entre ayllus originarios y sindicatos campesinos del municipio de Tinguipaya, de Potosí, por la propuesta de convertir ese municipio en autonomía indígena.

http://boliviadecide.blogspot.com/2009/08/queman-la-bandera-del-mas-en-potosi.html

Responder
El del Ágora 23 agosto 2009 - 9:53 am

«Charagua, ‘dividida’ por la autonomía indígena

Tras la presentación de las firmas para convocar un referéndum municipal por la autonomía indígena, los residentes charagüeños en Santa Cruz de la Sierra, ganaderos, sector del magisterio y concejales, se declararon en emergencia en rechazo a la propuesta gubernamental y denuncian presión contra el alcalde de esa población, Claudio López.»
http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-08-14/vernotanacional.php?id=090813232111

Responder

Acerca del autor

Acerca del autor

Carlos Hugo Molina Saucedo


Ciudadano en ejercicio y escritor
Hoja de vida

He sentido cuerpos mas

el tuyo en primavera

se lleva la flor

Sebastian molina

La gota que horada la piedra

La gota que horada la piedra…

11 junio 2023

La ciudad de los 15 minutos

22 mayo 2023

2. La gota que horada la piedra… Sucre…

27 abril 2023
Santiago Molina Figliozzi es un artista. Y gracias a que comparto la vida con él, cumplí una asignatura pendiente por sus dotes, también, de Maestro: grabar, en un estudio profesional, una canción acompañándolo.

    Publicaciones más leídas

    • ¿Una democracia sin debate?

      6 octubre 2009
    • ¡Os saludo herejes!

      27 abril 2010
    • ¿Qué está pasando con los Medios de Comunicación en Bolivia? 2

      5 febrero 2010
    • Bolivia: Pierden título de plenas 14 universidades

      28 agosto 2008
    • Juez que atendía el ‘caso Melgar’ denuncia presión del Gobierno

      15 octubre 2008

    Archivos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Rss

    @2021 - Todos los derechos reservados. carloshugomolina.com.bo


    Volver arriba
    Ágora – Laboratorio de Ciudadanía
    • Inicio
    • Bocetos
      • Bocetos

        Me había prometido no escribirle a quienes se…

        25 septiembre 2023

        Bocetos

        1) Te invito a honrar a tus amigos…

        22 junio 2023

        Bocetos

        ¡El arquitecto Luis Ramírez Velarde es un tipazo,…

        20 junio 2023

        Bocetos

        El Mito de la Orquídea (2)

        8 junio 2023

        Bocetos

        Federico Morón

        25 mayo 2023

    • Un cafetal…
      • Un cafetal del tamaño de Bolivia

        Max Raña Rodriguez es un emprendedor nato, productor,…

        14 septiembre 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        8. La Agenda del Bicentenario. Para seguir caminando,…

        7 junio 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        24. Sucre, Camargo, Chuquisaca…

        5 mayo 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        3. Camargo… Un cafetal del tamaño de Bolivia……

        27 abril 2023

        Un cafetal del tamaño de Bolivia

        4. Un cafetal del tamaño de Bolivia en…

        27 abril 2023

    • Ciudades Intermedias
      • Ciudades Intermedias

        Ascensión de Guarayos, Ciudades Intermedias… lunes 18 de…

        13 septiembre 2023

        Ciudades Intermedias

        La realidad parece subversiva

        3 noviembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Buena Vista, una historia extraordinaria

        3 septiembre 2022

        Ciudades Intermedias

        Coyoacan, Ciudad de México… de dia…

        28 agosto 2022

        Ciudades Intermedias

        MT 17, café artesanal

        27 agosto 2022

    • Los Hijos de la Revolución
      • Los Hijos de la Revolución

        Los Hijos de la Revolución… El 9 de…

        6 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución

        3 abril 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los hijos de la Revolución Nacional

        18 enero 2022

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional II

        26 octubre 2021

        Los Hijos de la Revolución

        Los ejecutores de la Revolución Nacional

        24 octubre 2021

      • Revolución Nacional
        • La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Fuimos grandes en la guerra, tenemos que ser…

          26 mayo 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

          15 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Cátedra libre: 70 años de la revolución del…

          1 abril 2022

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          Una coyuntura complicada en Santa Cruz y Potosí

          14 diciembre 2021

          La Guerra del Chaco y la Revolución Nacional

          La Marcha hacia el Oriente

          21 octubre 2021

    • Literatura
      • Manuela Sáenz Todos
        Manuela Sáenz

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Manuela Sáenz

        Manuela Saenz y Juana Azurduy de Padilla

        17 julio 2021

        Manuela Sáenz

        Escritor boliviano presenta “Manuela, mi amable loca”

        18 julio 2016

        Manuela Sáenz

        Manuela Sáenz, vuelve… 3

        19 octubre 2010

        Literatura

        América, de Raúl Otero Reiche, ayudó a cambiar…

        6 marzo 2023

        Literatura

        Manuela mi amable loca, la reincidencia en la…

        28 septiembre 2022

        Literatura

        ¿cuál es la base cultural existente para la…

        16 mayo 2022

        Literatura

        ¡Gracias Liliana!

        30 marzo 2022

    • Videos
      • Conferencias Entrevistas personales Entrevistas políticas Música Todos
        Conferencias

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Conferencias

        Podcast: Conversatorio sobre los 70 años de la…

        15 abril 2022

        Ciudades Intermedias

        Las Bases Humanas y Territoriales Para el Día…

        15 diciembre 2020

        Conferencias

        1er. Encuentro Virtual de Turismo Sustentable

        29 septiembre 2020

        Entrevistas personales

        Isabel Mercado y Tuffí Aré en P7 Plus,…

        8 agosto 2022

        Entrevistas personales

        Carlos Hugo Molina al desnudo

        14 julio 2016

        Entrevistas políticas

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Entrevistas políticas

        Debate sobre el escudo, el cielo, el carnaval…

        23 febrero 2023

        Entrevistas políticas

        5. ¡Esto debe ser dicho hoy día, antes…

        25 enero 2023

        Música

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

        Música

        Un sábado especial por el concierto del chelista…

        20 mayo 2023

        Música

        Eduardo Santa Cruz, con música es la única…

        18 mayo 2023

        Música

        Rita Lee

        9 mayo 2023

        Videos

        Entrevista Radio Oriental – Micrófono abierto

        7 marzo 2024

        Videos

        FORO ONCE – SANTA CRUZ Y SUS PERSPECTIVAS

        6 marzo 2024

        Videos

        Conferencia Magistral – Santa Cruz la Vieja 463…

        28 febrero 2024

        Videos

        …estos sábados en los que sólo existe la…

        17 junio 2023

    • Bibliografía

    Entradas relacionadasx

    «Senador Isaac Ávalos miente, viola la trilogía indígena y...

    25 febrero 2010

    La Nueva Bolivia

    6 enero 2010

    La autonomía puesta a prueba

    18 septiembre 2009